Saturday, December 19, 2009

Vacaciones

Este blog entra de vacaciones para las fiestas de fin de año, Feliz navidad para todos. Año lleno de luz y esperanza.
Vuelvo el 15 de enero del 2010.

Sunday, December 6, 2009

Seguire en el aire

Hoy me tome vacaciones de mi columna de La Razon, espero volver en enero Dios mediante y si los nuevos dueños del periodico me lo permiten. Pero continuaremos en la trinchera de este blog. En realidad le dare mas fuerza, con pequeños comentarios. Día de elecciones en Bolivia, como diría Cazuza nos movemos en un "museo de grandes novedades", felices frente a un espejo no muy prometedor. LOs dueños del poder tendran mas poder, pero la gente seguira igual. A partir del lunes no mas pretextos, los que votaron por el cambio, exogiran resultados concretos, viene la parte difícil, pasó el Woodstock político. El desafio mas complejo sera la implementación de la autonomía. Prepárense viviremos en una gelatina isntitucional.

Saturday, November 28, 2009

"De la economia, su adentro"

Los indicadores macroeconómicos de los últimos 4 años, a saber, crecimiento del PIB, inflación, déficit público y reservas internacionales, son bastante razonables y parecidos al período neoliberal. Estos datos muestran que la macroeconomía tuvo un buen desempeño, en gran medida, resultado de la bonanza externa y los elevados grados de continuidad en el manejo de la política monetaria, fiscal y cambiaria. Hecho que es destacable mas allá de los discursos de cambio. Esto también explica el beneplácito y bendición del FMI con nuestro desempeño. Inclusive en el año que termina, cuando todo hacía suponer que la crisis internacional nos golpearía muy fuerte, el PIB nacional crecerá a más de 3%, siendo éste el mejor resultado de América Latina. Todos felices comiendo perdices en la fotografía macroeconómica..

En el pasado neoliberal se acostumbraba decir que la macroeconomía iba bien, mientras que la gente estaba mal. En el período neorevolucionario podemos seguir afirmando lo mismo. Más aún, ahora con el Fotoshop (un editor de imágenes que trasforma las modelos gorditas en esculturales divas) las reservas internacionales o el crecimiento bonzai de 4,5 por ciento (promedio de los últimos 4 años) se convierten en inéditas y fabulosas curvas de la macroeconomía nacional. Sin embargo, cuando uno saca la tomografía de la economía boliviana verá que detrás del maquillaje y retoque técnico se ocultan viejas y nuevas dolencias, aunque también se pueden observar potencialidades importantes en nuestro aparato productivo.

El procesado de imágenes por secciones (la tomografía) muestra antiguos problemas, que inclusive se han agravado. Como en los años 30, la economía boliviana volvió a ser altamente dependiente de los recursos naturales. Nuestras exportaciones tradicionales representan el 80% del total vendido en el mercado mundial, en cuanto a las no tradicionales (productos con cierto valor agregado) nuevamente están en torno del 20%. Retornamos con fuerza al modelo económico primario exportador y rentista que hace muy vulnerable tanto nuestro sector externo como al fisco nacional. Recordemos que este depende en más de 50% de los ingresos que provienen de la venta del gas natural. Claramente, la tomografía muestra que nos aqueja la enfermedad holandesa, cuyo indicador más claro es la apreciación cambiaria. Resultado de esta dolencia: Crecimiento sin riqueza, desindustrialización de lo poco que había e inhibición del desarrollo del aparato productivo. Lo cosa se complica más aún por la insistencia gubernamental de mantener el tipo de cambio fijo, que le serrucha el piso a nuestras exportaciones no tradicionales y fomenta las importaciones legales e ilegales.
Por supuesto que en períodos eleccionarios es de esperar que el gobierno cuelgue la fotografía retocada con el fotoshop macroeconómico y guarde la tomografía debajo de la cama. Sin embrago, esperemos que después del 6 de diciembre el gobierno saque la tomografía, reconozca los problemas estructurales de nuestra economía y dé un golpe de timón iniciando la terapia de la revolución productiva. Mientras tanto, todos de boca abierta frente a la retocada fotografía, anestesiados por los bonos, el tren bala, Miss y Mister Universo, y el satélite Tupak Katari que, literalmente, está en la luna de Paita. Además, para qué ver la tomografía si uno es tan feo por dentro. No ve?

Monday, November 16, 2009

La Segunda Madre

Las coquetas paginas web, tanto del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo) como del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas ( www.hacienda.gov.bo), lucen orgullosas la bendición del otrora odiado Fondo Monetario Internacional. En letras doradas se lee “El FMI destaca el desempeño macroeconómico de Bolivia”. En teoría desde el 2006, el gobierno dice no seguir las políticas recomendadas por este organismo internacional, mas aún, el rechazo al Fondo fue y es tema de campaña electoral. Reza la consigna oficial, en el pasado neoliberal mandaba en Bolivia el FMI, una especie de suegra metiche y molestosa, ahora, en el glorioso periodo revolucionario, esta vieja ortodoxa no toca pito. Pero entonces, ¿cómo se explica que el Fondo vuelva a las primeras paginas del oficialismo? ¿O será que, detrás de bastidores, hubo una reconciliación con la segunda madre? Por que según algunas malas lenguas, si bien la suegra fue expulsada de la casa con bombos y platillos, su presencia y consejos no desaparecieron. Los nuevos tortolitos del nido del poder económico siguieron sus recetas sin que esta señorona le este jalando las orejas, ni les de mosca. Los autodenominados catedráticos de economía del régimen parecen proclamar a los cuatros vientos que, en materia de desempeño macroeconómico, lo están haciendo tan bien cuanto los neoliberales, son yernos ejemplares. Ahora, vuelve la suegra orgullosa de sus pimpollos a darles el beso de la aprobación. Y ellos al unísono y de brazos abiertos: “¡Mamita querida!”

Friday, October 23, 2009

Williamson, Premio Nobel de economia

El corazón de las ideas de Williamson,busca explicar por qué en algunos casos es mejor que ciertas empresas realicen todas las actividades que corresponden a su negocio. La empresa A explora, produce, refina, transporta y comercializa petróleo y sus derivados. La empresa B cria ganado, tiene una curtiembre de cuero, produce los zapatos y los comerciaiza. En ambos casos, la firma actua en toda la cadena de valor del producto. Controla las actividades, upstream (aguas arriba) y downstream (aguas abajo). Separar complejas actividades y dejar que el mercado las provea, genera elevados costos de transacción, requiere de complejos contratos para su adecuado funcionamiento, pero sobre todo se necesitan instuticiones (reglas de juego) que funcionen, por ejemplo cortes judiciales transparentes y justas. Williamson va a establecer que los actores económicos, empresas y consumidores, tienen una racionalidad limitada y no pueden escribir el Corán de los contratos que establezca todas las vicisitudes de la A a la Z de una relación comercial. El pensamiento neoclasico supone que las personas tiene racionalidad ilimitada, por eso siempre estan maximizando ganancias (empresas) o bienestar (consumidores) en mercados perfectos.

En el mundo conceptual de Williamson, donde los mercados son imperfectos, es mejor que la empresa controle de las vacas al zapato, del crudo a la gasolina. Cuanto mas complejo e imperfecto el mercado, mayores los costos de transaccion, mayores las dificultades de escribir los contratos que respalden estos negocios, y mas dificil de hacerlos cumplirlos. Adicionalmente, se puede producir una mutua dependencia entre dos empresas que pueda generar comportamientos oportunistas que perjudiquen el negocio. Lo que se conoce como el efecto hold up (retencion). Imaginese que nuestra pizzaria cresce mucho y el provedor de tomates tiene varias heactraes solo para nosotros, ambos pueden querer aprovecharse esta situacion y buscar algun tipo de ventaja. Ni pizzaria no productor de tomates quiere que el otro lo agarre de sus tomatitos, literalementre, no ve? En suma, Williamson recomienda que cuánto mayor la complejidad del negocio, las posibilidades de hold up, la imperfección de los mercados, mayores seran los costos de transacción, por lo tanto, mejor era tener una empresa integrada verticalmente. El gobierno interno (governance) de la empresa es mas manejable. Entre tanto, hacerlo todo en casa tambien puede ser un problema. La pizzaria crece de tal manera que presenta serios problemas logisticos, de gerencia y productividad. La empresa pierde gobernancia interna, es tiempo del outsoursing, la provision de algunos productos o servicios debe hacerlo el mercado, por ejemplo la contabilidad, la limpieza de los estableciemtos, la oferta de algun insumo, entre otros. Williamson ayudo a entender mejor el dilema que todo empresa enfrenta: Producir un producto o realizar un servicio dentro de la empresa o contratarlo/comprarlo del mercado. El Nobel de economia contribuyo a comprender mejor la institucionalidad que soporta a los mercados imperfectos. En próximas entregas, presentaremos las ideas de Elinor Ostrom.

Friday, October 9, 2009

Cambio productivo

Me atrevo a sugerir, desde esta trinchera cibernética, que el tema económico y productivo debería ser el nuevo estandarte del cambio, porque hay demasiados temas que están en el tintero. Mencionaremos algunos de ellos, sin querer ser exhaustivo.

Primero, se requiere definir una política hidrocarburíferas clara que tenga objetivos centrales, la reinvención gerencial, financiera y productiva de YPFB. Consolidar la nacionalización requiere de una gestión profesional competente y honesta, es prioritaria.

