Friday, February 29, 2008

“La historia se repite primero como tragedia y después como comedia”

Carlos Marx decía que: “La historia se repite primero como tragedia y después como comedia”. La inflación, la escasez de productos, la especulación, los controles de precios han vuelto. Y como la historia es circular, no se si ahora le toca a la comedia a la tragedia. Juzgue Usted, en este Domingo de crisis, pero hágalo antes de ir al mercado, caso contrario vera que la historia se repite como sorna. Me permito compartir tres historias sobre el control de precios, una nacional, una latinoamericana y otra de la historia de la humanidad. En la gloriosa época de la Unidad Democrática y Popular (UDP) se contaba la siguiente historia. Regía un control de precios respaldado por virulentas propagandas oficialistas contra el agio y la especulación. Cuando alguien iba al mercado, evidentemente, en este exhibían coquetos cartelitos y pizarritas con los precios de la papa o el tomate, muy bien colocados en las montañitas de los productos. Severos guardias de la municipalidad, que antes eran azules y ahora visten un lila bien sospechoso, circulaban por los mercados supervisando carteles. Sin embargo cuando uno se a cercaba a una caserita, ocurría lo siguiente: Vendeme tu tomatitos, están bonitos. Si caserito churro, estos coloraditos están a 6 Bolivianos la libra para tí. ¡Hua¡, pero la pizarra dice que cuesta 4 Bolivianos. Hay esta huahuita de pecho, tan bonito este joven, ¿acaso Usted le cree a todos los letreros que lee?. Hecho al intelectual leedorcito está el caserito, por ejemplo, allá al frente dice que Bolivia cambia, a la izquierda dice si uno toma este refresquito se vuelve feliz. No puede creerle a todos los cartelitos, pues. Bueno, paque nos vamos pelear en vano, al final, si quieres tomate barato cómprate del letrero, papapito. Así que enténdete con él. NO me perjudiques yo estoy escuchando me novela: Kaliman contra las momias comunistas de Guanajuato. ¿Y donde está el guardia?, grita desesperado el consumidor. Se está sirviendo un ají de toalla, como también se conoce a la ranga ranga, donde la Bolita. Ahora viene. Chico, anda llamáselo para el joven revolucionario.

Wednesday, February 27, 2008

Vale la pena leer esta

Sobre el tema del Fondo de los 600 millones de dolares para desarrollo productivo va la pena leer el articulo de Juan Antonio Marales de La RAzon

EVITAR OVEJAS NEGRAS

Ciertamente, una adecuada regulación y supervisión ayuda y es suficiente para los bancos responsables, que son la mayoría en el país. Pero para evitar ovejas negras, como Roghel, en nuestro sistema financiero es imprescindible que todos los bancos y las financieras adquieran un seguro que cubra los depósitos, Hace algunos años se propuso el Fondo de Garantía de Depósitos (FOGADE), que cumple la función de un seguro privado. Es a través de este mecanismo, que el riesgo de la colocación del dinero lo asumen tanto los banqueros como los clientes y no el papa-Estado. En Bolivia, tenemos un embrión de este seguro, llamado Fondo de Reestructuración Financiera.

Ahora quien paga el seguro? El banco, el que deposita y/o el que se presta dinero de la entidad financiera?. Obviamente que el banco querrá repasar el costo del seguro al cliente y esto puede ocasionar que no se resuelva el problema de riesgo moral. Pero es aquí donde una mayor competencia en el mercado financiero podría aumentar la eficiencia y hacer que el seguro sea pagado por la banca en una buena proporción. El resto debe ser cubierto por el depositante, vía una mayor tasa de interés. Los clientes indirectamente también están comprando un seguro.

En Bolivia se ha avanzado en la supervisión y control de los bancos a través de Superintendencia y los lineamientos del Banco Central. Ahora, que la nueva Constitución del MAS elimina toda posibilidad que el gobierno salve bancos, sería bueno comenzar un debate sobre un seguro privado para Bancos, así bajaríamos el riesgo que sigan apareciendo casos como Finsa, Bidesa y ahora Roghel.

Monday, February 25, 2008

El gas se hace gas

El gobierno boliviano esta intentando convencer a su similar Brasil que deje de consumir un poco del gas que le vendemos para poder cumplir con el contrato con la Argentina. ESta es una situación para decir lo menos incomoda. No era que eramos una pontencia gasífera? No era qué despues de la renegociación de contratos, las inversiones lloverían en Bolivia? Sobre el tema vale la pena leer el articulo de ayer de Humberto Vacaflor. Insisto que los gobiernos se los juzaga por sus resultados y no por sus medidas. Creo que ahora existe una oportunidad de hacer un calculo de cuanto ganamos realmente con la renegociación de los contratos y cuanto ya son las perdidas acumuladas por falta de inversión en el sector. Tal vez habría que ver flujos. Cuanto obtuvimos, por la renegociación, en el corto plazo y cuanto estamos perdiendo, por la falta de inversión y la pérdida de mercados.

