Monday, March 30, 2009

Muertos vivientes

Paul Krugman, profesor de la Universidad de Princeton y Premio Nobel de Economía 2008, ha acuñado la feliz denominación de ´bancos zombies” para referirse a la mayoría de las entidades financieras estadounidenses que están al borde de la quiebra. Los bancos en EEUU tienen sus cuentas intoxicadas con activos de mala calidad debido a inversiones fallidas, fundamentalmente vinculadas a las hipotecas ´subprime´, (deudas incobrables), lo que les impide acudir a los mercados de crédito y contar con los recursos suficientes para prestar dinero a las empresas y a las familias. Estos bancos son muertos que se les ha olvidado caerse, o mejor el Estado los viene sosteniendo pasándole millones de dólares, sangre fresca de los contribuyentes americanos, para mantenerlos en calidad de muertos vivientes ricos que aún deambulan por los corredores de la economía norteamericana. Nadie sabe con seguridad cuál es el tamaño de los activos tóxicos que tienen los bancos y cuánto éstos, han corroído al sistema financiero mundial. Se estima que serían algo como 4 billones de verdes (éste es un número que tiene 12 ceros después del 4, ciertamente una mounstrosidad de dinero

Monday, March 23, 2009

La victoria de la ambicion

Corre el rumor de que los consultorios de siquiatras y sicoanalistas están repletos de economistas, especialmente, en los países desarrollados. De hecho, conozco varios colegas, profesores e investigadores en temas de finanzas internacionales en profundas crisis personales y profesionales.

Con la debacle mundial, varios templos de las certezas teóricas se derrumbaron. Entre las más importantes están ideas como: los mercados financieros y, en realidad, todos los mercados en todo tiempo y lugar son eficientes. Corolario de lo anterior, no hay nada mejor que la autorregulación de los mercados porque toda intervención estatal es nociva e ineficiente. Además se pensaba que las innovaciones financieras, desarrolladas por el pensa- miento ultraliberal, eran suficientes para transferir el riesgo a aquellos agentes económicos mejor capacitados para soportarlo. Esta última idea inclusive ganó un premio Nobel. Robert C. Merton y Myron S. Scholes obtuvieron el galardón por desarrollar un nuevo método para determinar el valor de los derivados. Se escribieron miles de artículos pretenciosos, que hicieron que los modelos matemáticos reforzaran la ideología neoliberal. La ciencia del modelaje en teoría económica hacía tantos supuestos que terminaba haciendo desaparecer la realidad de los hechos. En los últimos años, revistas especializadas en economía y finanzas se habían convertido en verdaderos cultos a la abstracción, imposibles de comprensión para los simples mortales. A pesar de toda esta parafernalia estadística y matemática, los teóricos de las finanzas internacionales fracasaron porque no entendieron dos sentimientos humanos básicos: la ambición y el manejo del riesgo.

Friday, March 13, 2009

¿Depreciar o no depreciar? Thats the question

La semana que termina, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha informado que balanza comercial de Bolivia de enero registró el primer déficit en cinco años. Esto significa que lo que los bolivianos compramos del exterior fue 10 millones de dólares mayor, que lo que el país vendió al mercado internacional. Este podría ser un hecho sin relevancia si no estuviéramos frente a una de las crisis más graves del capitalismo desde 1930. El resultado de enero puede ser la punta del iceberg de un gigantesco shock externo negativo de ingresos que viene gestándose desde septiembre del 2008. Todo indica que la fiesta ha terminado.

Ahora viene el periodo de vacas flacas. Algunos datos preocupantes: en el segundo semestre de 2008 el precio del estaño se redujo en 44%, el zinc cayó en 35%, la plata se redujo en un 28%, la soya se contrajo en un 19% y el caso de gas natural recibiremos un doble sopapo. Los brasileros han reducido su compra de 30 millones de metros cúbicos por día, a solamente 20. Y en Abril, los precios del gas natural del contrato con Brasil se pondrán a tono con los nuevos precios del barrial de petróleo, que se sitúan en torno a 30 dólares por barril. Venderemos menos gas y a menor precio.

Para el año 2009, es posible que el gobierno amortigüe la caída de las exportaciones, subiendo la inversión y gasto públicos (están programados 1,800 millones de dólares), pero el oxígeno a las finanzas públicas, en el mejor de los casos, será para un año.

El año 2010, solo la mamita de Urkupiña sabe lo que nos podría pasar en el frente externo. El déficit de la balanza comercial de enero constituye, sin duda, el primer campanazo que debía poner en alerta a nuestras autoridades económicas. En la actualidad, la preocupación más urgente es que ocurrirá con el tipo de cambio real, que está apreciado con respecto a nuestros principales socios comerciales. La duda Shakespeariana es: ¿depreciar o no depreciar la tasa de cambio? Con el agravante de que al haber mantenido el tipo de cambio fijo, se señalizó de manera equivoca las expectativas de la gente. En el último periodo, se ha vuelto a caminar en dirección de la dolarización de la economía, a un ritmo de 200 millones de dólares por mes. Ahora, si después haber anclado las expectativas de los agentes económicos a un tipo de cambio fijo, se impulsa una pequeña depreciación del Boliviano, se corre el riesgo de aumentar la velocidad, con que las personas, convierten sus Bolivianos a dólares. Si esto ocurre, ciertamente se comprometen las reservas internacionales. De taquito, también se podrían producir saltos en la inflación no deseados. Pero al mismo tiempo, seguir manteniendo apreciada la moneda nacional frente al dólar, le serrucha el piso a nuestras exportaciones, que son el salario de Bolivia. Cabe recordar, que nuestras ventas al exterior ya están comprometidas por la contracción del consumo mundial y la pérdida de mercados.

También existe la hipótesis de que el tipo de cambio este siendo mantenido estable por razones políticas. El florecimiento del comercio informal y formal ligado a las importaciones, es una actividad que mueve a miles de votantes, recordemos que es una economía que mueve 5 mil millones de dólares. Los exportadores son algunas centenas. Pongamos un solo ejemplo, se estima que los importadores y comercializadores de ropa usada alcanzarían a 250 mil almas. A la hora de contar votos, la dignidad y la revolución quedan en un segundo plano. Todos a vestirse con las chompas del John Smith y los calzones de Katherine Anderson, aguante compañero productor de manufacturas bolivianas, solo falta nueve meses para las elecciones.

Friday, March 6, 2009

Corrupcion y gobiernos corporativos

Los problemas de corrupción de YPFB y las soluciones a estos pueden abordarse de diversa manera. Por supuesto, una primera condición es que no se facilite la metida de la cuchara al dulce a través de decretos supremos u otro tipo de reglamentos. Es conocida la fórmula que permite el surgimiento de manos largas. M + D - T (M= monopolio más D=discrecionalidad menos T=transparencia). Una segunda forma de abordar el problema, es a través de la construcción de una institucionalidad de gobierno corporativo sólido, que vaya mas allá de la calidad ética y honestidad de las personas, que ciertamente son atributos muy importantes pero no suficiente. Aquí importa tanto la calidad moral de las persona como el sistema que rige la empresa. Una Ley sobre Gobierno Corporativo, de empresas publicas y privadas, es una pieza fundamental, aunque no la única, para combatir la corrupción.

La dolarización, pros y contras

Javier Milei, el vencedor de las elecciones primarias en Argentina, tiene como centro de su propuesta la dolarización de la economía para ac...