Segundo, se requiere aterrizar el tema de la autonomía y desarrollo local, pero desde una perspectiva de sostenibilidad financiera y de descubrimiento de vocaciones productivas regionales.

Tercero, es tiempo de la revolución productiva y la generación de empleo. Debemos promover una verdadera subversión de los espíritus emprendedores nacionales, que lideren focos productivos en todas las regiones del país. La consigna debería ser: cada ciudad un producto, cada región una cadena productiva, cada geografía una plataforma de la exportación.

Por supuesto que el cambio tiene muchos mas matices, pero en las elecciones que se avecinan, antes de votar, yo veré quienes son capaces de dar un golpe de timón productivo en el proceso de cambio.

Friday, October 2, 2009

Detector de neoliberales

Desde la cúspide del poder se ha pedido que, de una vez por todas, se inicie la caza a los neoliberales y otras alimañas que aún se refugian en el árbol del poder. Todos los problemas de gestión administrativa y corrupción serían responsabilidad de estos reptiles ponzoñosos, que no solamente se alimentan del erario nacional sino que seducen con artes ocultas a los sesudos y virginales neo-rrevolucionarios. Según el diagnóstico oficial, muchos de estos aún anidan en sus vigorosos pechos de bronce sentimientos pequeño burgueses que las hacen temblar las rotulas. Se han endurecido pero aún mantiene cierta ternura por el dinero y otros placeres materiales.
Se dice, en los corredores del poder, que en las puertas de todas las reparticiones del sector público se instalarán sofisticados detectores de neoliberales, desarrollados con tecnología venezolana. Estos aparatos de última generación recuerdan a los detectores de metales de los aeropuertos. ¿Cómo funcionan estas maravillas creadas por el ingenio del socialismo del siglo XXI, que amenaza convertirse en el tercer ítem de exportaciones de Venezuela, después de petróleo y las mises Universo? Cuando algún fanático del mercado pasa por estos aparatos se activan fuertes alarmas y alto parlantes poderosos repiten sin parar improperios como: vende patria, pillo, sarnoso neoliberal y otros adjetivos irreproducibles en este medio. En casos extremos, los detectores de neoliberales, que están decorados con coquetos motivos que recuerdan a la Puerta del Sol, sueltan lenguas fuego para hacer retroceder a los mugrientos seguidores de Milton Friedman. Ahora bien, si un autentico revolucionario atraviesa el artefacto, los parlantes sueltan la melodiosa voz del luminoso líder bolivariano, cantando “Rojo, rojito….”en do mayor, acompañado por un coro de zampoñas chapareñas, e inmediatamente de lo alto del detector, se proyecta luces multicolores que dibujan en el suelo una wiphala que alumbra y señala el glorioso camino del cambio.

Friday, September 25, 2009

Todo depende del cuero de la billetera

Los estímulos fiscales son el último grito de la moda entre los economistas. El Estado ha vuelto a sacar la billetera para corregir los excesos del mercado financiero y para avivar el fuego del crecimiento que se había quedado sin oxigeno privado. En la mayoría de los países tierras, máquinas y personas están paradas. Para combatir la recesión y el desempleo, volvió el arsenal del pensamiento keynesiano. Aumentar el gasto y la inversión pública, reducir impuestos, crear bonos y otras transferencias son los caminos para reactivar el consumo y la demanda agregada.

En una primera aproximación, la receta fiscalista tiene mucho sentido. En la actualidad, por diversas razones, el sector privado interno ha dejado de invertir. El Estado debe gastar para contrarrestar el ciclo recesivo. Como en el mundo académico los consensos no existen, el debate sobre la eficacia de políticas fiscales contra cíclicas es intenso.

Cuando una economía está en una situación de casi pleno empleo, o está atravesando una pequeña desaceleración de la economía, utilizar incentivos fiscales puede ser ineficiente y más bien generar inflación. Ahora si la economía está en profunda recesión, ciertamente inyectar dinero a la economía puede ser muy efectivo, sin embargo, aquí hay que tener cuidado y volver a conceptos antiguos como políticas de sintonía fina. ¿A qué sectores o grupos, el Estado les transfiere la marmaja? Esta es una pregunta central en el pensamiento keynesiano. Si el apoyo fiscal se brinda a un sector obsoleto de la economía, su impacto también será de corto alcance. Por ejemplo, muchos economistas sostienen que la recuperación que se ha producido en los últimos meses en la economía de Estados Unidos, es de corto alcance porque los estímulos fiscales estuvieron dirigidos a una industria automovilística atrasada, tanto desde el punto de vista organizativo como tecnológico, y a un sistema bancario que no ha hecho mea culpa real por haber convertido las finanzas mundiales en un gran casino. Sangre financiera para zombis no funciona en el mediano plazo. Si la billetera del Estado se abre para infraestructura su impacto reactivador será mayor y más sostenible.

La efectividad de la política fiscal expansiva depende también del impacto que tenga sobre la tasa de interés de la economía. El keynesianismo clásico sostiene que un mayor gasto público, aumenta la demanda de bienes y también de dinero, y por tanto, provoca la subida de las tasas de interés. Con el precio del dinero más caro, la inversión privada se contrae. Lo que se gana con una mayor intervención estatal se pierde con la inhibición del sector privado. Esto se conoce técnicamente como el efecto desplazamiento (crowding out). En este contexto para que los estímulos fiscales sean efectivos, la política monetaria también debe ser contracíclica. Es decir que las autoridades monetarias deben bajar las tasas de interés.


Todo lo anterior le puede parecer muy técnico, pero la sabiduría popular de mi barrio de San Pedro decía que los poderes de la billetera, de mayor o menor gasto, dependían del cuero de cocodrilo con la que estaba confeccionada ésta y de la forma de frotarla. Si el cuero correspondía a la espalda, era una billetera neoliberal, no crecía, pero si el cuero provenía del prepucio del animal, la billetera era neopopulista, al frotarla crecía rápidamente, inclusive hay casos que la billetera se convierte en maleta.

Sunday, September 20, 2009

Un año despues

Para una evaluación más precisa de lo que nos dejó la crisis en los últimos 12 meses dividiremos nuestro análisis en los impactos de corto plazo, en aquéllos de orden más estructural. A estas alturas del campeonato sabemos que nuestras exportaciones bajaron en un 27% hasta mediados del 2009. Y no se vislumbran cambios hasta fin de año. Particularmente duras fueron las reducciones, tanto de precios como de cantidades de nuestro producto estrella: el gas natural. También, el valor de nuestras exportaciones no tradicionales se contrajo de manera significativa, 19% respecto al primer semestre del año pasado. De igual manera, cabe resaltar la contracción de las remesas internacionales. En promedio, los bolis que viven en el exterior enviaron menos un 9% con relación al primer semestre del año pasado. Una observación más precisa de los datos, además, revela que los migrantes que mandaron menos plata fueron los que viven en España (15% menos que el 2008) y Estados Unidos (25% menos que el 2008). Los migrantes de Brasil y Argentina enviaron más divisas. Por lo tanto, el impacto de esta contracción de remesas es diferenciado a nivel regional. Cochabamba y Santa Cruz se verán más afectados porque sus hijos, que viven en la Madre Patria y en gringolandia, enviarán menos morlacos.

A un año de la crisis internacional, también podemos afirmar que la deuda interna creció de manera significativa, superando con creces a la deuda externa. Lo que el Estado boliviano le debe a empresas y ciudadanos bolivianos bordea los 5 mil quinientos millones de dólares. Alrededor de 3 mil millones de dólares fueron el costo de protegernos de la lluvia de dólares de los años de bonanza (operaciones de mercado abierto); ahora, en el periodo de vacas flacas, se debe honrar los intereses de esta deuda. Los otros 2,500 millones corresponden a la deuda interna de largo plazo administrada por el Tesoro de la Nación.

En el sector público, como producto del shock externo negativo de precios, bajaron nuestros ingresos y los gastos se mantuvieron altos y rígidos. Es muy probable que al año registremos un déficit. En este caso, el Gobierno, con buen criterio, optó por reactivar la demanda interna. La inversión pública ofrecida, en el 2009, fue de 1,800 millones de dólares, aunque sus niveles de ejecución aún son bajos. Así mismo, proliferaron los bonos, como el Dignidad, Juancito Pinto y Juana Azurduy de Padilla. Estas políticas keynesianas populares ayudaron a atenuar la crisis económica, aunque hay dudas de su sostenibilidad en un contexto de menores ingresos.

Otra variable que ha cambiado en los últimos 12 meses es el tipo de cambio. Después de más de 20 años de tener un tipo de cambio flexible y fluctuante. A mediados del 2008, el Gobierno optó por mantener el precio de la divisa extranjera en torno a 7 bolivianos por dólar, esto produjo una apreciación del tipo de cambio real que perjudicó las exportaciones, especialmente las no tradicionales, que fomentó ampliamente las importaciones. Este hecho que contribuyó a la consolidación y crecimiento de una dinámica economía informal, que representa el 70% de la economía boliviana, y que constituyó un colchón importante para la crisis que afecta al sector formal.