Friday, February 22, 2008

Morlacos hasta las kaukas

El mercado mundial viene mandando señales ambiguas a las economías nacionales. O sea, bien rarito esta el ambiente. Por un lado, se habla de una grave crisis financiera en los Estados Unidos que está provocando una recesión en la economía más grande del planeta. Cabe recordar, que el producto interno bruto (PIB), la riqueza de un año en EUA, representa el 25 por ciento del producto global. Pesados son los cuates. Por lo tanto, no es de extrañar que la mayoría de las economías, que comercian con los gringos estén tucando como perro k`ala en barrio ajeno y esperando un bajón productivo. Por otro lado, en la semana que termina el precio del petróleo registró un record llegando a 101,32 dólares el barril. De igual manera, los precios de los granos, como la soya, y los minerales siguen subiendo por los cielos para alegría de los países exportadores de recursos naturales. Grave los están haciendo alucinar e ilusionar a los países pobres. Les sale los morlacos hasta por las kaukas ¿Cómo entender este raye de la economía mundial? ¿Prevalecerán los malos fluidos del norte o se consolidará el choque de ingresos positivos que se originan en la economía China e Hindu

Viva Obama

Video imperdible Viva Obama

Sunday, February 17, 2008

La Revolucion del Contrabando

El contrabando de ropa usada es una historia vieja. Varias gestiones de gobierno no hicieron nada en el pasado. Muchos de nuestros actuales gobernantes criticaban este hecho, con toda razón, como uno de los lados más oscuros del neoliberalismo. La cara perversa de la globalización. Cuando estaban en la oposición, prometían eliminar el contrabando y propiciar un cambio productivo fomentando la industrialización, especialmente en el sector textil que tantos empleos genera. Mucha gente les creyó y apoyó. Ahora bien, era comprensible que éste sería un proceso, pero han transcurrido más de dos años del gobierno del presidente Morales y la revolución productiva prometida está en pañales. No se ha producido ninguna reconversión industrial y los comerciantes de ropa usada no tienen ninguna opción laboral. No se hizo nada para eliminar el contrabando de las pilchas usadas. La ampliación, por la enésima vez, del plazo para la comercialización de ropa usada bajo la presión del poderoso movimiento social —en que se ha convertido el sindicato de los ropavejeros—, no es una buena señal del Ministerio de Producción. Amigos(as) los invito a leer mi columna de La Razon hoy domingo.

Thursday, February 14, 2008

Politica social y desarrollo

A continuacion les presento tres interesantes cientistas sociales que trabajan con temas de desarrollo economico. Son tres aproximaciones si bien diferentes pero resaltan como los cambios sociales son muy particulares. No hay receta para el desarrollo. Existen varios caminos. Cada pais debe saber encontrar su salida. Primero, Roberto Mangabeira Unger , actual ministro del largo plazo en Brasil. Segundo, Charles Sabel profesor de la Universidad de Columbia, tercero, Esther Duflo del MIT, trabaja genero y desarrollo. Vale la pena ver sus trabajos.

