Tuesday, April 3, 2012

El BCB perdió nuevamente la virginidad?

En medio de conflictos, paros, ciudades colapsadas por marchas y contramarchas, desde el árbol del poder se ha anunciado que una nueva ley retiraría la independencia del Banco Central de Bolivia (BCB). Por supuesto, en términos comunicacionales, un tema de esta dimensión no compite con el tsunami social en curso y es noticia secundaria un par de días. Pero desde esta humilde trinchera-columna intentaremos debatir sobre el tema por su trascendencia económica y financiera. Propongo abordar el tema de independencia del BCB, primero, desde una perspectiva teórico conceptual y, segundo, a partir de una mirada histórica. Vale la pena comenzar definiendo qué se entiende por independencia de un banco central. Se trata de diferentes grados de libertad que puede tener la política monetaria y, por supuesto, el presidente y directorio del ente emisor a la hora de tomar decisiones sobre las tasas de interés, la cantidad de moneda en circulación, los niveles de encaje legal y la administración de las reservas internacionales, para mencionar sólo algunos instrumentos de política monetaria. ¿Independiente en relación a quién? Pues tanto en relación al sector privado como público. En este último caso, independiente de las acciones del Banco Central a las presiones de origen político, particularmente de otras instancias del Estado y en especial del Ministerio de Hacienda o Finanzas, que es responsable de la política fiscal (gastos e inversión pública y estructura de impuestos). Existe evidencia empírica internacional que muestra que bancos centrales sin independencia actúan como la caja de los políticos en funciones de gobierno, en especial en periodos electorales. En otras palabras, usan créditos y/o recursos del Banco Central para expandir el gasto público que podría aumentar la inflación. El blindaje institucional está asociado a uno de los objetivos primordiales del Banco Central, a saber: la estabilidad de los precios que es una condición fundamental, aunque no suficiente, para el crecimiento económico de largo plazo. Es decir que sólo un banco desconectado del ciclo político sería capaz de alcanzar este objetivo. Por lo tanto, la idea de independencia no implica libre albedrío sin ningún control administrativo, y sí está vinculada a las acciones de política monetaria. Además, un manejo monetario sin injerencia de la política es un mecanismo para anclar las expectativas de inflación de la población, en especial en países con historia de descontrol de precios. Una forma de señalizar a los agentes económicos es el establecimiento de metas de inflación (inflation targeting). En el caso boliviano, todos los años el Gobierno establece una meta de inflación que permite que consumidores y empresas tengan un horizonte de certidumbre para realizar sus compras y negocios. Entre las críticas a la independencia del Banco Central está que sus objetivos no pueden reducirse al control de la inflación, la política monetaria también debería coadyuvar a mantener un tipo de cambio competitivo y a apoyar el desarrollo económico, por ejemplo. En este contexto, el desafío de una política monetaria contemporánea consistiría en ampliar los objetivos de la banca central, pero que no implique la pérdida de cierta autonomía. Entonces, la tarea más bien sería implementar mecanismos de coordinación con otras políticas macroeconómicas, en especial con la política fiscal. La forma en que se mantenga la estabilidad de precios no puede serrucharle el piso a las políticas de apoyo productivo. Otra forma de abordar el tema de la independencia del Banco Central se alimenta de la historia económica y política de un país. Economías como la boliviana que han vivido el trauma de una hiperinflación de 11.000%, como a mediados de los años 80, deben ser cuidadosos con su diseño institucional a la hora de manejar la política monetaria. En nuestro caso, la estabilidad de precios se ha convertido en un bien público, más aún en un patrimonio nacional que se ha construido bajo los criterios de independencia del BCB. Siempre es un riesgo jugar con la memoria colectiva y los imaginarios de la población, que son uno de los pilares de la estabilidad. Además, en el caso boliviano, en los últimos años, el tema de la independencia es nominal, porque en la práctica ya se ha vuelto al control del BCB por parte del Ministerio de Finanzas, los ejemplos más claros son el crédito que el ente emisor dio a YPFB y la reciente creación de un fondo de desarrollo productivo con el 10% de las reservas internacionales. Por lo tanto, ya las señales son en otra dirección y aún no sabemos sus consecuencias debido a la bonanza externa que vive nuestra economía. El BCB ya perdió su virginidad y sus resultados aún los veremos en el futuro. En mi opinión, el debate más bien debería estar centrado en la diversificación de los objetivos macroeconómicos y productivos de la política monetaria respetando la institucionalidad del BCB y tomando muy en cuenta la historia de la hiperinflación en Bolivia, que tuvo entre una de sus causas la emisión inorgánica de dinero, como decían nuestros abuelos, o el abuso del señoreaje, como diríamos en nuestros tiempos. Gonzalo Chávez A. es economista. Imprimir Enviar Derechos