El comportamiento de tipo de cambio nos permite hacer la conexión a los impactos de orden estructural, año de la crisis. La apreciación cambiaria tan defendida, no es más que un síntoma de la enfermedad holandesa, fenómeno económico que hace que la economía tenga un efecto riqueza de corto plazo, sobreconcentrándose en la producción y exportación de recursos naturales. Este fenómeno provocó, en algunos casos, desindustrialización y en otras inhibición del desarrollo productivo de otros sectores que no sean gas o minerales. En términos de perfil exportador, el reloj de la historia se fue para atrás, hasta 1930. Hoy como ayer, el 80% de nuestras exportaciones son recursos naturales y tan sólo un 20% son productos no tradicionales. Volvimos a ser una economía monoproductora y muy vulnerable a los choques externos. La vuelta al modelo 80-20 también consolida la actitud rentista en la sociedad y política boliviana.

Friday, September 4, 2009

Carta urgente de Ben Tanga

Estimado amigo: Mi nombre es Ben Tanga originario de Makurdi en Nigeria. Mi padre, Timi Osoyuka Tanga, era el Rey de los peines zulutis. Poseía muchas tierras y súbditos, y fue cruelmente asesinado por seguidores del rebelde Bolasnuraka de la tribu de mamonajus. Durante la guerra entre tribus, todas nuestras propiedades fueron destruidas o confiscadas, pero, en su último acto de amor, mi lovely progenitor depositó 500 millones de dólares en una cuenta en Europa para que sus descendientes podamos hacer inversiones en el mundo. Hace algunas semanas me han diagnosticado cáncer de uñas, y según los médicos y brujos que me tratan, estoy con los días contados. Mi querido padre, hombre de gran sabiduría y conocimientos, desde chico me habló de su país y sus inmensas riquezas naturales. Además tengo conocimiento que su vecino Brasil, le esta dejando de comprar gas, aunque ha aumentado su oferta de elogios y piropos a su Presidente. Me informaron que los buenos negociadores de su gobierno, ya tuvieron la brillante idea de matarnos con la indiferencia a los compradores, renegociar el contrato y vender menos del energético. Como dice en el barrio de la Lapa en Rio de Janeiro, donde viví unos años tocando la tuba, en política internacional, “malandro es malandro y mané es mané”. A mi nadies me deja de comprar, yo dejo de venderles. Acaso soy wakabolas.

Pero no se preocupe. No les ruegue ni a brasileros ni argentinos. Mis quince hermanos y yo hemos decido invertir nuestros 500 millones de verdes en la exportación de gas natural desde la Bolivie hacia Makurdi. Nuestro socio local es un boliviano notable, Herbacio Huevas, que fue su roommate de mi adorado padre en los dormitorios universitarios de la Universidad Patricio Lunumba en la gloriosa exUnión Soviética. Mister Huevas, - que ahora es un prospero hombre de negocios y propietario de la Travel agency “Conozca Bolivia, viaje de gasoducto”, - entró en contacto conmigo y juntos desarrollamos el siguiente negocio, del cual quisiera hacerlo participe.

Nuestro pueblo necesita el energético para extraer y pulir diamantes, brindando así, progreso a nuestro sacrificado pueblo que tanto amó a mi idolatrado tata, el rey de los peines. Requerimos 40 millones de metros cúbicos por día, de yapa (espero que así se escriba esta maravillosa expresión boliviana que mi instruido padre aprendió cuando estuvo en el mercado Rodríguez vendiendo cocos nigerianos), compraremos vinos chapacos, chuño altiplánico, y todos sus manufacturas de alpaca. Entre paréntesis no estamos de acuerdo con la columna que dice que las chapacas son chupacas. Además apoyaremos la causa marítima boliviana y que el fútbol se juegue en la altura en todos los foros internacionales. Las playas de Oshogbo estarán abiertas para los bañistas bolivianos a condición de que usen bikinis whiphalas para que puedan ser distinguidos.

Según nuestros especialistas, el gasoducto deberá salir del Chaco y dirigirse a Villazón, posteriormente se encaminará al Salar de Uyuni, pasará por Patacamaya en dirección a Palca hasta la faldas del Illimani, a seguir se dirigirá a Quime y volverá hasta Yotala. Después tomará rumbo Santa Cruz a travesando La Estrella, los Chacos y Puerto Alegre para luego ingresar a territorio brasileño desembocando en el puerto de Santos. Obviamente a su paso, esta serpiente de gas plateada, llevará progreso y desarrollo a casi todo Bolivia.

De las terminales de Santos llevaremos el LNG en barcos, no descartamos también la posibilidad de construir un gasoducto subacuatico que parta del lago Titicaca y llegué a nuestras costas ubicadas en el golfo de Benin.

De esta inversión nosotros estamos dispuestos a pagar el 90 por ciento de los impuestos al gobierno y así contribuir al glorioso proceso de nacionalización. Así mismo ofrecemos cooperación técnica nigeriana a la empresa estatal. Somos especialistas en proceso de licitación que no dejan rastro, nuestra tecnología no permite ningún tipo de pescostis. También contribuiremos con plata para terminar el Megacenter en La Paz, con la única condicción de que en cuando este terminado, se proyecte la película ganadora del Tujba, el oscar africano, “Vida y obra del gran del verdadero jefaso Timi Osoyuka Tanga” de famoso autor Martinon Sivakon,

Para participar de lucrativo negocio simplemente Usted tiene que enviarme su dirección, teléfono, fax, e-mail y una cuenta bancaria, además debe depositar 1000 dólares en una cuenta del Banco Islas Lagarto cuyo número le enviaremos así que acepte este ganga. Como prueba de la solvencia del negocio le mandaremos, a vuelta de correo, un certificado con el sello y foto de mi amado progenitor y dos estatuillas de jirafas finamente tallas por nuestros artesanos en diamante paraguayo. Una vez que la inversión comience a rendir, Ud. recibirá el 18 por ciento de las ganancias de la exportación de gas en algún paraíso fiscal. No hay riesgo en este negocio por que Ud invierte en su país con dinero ajeno.

Esta transacción debe mantenerse en secreto y confidencial para su éxito. Aproveche esta oportunidad de unir dos pueblos que tiene mucho en común, Bolivia y Nigeria
Muchas gracias, God bless you, mamotis zonzobobo, que en lengua Fulani significa, Dios lo bendiga. Atentamente Mister Ben Tanga, en el lecho de la muerte.

Friday, August 28, 2009

"Lo estamos haciendo tan bien o mejor que los neoliberales”

A lo largo de los años 80, estaba de moda la macroeconomía. La mayoría de mis alumnos querían hacer estudios sobre la inflación, el tipo de cambio, la política fiscal, monetaria. Era una verdadera coqueluche de agregados macroeconómicos. A mediados de la década de los noventas surgieron críticas sobre esta aproximación de la realidad económica. Era muy general, abstracta, brindaba conclusiones precarias, no refleja los problemas reales del aparato productivo del país. Mucha gente comenzó a abogar, con toda razón, que era el tiempo de microeconomía, es decir, había que estudiar, analizar y diseñar políticas públicas vinculadas con la productividad y competitividad de nuestras empresas pequeñas y grandes. Además había que: i) entender las características del mercado de trabajo, ii) analizar los potenciales y restricciones de las unidades productivas campesinas, iii) evaluar los impactos y alcances del sector informal, entre otros temas. Durante todo el periodo neoliberal, los análisis se habían concentrado en el bosque y descuidado el estudio de las características de los diversos árboles de la economía y, en particular, de los frutos de empleo que éstos podían dar.

El objetivo de la política pública era colocar los indicadores macroeconómicos en orden y en un segundo momento promover reformas estructurales también agregadas, a saber: reforma de la educación, del poder judicial, privatizaciones, etc. Hechos estos cambios de arriba hacia abajo, emanaría naturalmente, la producción de riqueza y mejores condiciones sociales. Arreglada la casa macroeconómica, se esperaba que los actores económicos y sociales hagan su trabajo de mano del mercado. En este periodo, además había una supremacía de lo económico sobre la lectura social. Nada de esto funcionó como se había previsto. La sobre dosis de lecturas y prácticas demasiado anclada en el análisis macroeconómico fue contraproducente.

Con la llegada al gobierno del Presidente Morales se esperaba una inflexión en muchas áreas y prácticas. Una de ellas era en la forma de ver los desafíos de la economía boliviana. Se había prometido una revolución microeconómica, la propuesta central era desmantelar el neoliberalismo, como organización económica y por lo tanto, focalizarse en la microeconomía de la pobreza y la producción. Lamentablemente, este cambio de enfoque aún no ocurrió. Predomina en el debate nacional la mirada macroeconómica, tanto del lado oficialista como opositor. Reconozco que muchas veces he caído en mis análisis en estas prácticas generalistas. De un lado, el gobierno se empeña en mostrar que la inflación, el crecimiento, las reservas internacionales, el superávit fiscal son sus mayores conquistas, parecen decir que en estos temas “lo estamos haciendo tan bien o mejor que los neoliberales”, usando sus mismos argumentos como instrumentos.

Sunday, August 23, 2009

Qué pasará en el sistema financiero?

El año 2008 fue muy bueno para el sector financiero, en especial para la banca y obviamente, de taquito, para las personas que confiaron en el sistema. Los bancos ganaron 144 millones de dólares de la mano del Estado. Fiesta en la patria rentista al son de las operaciones de mercado abierto del Banco Central de Bolivia (BCB).