Saturday, February 9, 2008

Haga patria, cree un empleo

Cuando uno analiza la prensa nacional ¿Cuál son las prioridades del gobierno de Evo Morales? La nacionalización de los hidrocarburos, la Asamblea Constituyente, la segunda reforma agraria, la Renta dignidad y muchos discursos y propaganada. La oposición también baile a los sones de la agenda impuesta por el poder ejecutivo. ¿Cuándo fue la última vez que Usted escucho a alguien decir que en realidad el objetivo número uno, dos y tres del país es la creación de empleos productivos y dignos? Ciertamente durante alguna de las campañas electorales. Después se produce una dislexia colectiva, se confunde medios con fines. La historia se repite hace por lo menos 30 años. Pasada la euforia de las promesas, la capitalización, la reforma educativa, la nacionalización, la Constituyente, la descentralización, de instrumentos se convierten en objetivos de la política pública. Y las verdaderas metas del desarrollo, trabajo para la gente o menor pobreza, pasan al baúl del olvido. El gobierno actual, en la focalización de objetivos no se está siendo nada revolucionario. Las poses si han cambiado. Mentón 180 grados, mirada de quien esta viendo el futuro, ojos de ternura revolucionaria, pecho inflado como huminta, mechón levemente caído en la frente y con voz grave y algo entre cortada, el Liiicccenshiado dice: “Nuestra amada paaatriiiia esta en peligro” Del lado de la calle, los simples mortales se preguntan: ¿Joven y mi peguita? ¿no tengo chamba, compañerito? Bien cache la paradita, bien lindo habla Usted , pero para mi, patria es trabajo, por eso me estoy yendo a la madre patria, porque dicen que en España sobra laburo. Así que muy linda su revolución, orgulloso voy a estar de ella, trabajando en algún café o construcción en Madrid. En cuanto muchos bolivianos emigran en búsqueda de días mejores, otros se matan por una fuente de trabajo El empleo se ha convertido en una cuestión de vida o muerte, Así que, ¿queste las fuentes de trabajo. El licen responde, con una cara de quien ya vio muchas revoluciones: No sea Usted pues impaciente compañero, no le haga el juego a la derecha, no ve que este es un proceso con matices dialécticos de idas y también de vueltas. Todo cambio es complejo, abigarrado y en cuya multicausalidad estamos trabajando, mañana tendremos vigésimo cuarta reunión para hablar el tema. Además, yo soy revolucionario no mago. Sin duda el tema del empleo necesita estar en otra dimensión. La dimensión de la urgencia absoluta, de la prioridad nacional, de la lucha por la vida. El empleo es la mejor política social, esta es una consigna que debería ser repetida 24 horas al día, siete días a la semana y 12 meses al año, tanto desde el gobierno como desde la sociedad civil. El empleo es paz y solidaridad. La creación del empleo productivo debe ser el centro de la revolución y tener una estatus más elevado que la nacionalización, que apenas es un medio

Tuesday, February 5, 2008

La Escuela de la Producción y la Competitividad (ePC)

Mañana 6 de febrero es un gran día para la Universidad Católica Boliviana, donde trabajo hace 15 años. La ePC inicia sus labores, una inicitiva de Maestrias para el Desarrollo. Se incribieron cincuenta alumnas(os) a las licenciaturas de Creación y Desarrollo de Empresas y Negocios Internacionales. La Escuela prepará a los nuevos emprendedores, productores, gerentes, tomadores de decisiones y especialistas en relaciones internacionales con altas calificaciones académicas y una enorme responsabilidad social. Esta es una inflexión en los programas de enseñanza superior no solamente por el inicio de nuevas carreras, sino porque se pretende realizar un cambio profundo en la metodologia de enseñanza, que se basará en el trabajo en equipo, el aprendizaje vivencial, la aplicación, desde el inicio, de las ideas estudiadas, el uso de casos de estudio, simuladores en clases, liderazgo con responsabilidad social, entre otras innovaciones. Estaremos formando a la generación de profesionales que ayudarán a realizar la revolución productiva en el país.

Friday, February 1, 2008

Capitalismo bueno, capitalismo malo

William J. Baumol, Robert E. Litan y Carl J. Schram han publica un libro, Good Capitalism, Bad Capitalism, and the Economics of growth and Prosperiy, que busca introducir nuevas ideas para entender el arco iris de capitalismo que existen en el mundo. En el internet se encuentra un capitulo del texto. Según los autores existen cuatro tipos de capitalismo: el capitalismo de la gran empresa, donde las actividades económicas más importantes están manejadas por empresas gigantes como sería en los casos de Japón y Europa continental. El capitalismo de Estado, en este modelo las acciones del gobierno buscan guiar al mercado apoyando a las empresas exitosa. En otros casos, el Estado interviene directamente en la producción de bienes y servicios. Francia, Alemania, India o China serían ejemplos de este tipo de capitalismo. El capitalismo oligárquico que se caracteriza por promover grupos pequeños que controlan la riqueza y el poder. Este tipo de sistema prevalece en América Latina y Africa. Otros autores aún denominado a es tipo de sistema como capitalismo de camarilla. Finalmente, esta el capitalismo emprendedor, en el cual pequeñas y medianas empresas innovadoras desempeñan un papel central. Ejemplos de este modelo serían Irlanda, Finlandia, Israel, para mencionar los más importantes. El libro sostiene que no todos los capitalismos llevan a un crecimiento económico sostenible. El entrepreneurial capitalism (capitalismo emprendedor) serían los modelos más exitosos. El capitalismo es como el colesterol hay del bueno y del malo.

La dolarización, pros y contras

Javier Milei, el vencedor de las elecciones primarias en Argentina, tiene como centro de su propuesta la dolarización de la economía para ac...