4 comments:

Lawsuit Funding Florida said...

This article helps me a lot. Nice work!

omar said...

Estimado Sr. Chavez. Sigo a menudo las notas que publica con su particular estilo. Reacciono en esta ocasión porque a diferencia de anteriores citas, en está encuentro algunas ideas dispersas y poco claras. Me limito a las siguientes observaciones:
1. Muchos aspectos de jure, ya se han introducido en el marco de la CPE y la DOE por lo que lejos de mostrarse como algo NUEVO y generar un clima de ZOZOBRA INNECESARIA entre los menos informados respecto al alcance que pueda tener esta ley se debería discutir a un nivel más de detalle sus potenciales ventajas y desventajas.
2. De facto hay otros cambios que ya se han introducido y cita su artículo a los que yo sumaría: la designación de directores y del propio presidente del banco de forma interina por tantos años, la participación que miembros MEF en los comités de política monetaria, cambiaria y OMAs, el destino de las utilidades de las RIN para financiar bonos estatales. Por lo que nuevamente, en mi opinión no cambiaría dramáticamente el actual escenario económico más allá de lo que se ha estado viniendo haciendo, porque se trata de una simple ratificación (por el imperio de la Ley) de dichos actos.
3. Si su intención fuese demostrar la débil institucionalidad que tiene el Banco Central de Bolivia en cuanto autonomía se refiere, no debería sorprender a nadie, como usted lo señala, el aumento de la injerencia del ejecutivo en estos últimos años. Pero que cabe señalar, este tema va mucho más atrás. Como usted recordará aún durante el gobierno de Goni el entonces presidente del banco central Juan Antonio Morales tuvo que retractarse dos veces cuando se quiso ampliar el spread cambiario por vez primera acechado por el gobierno de ese entonces. Y podríamos seguir en retrospectiva encontrándonos con muchos otros episodios como estos. Y es que en hechos, nos da cuenta que el BCB actuó casi siempre con limitada autonomía (salvo contados años). Este elemento es vital para no perder en perspectiva que el centro del debate es la AUTONOMIA DEL BANCO CENTRAL y no sólo las críticas en este sentido al GOBIERNO ACTUAL.
4. Pero a lo largo de la nota, no hallo su postura a favor o en contra de la independencia del banco central, que si bien comienza defendiéndola por lo menos en un sentido teórico, y luego histórico, da la impresión que reconoce la nueva tendencia multidimensional de objetivos de éste. Pero me parece hasta contradictorio su intento de explicar la separación de objetivos de crecimiento que lleve a cabo una autoridad monetaria sin el concurso del poder ejecutivo en nuestro actual esquema económico. A mi entender la agenda del crecimiento la proponen ya sea el estado y/o el capital privado. Dado el sesgo estatista que tenemos hoy en día, está muy lejana la posibilidad que los objetivos de crecimiento del banco central de Bolivia no estén supeditados a los del gobierno.
5. Asimismo, traigo a colación al profesor J. Timbergen, en el momento que usted sugiere: “Diversificar los objetivos (macroecomicos y productivos) de la política monetaria”, como principal tarea. No debe olvidarse que estos objetivos están necesariamente acompañados de sus respectivos instrumentos, lo que abre nuevamente la discusión de la independencia del BCB en cuanto a sus instrumentos. Por lo que el debate no puede simplificarse tan fácil como parece.
6. Por otro lado, corrijo a usted en el sentido que en su artículo daría a entender que Bolivia tiene un régimen de metas de inflación cuando no lo es.
7. Finalmente respecto a la emisión de dinero sin respaldo a la que hace referencia (“emisión inorgánica”), es un escenario demasiado pesimista el que presenta considerando la acumulación cuantiosa de activos internacionales y la garantía que ofrece el memorándum de entendimiento que firman todos los años el MEF y el BCB, pero que justamente para tranquilizar a nuestros abuelos, como bien lo menciona ayudaría introducir una clausula que frene estas malas prácticas.
En procura de transparentar la discusión en cuanto a esta temática, le saludo