El año pasado, las exportaciones superaron los 7 millones de verdes, las remesas internacionales llegaron a mil millones y por vías ilícitas entraron muchos más morlacos. Llovían dólares en la economía que, convertidos en bolivianos, amenazaban desembocar los ríos de la inflación. Siguiendo el manual del buen neoliberal revolucionario, ave rara que sobrevive cómoda en el grueso árbol del poder, había que secar esta liquidez, para eso el BCB puso sus títulos (papeles o bonos) en la cancha a tasas de interés muy elevadas, por lo tanto atractivas. Mucha gente, bancos y personas, ganó una buena platita fácil con el proceso de cambio. Las malas lenguas decían que la otrora poderosa y opositora Asoban se había convertido en la célula oficialista. Billetera mata galán y también ideología, se escuchaba en los pasillos del poder.

¿Pero, qué pasará ahora que el maná de los recursos externos será menor? ¿Podrán los bancos ganar dinero sin el patrocinio gubernamental? ¿La caída de las tasas de interés, por fin, despertará los espíritus animales de nuestros escasos empresarios? ¿Qué pasará con el sistema financiero en el segundo semestre del 2009 y el próximo año? ¿Continuará el romance entre banqueros y revolucionarios? ¿Alguien interferirá en este amor prohibido entre pitucos y proletarios?

Para responder, parcialmente, esta avalancha de interrogantes debo ametrallarlos con algunas ráfagas de hechos; perdónenme, pero debo ir al grano, como recomienda el dermatólogo, no me queda otra. Así que ahí les va:

1) Los bancos están sólidos y llenos de plata. Además, según las encuesta del Grupo Mori registran un índice de aprobación mayor que el Gobierno. En torno del 64 por ciento la gente cree que hacen un buen trabajo, a la administración actual la aprueban con 48 por ciento. Con estos antecedentes podrían inclusive armar un partido político y les iría mejor que a los opositores. Pero cuidado con desencadenar los celos del oficialismo.

2)Las tasas de interés pasivas que pagan los bancos a los depositantes están por los suelos, en Bolivia y en cualquier parte del mundo, si esto les sirve de flaco consuelo. Con suerte, las entidades financieras están pagando 3 por ciento al año en dólares y no más de 5 si la aplicación está en bolivianos. Al contrario, los intereses que hay que pagarle a los bancos (tasas activas), cuando uno se presta dinero del banco siguen altos, aunque han bajado un poco. En washingtones en torno de 9 por ciento y en bolivianos, 12 por ciento. La diferencia entre ambas tasas, pasiva y activa, es alta. Los bancos aducen que tienen que cubrir con este spread, elevados costos administrativos, esto puede ser cierto en caso de bancos que tienen muchos clientes, agencias y préstamos. Pero no es cierto para otros, que están ganando con sólo mantener el letrero en la puerta del boliche.

3) El BCB ha parado con sus operaciones financieras. En el año que transcurre sospechosamente presuroso, los ingresos de nuestra economía bajarán entre 20 y 30 por ciento, ya no hay avalancha de dólares que contener. Ahora, la política monetaria es contra-cíclica. En teoría tendría que ayudar en la reactivación económica. Pero en el país no es solamente el valor de la tasa de interés la que determina la inversión privada; también restringen el desarrollo empresarial la incertidumbre política, la inseguridad jurídica, la ausencia de largo plazo, y la falta de políticas industriales que incentiven al sector privado.

Friday, August 14, 2009

Partido obrero telúrico de los honestos

Ante la proliferación de candidatos, unos amigos de mi barrio de Villa Pabón en La Paz, han decido fundar un nuevo partido político, el Potho (Partido obrero telúrico de los honestos). Según su vocero, el Percas, esta agrupación sustenta sus ideas en una lectura profunda de la realidad nacional, tiene una línea muy clara, no discrimina ni por género ni edad, no le teme al montículo del poder y no posee ningún vínculo con el pasado. Además es un partido, que tien la ventaja de que todas las personas tienen el símbolo en el medio de su cuerpo. Entre los objetivos de este partido están poner una raya muy clara al desempleo, la inseguridad ciudadana y la división del país. Para los intelectuales de este nuevo grupo, las sociedades no se dividen en clases sociales, castas, regiones o etnias; lo que fragmenta a los conglomerados humanos tampoco son las diferencias en los ingresos o riqueza. Las sociedades se dividen por el color que tienen las personas al final de la espalda. Cabe recordar que Charly Marx, en su conocido libro “La Ideología Alemana”, sostenía equivocadamente, que las clases sociales se definen según los modos de producción. Según, los capos del barrio, ahora se sabe que las condiciones objetivas de las relaciones de producción están determinadas por la pigmentación de la piel de la cola y su morfología. Un estudio hecho en el barrio y a nivel internacional determino la siguiente clasificación. En el mundo hay culitos blancos, verdes, estreñidos, morenos, bronceados, amarillos, pálidos, canela y negros. También los hay empinados, cachetones, planos, caiditos, rechonchos, batanes, tipo sandía, lozanos, flacuchentos, gelatinosos, tipo pera, y algunos excepcionales. Es este contexto tan diverso, complejo y de múltiples voces que el POTHO, se convertirá en el único instrumento de unión entre todos los pompis del planeta, sostiene su líder, el Orejas.

El sociólogo Max Weber afirmaba que las clases sociales estaban asociadas al acceso de los individuos a bienes disponibles en el mercado. La sociología del nuevo partido ha descubierto que en realidad Weber se refería al mercado de las nalgas. Así mismo, el sociólogo alemán debería avergonzarse por no haber visto que el problema de las sociedades modernas no está en la burocracia, sino en la culocracia. Es decir que las democracias contemporáneas sólo funcionan con culocracias eficientes y no con traseros que sólo van a calentar en asiento a sus cubículos. Por lo tanto, para no hacer el ridículo, se requiere una reforma institucional que busque la eficacia de las petacas.

Según, los cuates de la Villa, Bourdieu, un sociólogo contemporáneo, relaciona la categoría analítica-conceptual de clase social a las posaderas. Libros y fascículos inéditos del autor revelan un descubrimiento fascinante. El animal que camina vertical tiene el orto en el medio y esto también determina su posición política. Culos oligárquicos generalmente son más altos, son más grandes y se sitúan cerca a los hombros, lo que les permite estar mas cerca del cielo y más lejos de la realidad mundana. También existen las colas revolucionarias, hechas para aguantar largas reuniones y discursos de 15 horas del jefe, obviamente son a prueba de forúnculos. Más aún esta categoría tiene la pretensión de considerarse el único vehículo del cambio. Los traseros más bajos corresponden a sectores sociales que trabajan muy duro y están muy próximos al suelo.

De acuerdo, a los taitas del grupo, y en una lectura socio-antropológica, la oligarquía tiene la cola blanca y su habitáculo natural son los latifundios. El proletariado la tiene roja por opción ideológica y por los golpes que le da la burguesía. Las posaderas originarias, también conocidas como vernáculos, son multicolores. Las clases medias, por su posición ambigua y porque sólo se mueven en círculos elitistas, tiende a tener el culito amarillo.

En el ámbito político, también existe un arcoiris de rabos que reflejan diferentes opciones ideológicas, se tiene, por ejemplo traseros rosados que generalmente tienen una apariencia lozana, pero son campeones en colocar obstáculos y manejar muy bien el cálculo político. También están los culitos azul y blanco que son sanforizados y no se ponen rojos bajo ninguna circunstancia, ni cuando los pescan con las manos en las masas. Son maestros del gesticulo y campeones en montar espectáculos de propagandas.

Dado que es muy difícil mirarse el propio trasero, obviamente la filosofía que comentamos, cuenta con un respaldo empírico sólido y profundos estudios de campo. Por lo tanto, no se extrañe, amable lector, que un día militantes del Potho toquen su puerta queriendo censar más colitas y así aumentar la muestra que respalde este histórico hallazgo sociológico.

Pero en la ciencia como en la política es siempre bueno recordar el viejo adagio que dice: no te fijes en la paja del traserito ajeno sino en la viga que tiene en el tuyo.

La oposición nacional o regional si no quiere hacer el ridículo, en estas elecciones, debe crear un músculo político sólido y formar un frente único, caso contrario será vencida por el Potho , el partido que nunca se divide. Espero que este artículo los llame a la reflexión, caso contrario estaremos frente al crepúsculo del futuro. Mis amigos de la Villa, están muy embalados con su proyecto y se sienten que son el hoyo del queque, y creen que cualquier alianza debe darse entorno de ellos. Esto no es una locura, es el signo de los tiempos, fragmentación, mezquindad, carencia de ideas, por lo tanto que no nos extrañe que, en estas elecciones, a la oposición les vaya como al orto, (oligarquía retrograda, torpe y opa).

Sunday, August 9, 2009

Espejito,... Espejito

Este 6 de agosto el presidente Evo Morales hizo un informe a la nación. Nos concentraremos en el análisis de los llamados logros económicos del Gobierno. Como toda administración, adoptó una máxima muy conocida en los círculos del poder: “Todo lo que no es espejo, es feo” (Caetano Veloso). El discurso resaltó temas como crecimiento económico, los bonos, la inversión pública, el superávit público, las reservas internacionales, entre otros temas. Es saludable que en un periodo donde existe una supremacía exagerada de la política y se inicia un periodo electoral, se hayan tocado temas económicos.
Pero vamos por partes como recomienda el descuartizador revolucionario. En los tres años y medio de gestión, en términos de crecimiento económico, los dos primeros, 2006 y 2007, registraron tasas de crecimiento del PIB bonzai, en torno del 4,6%, como en los últimos cuatro años. Aquí nada nuevo bajo el sol, alguien podrá argumentar que el proceso de cambio todavía no estaba dando frutos y esto es aceptable, pero también cabe recordar que fueron los años de mayor bonanza externa. No se aprovecho lo suficiente el periodo de vacas gordas, como lo hicieron países vecinos. El ejemplo antipático para el Gobierno es Perú, cuya economía creció por encima del 8 por ciento. El 2008, el crecimiento económico fue del 6%, esto sin duda fue extraordinario y se debió en gran medida a la fuerte inversión en el sector minero, en concreto, el Proyecto San Cristóbal que está en gestación desde hace 10 años. El medio año del 2009, el crecimiento está en torno del 2%, en este periodo habrá una desaceleración importante del crecimiento. El consuelo oficial es que este resultado es bueno si comparamos con las recesiones de nuestros vecinos. Ok, el agua está cerca de la barbilla, pero aún puede que hasta fin de año pase una motosierra a la altura de la rodilla. Resta la esperanza que el Gobierno gaste e invierta mejor en los próximos seis meses, tiene el incentivo de los votos de diciembre.

Entre otros éxitos resaltados de la gestión de gobierno está la inversión pública, ésta evidentemente ha aumentado. Este incremento de la inversión pública tiene que ver con la mayor cantidad de recursos que obtuvo el Gobierno y el cambio de la orientación de la política económica, que ahora apuesta a una mayor acción del Estado. La pregunta central es saber cuál fue la calidad de la inversión y su impacto en el desarrollo productivo y social. No tenemos todavía datos que evalúen el camino recorrido. Dados los conocidos problemas de gestión, reconocidos por el propio Gobierno, no hay mucho margen para el entusiasmo. Aquí nuevamente nada nuevo, este es un problema estructural que arrastramos hace muchos años. Para muestra un solo botón. En el 2009, se ofreció 1.800 millones de dólares de inversión pública, a junio del año en curso sólo se había ejecutado l5% de valor.

El informe del Presidente no mencionó la situación de la inversión privada, nacional y extranjera, que en el periodo de referencia se contrajo al ritmo que aumentó la inversión pública. Hubo un proceso sustitutivo que no es ideal. En realidad, para que Bolivia tenga un crecimiento mayor al 8%, así pueda salir más rápido de la pobreza, la inversión pública y privada debería estar en torno de 3.500 millones de dólares por año. Los ahorros públicos, como máximo, dan para la mitad, el resto deberá venir del sector privado. Entender esta aritmética sencilla es fundamental para pensar en tasas de crecimiento verdaderamente revolucionarias.

En términos de política social, el informe mostró los logros de los bonos Juancito Pinto y Juana Azurduy. Sin duda, estas transferencias de recursos para grupos vulnerables son muy positivas. Éste es un real logro de la gestión de Morales. Además, en momentos de crisis es una especie de keynesianismo popular que reactiva la demanda agregada desde la base de la pirámide social. Desde hace más de 10 años, esta columna ha sugerido políticas como ésta y es bueno que se las estén implementando como en el resto de América Latina. Como una innovación, me gustaría ver que estas transferencias estén más ligadas al desarrollo productivo. Un gran ausente en el informe fue el tema productivo. Lamentablemente, el Gobierno no pude decir nada sobre asuntos como: desarrollo industrial, diversificación y ampliación de mercados externos, cambios tecnológicos, exportación de servicios, lucha real contra la pobreza y, sobre todo, empleo, porque no tiene nada sustantivo que presentar. En estas áreas aún no llegó el cambio

Saturday, July 25, 2009

Algo de coyuntura economica

Con más penas que glorias ha transcurrido el primer semestre del 2009 y los próximos meses se pitan irremediablemente electoralizados. Esto significa que, para bien o para mal, las decisiones económicas se funcionalizarán a la lucha descarnada por el poder. Las propuestas y los instrumentos se alinearan, mas aún, a los objetivos de la contienda electoral. Se avecina un mascara contra pelo, nos hace prever que habrá mucho tongo y poca substancia, muchas promesas y pocas realidades.

¿Pero, cuál es el punto de partida? ¿qué ha ocurrido en estos primeros seis meses del año? Bueno, lo que ahora se ve es que el asunto de que la economía boliviana estaba blindada frente a crisis internacional era mas una jugarreta de marketing del gobierno. El shock externo negativo de precios en curso, es fuerte. En efecto, en el primer cuatrimestre, nuestras exportaciones, se han reducido en un 29 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado. Esto significa, en verdes constantes y sonantes, 592 millones menos. Esta contracción de las exportaciones se explica, en gran medida, por la caída en los precios de los minerales, la soya y el gas natural Otra forma de ver el impacto negativo de la recesión mundial sobre las exportaciones nacionales es a través de la balanza comercial, que fue ligeramente superavitaria hasta ahora. Se pasó raspando, pero al ritmo que van las importaciones, pronto tendremos un déficit.

La reducción de las remesas internacionales también contribuyó a la desaceleración de la economía y mostró nuestra vulnerabilidad. El año pasado estas remesas sobrepasaron los mil millones de dólares, plata que entraba a una razón de 2,7 millones por día, desde la base de la pirámide social y afectando el consumo masivo. Según el gobierno, en los 3 primeros meses del año 2009 las remesas internacionales se contrajeron en un 8.7%. Me inclino a pensar que la contracción fue mayor, considerando lo que esta pasando en otros países que tiene mejor información estadística sobre el tema y que son muy parecidos al nuestro. Según la Cepal, la contracción de las remesas, en los países centro americanos por ejemplo, llegó al 20 por ciento.

La caída de las exportaciones y la contracción de las remesas internacionales contribuyeron de manera significativa a la desaceleración del producto interno bruto. Los datos del primer trimestre del producto, reportados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), indican que el crecimiento será de 2.11 por ciento, resultado muy bajo, en especial si recordamos que nuestras autoridades económicas esperaban un crecimiento cercano al 3, como fue publicitado muchas veces. El sector de petróleo y gas natural fue el de mayor contracción en este primer trimestre, 20 por ciento y la minería sostuvo el resultado positivo, con un incremento también del 20 por ciento. Cabe también recordar que el año pasado el crecimiento fue de 6,11 por ciento. La caída fue de un nivel muy elevado.

Otro indicador que muestra la desaceleración en la economía boliviana es la deflación o una reducción sistemática de los precios. En efecto, en los meses de marzo, abril y mayo se registró una reducción en los precios. En junio la inflación fue positiva en 0,20%. Al contrario de la inflación que se come los salarios de la gente, la deflación carcome los ingresos de las empresas.

Friday, July 17, 2009

Versiones del Pinic Potosino

En el invierno paceño, la gente anda caliente con el frío, y busca algunas alternativas para combatir la thayachera. Una de las más conocidas es el día de campo potosino, del cual existen varias versiones. Para nuestros amigos lectores de los valles y trópicos, conceptualmente significa encamarse todo el día aplastado por frazadas de grueso calibre. Apolillar debajo de los pullus, además de combatir el frío, tiene beneficios de gimnasia aeróbica horizontal, no se olvide que con cada movida en la cama uno puede estar levantando entre diez o quince kilos de cobertores.

La versión de fin de semana del picnic potosino incluye buena comida y malas compañías. Se recomienda a media tarde servirse un falso conejo con fideo corbatita condecorado con cebollas rojas y acompañado de ulupicas frescas y escabeche de cebollas enanas. El postre debe ser frutas de la temporada, naranjas, mandarinas, pasankallas y maní. Se sugiere usar platos para comer, porque el extravío de semillas o cáscaras en el laberinto de colchas puede tener un destino no deseado. Se conocen casos de gente que ha encontrado pepas de naranjas, en lugares innombrables, un mes después del picnic.

Estar entrepiernado casi 48 horas no es una tarea fácil, por eso se recomienda un poco de televisión, el mejor programa para este tipo de ocasiones es un viejo capítulo de Viajes a las Estrellas con el Dr. Spock, el de las orejas en punta. Opcionalmente se puede ver el canal estatal para ver la vida color de rosa. Las noticias del 7 son un buen antidepresivo. El efecto colateral puede ser el de ceguera política, algo no muy recomendable en época de elecciones.

Otra versión del día de campo potosino es la de John Lennon y Yoko Ono, es el encierre de por lo menos una semana, con algún significant other. Esta adaptación requiere una preparación más cuidadosa de la programación diaria. El tamaño de esta columna no permite abundar en detalle pero estoy a su disposición para una consultoría más precisa (ver blog: http://chavezbol.blogspot.com/), solo recomiendo el uso de polkos a la hora del amor, sacarse las medias naylón y unas sopitas de cardan al medio día, para aguantar el kaske con la miski simi o viceversa.

Saturday, July 11, 2009

10 magníficos de la producción

La creación de empleo debe ser un imperativo ético. Esta debería ser la nueva obsesión nacional. Es justo reconocer que muchas empresas, pequeñas y grandes, ya están en la línea de trabajo. Sólo que no se los visibiliza, muchas veces su esfuerzo productivo es anónimo. Para revertir, parcialmente, esta situación la Escuela de la Producción y la Competitividad/Maestrías para el Desarrollo de la Universidad Católica Boliviana ha publicado un libro sobre “Estudios de Caso sobre Emprendimientos Productivos Exitosos en Bolivia” bajo la coordinación del profesor Gover Barja, con el apoyo de Bolivia Competitiva en Comercio y Negocios (BCCN), un proyecto de USAID. El libro presenta a 10 magníficos de la producción que contribuyen significativamente a la generación de empleo. A continuación se los presentamos.