Anonymous said...

Omar, te recomiendo mas estudio y menos palabreja:
1) No hay ventajas. Chavez esta siendo claro, se necesita independencia y sino la dependencia del ciclo politico altera las expectativas de los agentes economicos en el largo plazo.
2) La independencia es una variable, si bien ahora el BCB ya dejo de ser independiente hasta cierto punto, ya estamos mal, y si aun asi deja de serlo mas aun, estaremos peor. 1 es menor que 2.
3) Si estudias los trabajos de independencia de bancos centrales, y no solo haces gimnasia mental por tu cuenta la cual no te llevara a nada, te daras cuenta que una sencilla ley puede causar un caos al darle extrema facilidad al sector publico no financiero de prestarse dinero ya que las propensidad del riesgo moral es aumentada por dicha ley.
4) Precisamente la agenda de crecimiento se ve lastimada por el problema de inconsistencia temporal de la politica monetaria. Ya que se nota que no has estudiado este caso, te recomiendo que lo investigues y veras que no se puede hablar de armonia entre politica fiscal y monetaria si no se "ata las manos" a la autoridad monetaria.
5) Que cites a Jan Tinbergen es como si citaras a Adam Smith. Visualiza el contexto.
6) Chavez jamas dijo q hay metas de inflacion. Es parte d la materia en economia monetaria nada mas.
7) El problema de la emision inorganica esta relacionado con los problemas d asimetria de informacion. Buenas intenciones no sirven para nada.
Estudia, Omar, estudia. Esto no es el analisis de Gonzalo Chavez. Este es el producto d anos d investigacion economiza. Ve al internet y estudia.

Instructor de seduccion (Leonardo Aslan) said...

Licenciado Chavez... que pasa?? me sorprende que no haya tocado en sus artículos... y que ningún economista se haya dado cuenta que el gobierno esta en planes de hipotecar al país al mejor estilo gonista o al peor estilo griego... HABLO DE LOS BONOS INTERNACIONALES QUE EL GOBIERNO ESTÁ POR LANZAR ASESORADOS POR GOLDMAN SACH (el banco que cocino los balances griegos para que este país pueda entrar al Euro) CITYBANK Y MERREY LINCH como todos sabemos muy metidos en las hipotecas suprime.... SON POCOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE HAN DADO COBERTURA A ESTOS ANUNCIOS DEL MINISTRO ARCE CATACORA, la que mas la revista oxigeno... LICENCIADO CHAVEZ EN ESTE MOMENTO SE NECESITA LA VOZ DE ALERTA DE LIDERES DE OPINIÓN COMO UD. Dios sabe a cuanto de interés tendrá que pagar nuestro país para acomodar sus bonos(probablemente el mercado le exija un tipo de interés similar al que paga ahora España) dado la poca credibilidad que tiene nuestro país.

Otra cosa no será que el gobierno esta viendo alternativas de obtener liquidez ante la pronta partida de Hugo Chavez, y entre estas alternativas están la libre emisión de moneda ( es por esto que se cambia la ley del BCB) y es por esto que se vienen los Bonos.

La dolarización, pros y contras

Javier Milei, el vencedor de las elecciones primarias en Argentina, tiene como centro de su propuesta la dolarización de la economía para ac...