“COPROCA”, formada en base a una asociación de criadores de camélidos y que ha realizado esfuerzos para desarrollar y consolidar una empresa de hilos y posteriormente tejidos de alpaca y ahora de fibra de llama para exportación, con diseño propio; “Textiles Copacabana”, dedicada a producir telas para el mercado interno, en base a diseños propios y mezclas de fibras de acrílico, oveja y alpaca; “Rey Wear”, inicialmente dedicada a producir textiles de alpaca para exportación en base al trabajo de mujeres tejedoras y diseños propios, y que incursionó posteriormente en los tejidos de algodón; “Mitsuba”, empresa de textiles de algodón dirigida a la exportación de prendas de pedido especial, principalmente al mercado norteamericano; “Flor de Leche”, productora de quesos gourmet a partir de una sociedad formada por un boliviano y un europeo y que se dirige tanto al mercado nacional como a la exportación; “Fibra Espuma”, dedicada al rubro de muebles de cocina y baño en base a fibra de vidrio y diseños propios dirigidos al mercado interno y externo; “Carlos Caballero”, del sector de metalmecánica y dirigida por un ciudadano argentino que encontró en Bolivia un mercado doméstico no explotado para productos en base a acero fundido de alta calidad; “Muebles Fátima”, productora de muebles en madera de alta calidad para exportación en base a diseños propios y pedidos especiales; “Tortas Dolly”, emprendimiento que ha evolucionado en el ámbito poco tradicional de los alimentos; y finalmente “ACMEA”, una asociación de productores en madera que utilizan a su organización para abrir oportunidades de desarrollo de sus miembros microproductores. Todas estas empresas empresa han recibido algún tipo de apoyo técnico de BCCN y constituyen la vanguardia de la revolución productiva. Han innovado y mejorado sus procesos productivos en diferentes ámbitos, pero sobre todo son la prueba que el Bolivia late una energía emprendedora y productiva que genera esperanza.

Monday, July 6, 2009

Saudades II

Hoy no quiero hablar de economía. En realidad, no puedo. Más bien, quiero escribir sobre la palabra más linda que tiene el idioma portugués, saudades. Para mí, que viví un tiempo en Brasil, algunas emociones las siento más dulces en la lengua de Jorge Amado, probablemente es porque me enamoré y amo en portugués. Felizmente, el alma no tiene patria y los sueños tampoco. Saudades se pronuncia disfrutando de cada letra, moviendo la boca desde el corazón y estirando la letra “s” del final de la palabra hasta silbar con una sonrisa echada. La traducción fría y profesional del diccionario sostiene que saudades significa nostalgia, para los fines de la burocracia del lenguaje está bien. Pero hay palabras que no se pueden traducir porque pertenecen al imaginario del amor de ciertas culturas, o son de dimensiones de vivencia georreferenciada. Sin embargo, les aseguro que todos hemos sentido saudades en algún momento en la vida pero, probablemente, se ha quedado en una forma de respirar sospechosita, en un latido del corazón que uno no reconoce, un frío interno que calienta las lágrimas o en una mirada que espía atardeceres y a uno lo pilla en curva; otros, los más afortunados, ciertamente han sido capaces de condensarla en una palabra en otro idioma, que ciertamente no conozco y que tal vez la guardan, bajo siete llaves de oro macizo, porque es el password a su espíritu. Yo tengo el privilegio de sentir saudades, por eso estoy muy agradecido a la vida.

Tristao de Andre dice que saudade es “la presencia de la ausencia”. El sabor o emoción de lo que no está, y por supuesto, viene en diferentes formatos. Uno puede tener saudades de una tarde de sol abochornado frente al Illimani, o tal vez estar saudoso de una música que le templó el alma, de la voz de un amigo que ya partió, del cariño materno y cómplice frente a una gran travesura de primera juventud. Saudades del golazo del Tigre y el grito de felicidad que lo acompaña. Por ejemplo, para mí, el aroma del ají verde me transporta a las 12.45 m de un almuerzo de domingo en Villazón a mediados de los años setentas en la casa de mis vecinos. Ahora, irremediablemente, cuando muerdo el llamado también chinchi, al cascarle un ají de fideo corbatita coronada con perejil virgen, siento saudades culinarias. Es un recuerdo dulce que apimienta el cotidiano. Esto último parece confirmar los ingredientes de la saudade sugeridos por Chris Kouts que me permito ampliar: azúcar morena, morenaza para no dejar dudas; pimienta, de esas que producen eco en el paladar; limón que huela una semana, con sus días y noches; y canela, serena como el horizonte.

Chico Buarque, en su música O pedaço de me, sostiene que “la saudade es al revés de parto. La saudade es arreglar el cuarto del hijo que ya murió”. Yo me atrevería a añadir que es arreglar el cuarto con sus ángulos más coquetos, ponerle flores tan amarillas que hagan palidecer a los otros colores, ventilarlo con los mejores aires de la mañana, y hecho esto, sentarse en la cama a esperar la compañía dulce del recuerdo del ser querido que tanto bien nos hizo. La saudade es celebrar la vida a pesar de la muerte. Es la vacuna más efectiva contra el dolor, porque permite, justamente, la presencia en ausencia, el conforto sin palabras, la amistad sin cobranza, el hombro espiritual en el mundo material, el cariño sin toque. Porque viaja en el ciberespacio del amor, es la prueba contundente de la existencia de la inmortalidad que se controla con el software del cariño. Basta con bajar el archivo del beso, del consejo, del llanto, de la fiesta, de la bronca, del abrazo y el resto es disfrute, es una especie de Facebook con el mas allá y el más aquicito.

Hoy domingo de invierno azul, mi familia y yo estamos abrigados por una enorme saudade por la partida de mi padre, mi lector más fiel y a quien le dedico esta columna y todas las demás, porque me dejó en mi disco duro muchas cosas que aún quiero decir sobre la política, la economía, la vida, los encuentros, sobre nuestro Villazón. Manuelito nos cargó de saudades vivas y hermosas para seguir viviendo como él. A lo largo de sus años dio un show de vida, y se fue de la manera más elegante.

Entonces, queridos familiares, amigos(as) y lectores que me manifestaron su solidaridad en estos días, por lo cual estaré eternamente agradecido, saudade es esto que sentí mientras estaba escribiendo y lo que usted, probablemente, esté sintiendo ahora después de leer su columna dominical que no tiene ninguna saudade de la aburrida coyuntura política y económica y que hoy quiere celebrar la vida. Punto.

Friday, July 3, 2009

Saudades

El blog esta de duelo, fallecio mi padre, a quien le debo mis primeras y mejores clases de economía internacional en Villazón. Manuelito dejo "saudades" , una palabra en portugues, que no se puede traducir al español. Para Chico Buarque, un poeta y cantor carioca, saudades es arreglar con cariño inmenso el cuarto de un hijo que ya murió. En breve regresaremos a los analisis económicos.

Saturday, June 27, 2009

¿Constitución Populista?

la nueva Constitución apuesta a una fuerte distribucionismo económico. La teoría económica enfrenta un viejo dilema entre, primero hacer crecer la economía para después distribuir la riqueza generada, o alternativamente, en primer lugar, distribuir el ingreso para así promover el crecimiento económico, en particular y el desarrollo en general. En resumen, crecer para distribuir o distribuir para crecer. La carta Magna, apuesta a esto último.


Detrás de este dilema están dos visiones opuestas artificialmente. Por un lado, aquellos que creen que el mercado debe desarrollar sus virtudes asignativas para generar crecimiento y sólo en un segundo momento se podrá mejorar la distribución del ingreso. Esta escuela del pensamiento también es conocida como la Teoría del Chorreo. De una manera muy sencilla, primero debe crecer la torta y después repartirla entre los miembros de la sociedad. En esta línea se inscribe el neoliberalismo extremo. En el lado opuesto del espectro ideológico están lo que piensan que la primera tarea del Estado, a través de diferentes políticas públicas, es promover una amplia distribución del ingreso. Solo en un segundo momento y como resultado de esta mejor división de la riqueza se promoverá el crecimiento económico. A esto se denomina como populismo económico. Desde una perspectiva histórica, en Bolivia, el péndulo de la política pública siempre ha oscilado entre aquellos que sólo apuestan a la distribución y los otros que creen que primero se debe crecer.

Las experiencias internacional exitosas de desarrollo económico muestran lo ideal es construir un modelo, que simultáneamente promueva el crecimiento que mejore la distribución de la riqueza y el ingreso. En términos conceptuales esto se logra con un equilibrio entre el mercado y el Estado, cuya dosificación es resultado de las necesidades e historia de cada país. La nueva Constitución Política del Estado cae en la trampa de este falso dilema y nuevamente apuesta a buscar primero la distribución del ingreso y riqueza, y a decir muy poco de la forma en que el producto crecerá.

Sunday, June 21, 2009

Revolución productiva contra el desempleo

Bolivia tiene la población más emprendedora del mundo. ¡Epa! Por fin somos primeros en algo. En efecto, el 29% de personas, que están comprendidas entre los 18 y 64 años, ha realizado alguna actividad para crear una empresa, este es el índice más alto de una muestra de 48 países. Además, si a eso sumamos aquella gente que ya cuenta con un negocio propio, el 19% del universo mencionado, se puede concluir que, en el año 2008, el 45,6% de bolivianos estaba realizando un emprendimiento. Este es uno de los principales resultados de un estudio realizado por la Escuela de la Producción y la Competitividad/Maestrías para el Desarrollo de la Universidad Católica Boliviana (http://www.mpd-ucb.edu.bo/), dirigido por mi colega Marco Antonio Fernández. El trabajo es una encuesta en profundidad, realizada en todo Bolivia, que saca una radiografía sobre actitudes, percepciones, aspiraciones y perfil de los emprendedores en el país. El trabajo se lo realizó siguiendo la metodología del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) liderado por el Babson College, con el apoyo del London Business School. El sentido común entiende el espíritu emprendedor o emprendedurismo, una traducción fea de entrepreneurship, como el arte de crear nuevas empresas. En realidad, el concepto es más amplio y profundo, se refiere a la capacidad que una persona o colectividad tiene para crear nuevos productos o servicios, y/o nuevos métodos para producir y enviar bienes y servicios al más bajo costo. Ahora bien, ¿esta explosión de emprendedurismo es algo para conmemorar? Sí y no. Por una parte, no hay la menor duda de que este nivel de emprendimiento muestra que por las venas abiertas de nuestra economía circula una energía social muy fuerte, con gran potencial para convertirse en una verdadera revolución productiva. Pero, por otra, cuando uno ve en detalle la encuesta, como lo hace el trabajo que comentamos, entre las características de estas actividades emprendedoras se constata, primero, que la mayoría de ellas son emprendimientos por necesidad, por sobrevivencia y tendrán una corta duración. Según el estudio, el 36% no aspira a tener empleados en los próximos años y tan sólo el 4,3% cree que generará más de 20 empleos. Además, estos emprendimientos se concentran en el sector servicios al consumidor (64%), en especial comercio al por menor, y se concentra en un 78% en el mercado interno. El nivel de incorporación tecnológica, en estos nuevos negocios es muy bajo. El nivel de inversión de estos nuevos negocios varía entre 200 y 600 dólares. El trabajo también muestra que mucha de la población que emprende no está capacitada para ello. Sin embargo, todos estos problemas pueden ser vistos como una gran oportunidad para realizar políticas públicas, en concreto políticas industriales y de fomento al emprendimiento en Bolivia.

Emprendimiento es un concepto muy anglosajón, en el país deberíamos llamarlos agitadores productivos, revolucionarios del empleo. Estas miles de acciones sociales, tanto en el campo como en las ciudades, muestran los hombres y mujeres del país sin ningún apoyo de políticas públicas, le dan pelea a la pobreza, la pregunta central que deberíamos hacernos es cómo convertir estos emprendedores por sobrevivencia en emprendedores por oportunidades. Porque, emprender y ser exitoso en el intento, es convertir una idea en empleo y en generación de riqueza. Más aún, un emprendimiento exitoso es la mejor vacuna contra la pandemia del desempleo.

El desarrollo del espíritu emprendedor es resultado de una acción colectiva donde intervienen las políticas públicas, la iniciativa privada y la sociedad civil organizada actuando en redes. Descubrir oportunidades de negocios, armar planes, montar empresas y hacerlas competitivas requiere de capital social y de tejido institucional. La construcción de una sociedad emprendedora es una tarea que debe ser coordinada por el Estado, sin matar su carácter revolucionario.

Monday, June 15, 2009

Entrevista en Opinión de Cochabamba

Este Lunes la Opinión de Cochabamba publica una entrevista conmigo, los invito a verla.
El tema: Los primeros seis meses del 2009
Entrevista Gonzalo Chavez

http://www.opinion.com.bo/Portal.html?CodNot=65642&CodSec=3

Saturday, June 13, 2009

Una dificil eleccion

En una economía de mercado, el sistema de precios ayuda a la asignación de los recursos de la economía. Cuando uno va al Rodriguez a las Siete Calles lo que orienta las compras son los precios que colocan las caseritas. Las señales de precios actúan como los semáforos en el transito. Cuando el precio de un producto sube, es luz verde para el productor aumente su oferta, es una oportunidad de mas ganancia; pero al mismo tiempo, es luz roja, para un consumidor que dejará de comprar el bien está mas caro. En principio, los precios de una economía deberían estar subiendo y bajando, reflejando abundancia, escasez, estacionalidad (en verano por ejemplo hay poca naranja y su precio sube), y sobre todo cambios en la productividad. Estos cambios, en los precios relativos, son saludables para la economía y se espera que varíen en un rango de 2 o 4 por ciento al año. Estas variaciones dependerán del tipo de estructura de mercado, más o menos competitivo, y de otras variables en la economía.

La deflación y la inflación destruyen el sistema de precios, es como si se cubriesen los semáforos con papel celofán, y consumidores o productores ya no saben si los aumentos o reducciones de precios reflejan cambio en productividad, o es resultado de problemas fiscales, monetarios o estructurales en la economía. Se produce un daltonismo generalizado, y transeúntes y carros se manejan a su buen entender. Imagínese la Garita de Lima a las siete de la noche. La inflación se vuelve un conflicto distributivo, todo el mundo se defiende o ataca, reajustando precios. Cabe recordar que muchos de los mercados (crédito, educación, servicios básicos) funcionan con fallas porque hay monopolios, o problemas de información entre consumidores y empresas, que también distorsionan el sistema de precios y obligan al Estado a intervenir. Las economías en problemas afrontan el dilema: la inflación o deflación. Deben escoger entre drácula y el hombre lobo.

Para un país que pasó por una hiperinflación no es necesario recordar los daños que causa esta anomalía. Conocemos menos el fenómeno de la deflación, así que hagamos algunos alcances conceptuales. Si se produce una reducción de algunos precios en la economía, debido a aumentos en la productividad y mayor eficiencia, esto es bueno para todos. Por ejemplo, la leche puede estar más barata, debido a una mejora tecnológica, las vacas producen mas leche, a menor costo. Entre tanto, la caída sistemática del nivel precios también puede ser el síntoma de una recesión. Una situación donde la economía se achica, dejando personas y maquinas paradas. Por ejemplo, en el 2009, América Latina decrecerá en – 1.7 por ciento, y sólo en el primer trimestre del año, un millón de personas ya perdió su trabajo. En el país, los niveles de desempleo también han aumentado, resultado de la desaceleración del producto. Los más pesimistas creen que el crecimiento estará en torno de 1 por ciento.

En recesión, los precios bajan porque no hay demanda para los productos o servicios que venden las firmas. Empresas sin mercados despiden a sus trabajadores, que como consecuencia, se quedan sin ingresos y dejan de comprar bienes. Y las personas que aun tienen recursos posponen sus gastos, porque creen los precios pueden bajar más. La crisis de los año treinta y la recesión japonesa de los años noventa son ejemplos de los daños que puede causar una deflación. En estas circunstancias, las tasa de ahorro aumentan y la inversión baja. Prestarse plata es más costoso. Las deflaciones destruyen tejido productivo.

Friday, June 5, 2009

Milluchada economica

En el inconsciente colectivo existe el recuerdo feliz de la derrota de la hiperinflación, fue una magia de política económica, el mejor ejemplo de vudú ortodoxo. La nacionalización, que ahora parce no tener rumbos, fue la magia de la la nueva ola estatal. Ahora, después de varios años donde la tasa de crecimiento del producto fue superior al crecimiento de la población. En el 2009, el ingreso per-capita decrecerá. Esta en curso una caída importante del producto en la economía boliviana. El fenómeno de la recesión es un felino esquivo, se requiere de una estrategia más compleja para cambatirla. Estamos jugando en una tablero ajedrez de muchas más dimensiones, donde la variable externa es central, pero creo que la magia de las políticas públicas se puede reinventar.

La milluchada de la política económica requiere de un lobby de muchos santos y religiones, es decir, heterodoxia de ingredientes e instrumentos, incentivos de mercado pero también más Estado, pero sobre todo, requerimos de una visión-norte, en términos económicos, sociales y productivos, de hacia dónde queremos ir como país. La historia de los recursos naturales tiene un vuelo limitado. Bonos, mas inversión pública, empresas estatales, son insuficientes. La crisis en curso no es un problema de instrumentos solamente, podemos tener la mejor brújula del mundo pero es inútil si no sabemos a dónde vamos, podemos construir los caminos más largos que querramos, pero más importante es saber a dónde nos dirigimos. Vísteme despacio que estoy con prisa, decía Napoleón porque sabía su destino final. La serenidad frente al barranco es inútil, lo que se requiere es osadía para dar el salto hacia el siglo XXI, la consigna debe ser vístanme rápido que ahora voy lejos y nada nos detendrá como país. Requerimos de una revolución productiva y tecnológica. Este es uno de los nuevos nortes que se deben visualizar en el debate electoral que se avecina.

Para la larga jornada requerimos el concurso de todos, especialmente de los brujos de la tribu. Amautas, achachilas, kallahuayas, santeros, espiritistas, chamanes, sacerdotes rojos, curacas de todos los colores menos el negro deben realizar sus mejores y más fuertes amarres de productividad y competitividad. Deben conjurar los hechizos y brujerías de la corrupción. Es urgente colgar en el cuello del país, ajos chapareños para ahuyentar a los dráculas y chupa sangre de la especulación financiera y a los oportunistas del rentismo estatal. Requerimos de los ángeles más serenos y luminosos de los Andes para que el amado crecimiento económico vuelva de rodillas en los próximos años. La limpieza del alma y cuerpo del aparato productivo debe ser profunda. Poderosas hiervas deben curar nuestras heridas sociales. Siete fumadas poderosas, con los mejores tabacos negros, deben circular para recuperar la fe y la esperanza. Para ayudar a los seres de luz, hay que trabajar ocho horas y dormir ocho horas, pero no las mismas. Debemos construir una economía donde el único negocio expuesto a la quiebra sea el de la cristalería. Levantemos una sociedad donde los niños sólo mueran de risa. Un sistema democrático donde los políticos no sean como los antiguos cines de mi barrio de San Pedro (El Variedades y el Ebro), cuya práctica era hacerte entrar para después cambiarte el programa. Todo esto, así descrito con emoción pero con desorden, requiere un cambio en el disco duro del país. La disputa despiadada por el poder debe dar lugar a una visión compartida de desarrollo.

Friday, May 29, 2009

¿Wecesión o recesión?

Ha surgido una nueva letra en el abecedario de la recesión, estaríamos frente a una recesión en forma de W. Es decir una Wecesión. En esta columna ya mencionamos la recesión de tipo V, dura y rápida, o L, cuando la economía se queda en la lona por lo menos por diez años, como el Japón en los años noventa. En la forma de recesión W, los signos positivos serían una especie de kisotes o amague de recuperación pero de pabilo corto. La economía mundial podría tener un alivio temporal, pero nuevamente entraría en recesión. Los mejores indicadores de corto plazo son resultado de la flexibilización monetaria, de los gigantescos estímulos fiscales, de los generosos rescates de firmas, del alivio de deudas hipotecarias a las personas, y de los masivos salvataje a bancos. Todas estas políticas publicas adoptadas en los países desarrollados tienen un efecto expansivo, pero no resuelven los problemas estructurales del sistema financiero mundial o la pérdida de competitividad de sectores industriales norteamericanos, como el automovilístico. Es sangre fresca para zombis o puesto de manera gráfica, se está aceiteando, con los recursos de los contribuyentes, un resorte que está muy viejo, que se lo puede estirar artificialmente pero que volverá a romperse y retroceder nuevamente al fondo del pozo. Además, la mejora en los precios de algunos commodities, como los minerales y el petróleo, serían resultado de un rebrote de especulación ante la falta de posibilidades de inversión.

La posible recesión del tipo W nos lleva a un debate sobre la importancia de las políticas públicas no solo para combatir la crisis recesiva, sino para preparar la recuperación sostenida del crecimiento pasada la tormenta. En otras palabras, la forma en que se combata la crisis, determinará las condiciones estructurales, más o menos hostiles, para el crecimiento futuro. En concreto, si se salvan bancos sin reformas de gobiernos corporativos radicales, si no se reforma la arquitectura financiera internacional, si los estímulos fiscales se concentran solamente en gastos y no hay reformas tecnológicas y productivas de fondo en sectores como el automotriz, se estará simplemente maquillando los problemas. El puchichi volverá a salir.

Friday, May 22, 2009

Vampiros vegetarianos

En el 2008, el sistema de intermediación financiara, mayormente bancos, ganó 144 millones de dólares. ¡ole! ¡Joder! Insito mejor que “asaltar un banco, es fundar uno”, especialmente en épocas revolucionarias, como decía el compañero, hermano, financista y poeta Bertolt Brecht. Hay que celebrar que alguien gane dinero en un país que dice estar rumbo al socialismo y no lo penalicen por ello, por lo menos no todavía. Pero, más allá de constatar que me equivoque de profesión, debía haber sido banquero, ¿Cómo se explica esta bonanza bancaria nacional en el medio de la tormenta financiera mundial? Una primera respuesta podría ser: tamaño y aislamiento. Nuestros bancos son de Alasitas y no tiene ningún grado de exposición externa. Chiquitos en la cima del Tibet andino, cerca de Dios y lejos de la globalización financiera. No nos tocan ni las crisis ni tampoco las bonanzas. Otros dirán es un problema de desfase, la crisis llegará a Bolivia a finales del año en curso o quizá el 2010, el 2008 fue un buen año en términos de crecimiento económico y eso también debe reflejarse en los balances de los bancos. Otra explicación podría ser: buena regulación prudencial por parte de la ex-neoliberal Superintendencia de de Bancos, que cuida bien a los bancos y estos actúan como finos y educados vampiros vegetarianos que viven de la dieta de los títulos públicos. Exploremos más esta última hipótesis. Los bancos son los instrumentos mediante los cuales los ahorros de las familias y empresas pueden convertirse en inversión, y por ende, en crecimiento económico. Por este servicio de intermediación financiera los bancos ganan su platita. Este es el círculo virtuoso entre financiamiento y desarrollo económico. Entre tanto también los bancos pueden dedicarse a la especulación financiera con los recursos de los ciudadanos, como ocurrió en las economías desarrolladas. Este es el casino sin ley, donde la casa siempre gana. Bolivia esta lejos de este segundo camino, pero igualmente esta lejos del primero. En los últimos años, buena parte de nuestra banca vive de financiar el comercio formal e informal (comercial $us 2.161 millones y microcrédito $us 1.293 millones) y comprar papales del gobierno ($us1745 millones). En el 2008, las inversiones financieras crecieron en un 53% y el 47% del total de estas inversiones estuvieron dirigidas a comprar títulos de regulación monetarias del Banco Central de Bolivia. Su apoyo al sector productivo es modesto. Los datos provienen del Informe de Estabilidad Financiera del Banco Central de 2008.

Saturday, May 16, 2009

Los pedregosos caminos de la integración energética

En América del Sur, en los años noventa cuando se hablaba de integración energética habían dos ejes conductores del debate. Primero, la integración regional giraría en torno del gas natural, y segundo, Bolivia,con sus inmensas reservas del energético, sería un jugador central en el proceso. Se visualizaba un mapa del cono sur como una red de gasoductos que conectaban el sur con el norte, y el este con el oeste del continente. Obviamente todos estos ductos pasaban por nuestro territorio o recibían nuestro gas natural. Éramos el Señor de los Anillos, el centro de distribución de gas natural del continente. En esa dirección se habían construido las conexiones a la Argentina y Brasil. Además se habían tendido gasoductos entre Argentina y Chile, o Argentina y Brasil. Eran los primeros pasos en la construcción de la telaraña energética. A futuro también se construirían redes de energía eléctrica. Este era el sueño de integración energética que dominaba el imaginario de los gobiernos de la época.
Al finalizar la primera década del siglo XXI, muchas cosas han cambiado, todavía se habla de integración energética, ciertamente con menos entusiasmo que en el pasado, pero el mapa de América Latina comienza a lucir muy diferente de lo soñado. Se construye un anillo, pero este esta fuera de continente, mas precisamente en las costas de la región y no en el corazón de Sur América. Vamos al grano, como recomienda el dermatólogo. Chile está terminando plantas de liquefied natural gas (LNG) en Quinteros. Brasil va a camino de contar con dos terminales también de LNG. Argentina planea construir una planta en Bahia Blanca, Colombia va por el mismo camino. Ahora cuando uno se para frente al mapa de Latinoamérica puede ver estas plantas como puntos rojos e imaginarse un anillo que rodea al continente. El sueño de integración física vía gasoductos, al parecer comienza a ser substituida por una integración virtual, barcos metaneros, embarcaciones con gas natural congelado, circulando por los puertos que rodean el continente. Una primera interrogante que hay que hacerse es: ¿Por qué no se siguieron tejiendo los gasoductos por las Venas Abiertas de América Latina? Jalando el agua a nuestro molino, ¿por qué Bolivia dejo de ser vista como hub de distribución de gas natural? ¿Perdimos la oportunidad de ser un jugador importante en la ecuación energética regional? ¿Está cada vez más lejos algún tipo de integración energética en América Latina? Estas preguntas me surgieron después de participar en dos eventos en La Jolla, California. Las Geopolíticas de Energía en América Latina y el Caribe y en XVIII Latin American Energy Conference, ambos eventos organizados por el Instituto de las Américas de la Universidad de California de San Diego.
Pero ensayemos algunas respuestas del porque se extravió un tipo de integración energética. Vamos por partes como recomienda el descuartizador. Primero, hubo una perdida de confianza en desarrollo del mercado de gas natural en la región. Dos elementos fueron determinantes para esto. La nacionalización del sector hidrocarburífero boliviano que puso en alerta al enorme mercado brasileño y que determino que el gobierno optase por políticas públicas más agresivas para lograr el auto abastecimiento energético. En esa dirección se inscribe la construcción de las plantas del LNG y la aceleración del desarrollo de los gigantescos campos descubiertos en el mar (Tupi). También contribuyo a la ruptura de la confianza regional, los incumplimientos de contratos de abastecimiento de gas por parte Argentina con su vecino Chile. Este ultimo, inicio una rápida construcción de plantas de LNG. Argentina, debido a fallas en la política de precios y de regulación, no pudo invertir lo suficiente en el sector y se quedo sin gas. En ambos países importadores de gas, primo el adagio: ”la energía mas cara que aquella que no se tiene”. Segundo, como resultado de lo anterior, la geopolítica de la energía en el continente se volvió más defensiva. Todos a diversificar riesgos. Los aparatos productivos y miles de hogares no podían depender de fuentes inseguras de energía. Primaron las decisiones estratégicas, seguridad energética, sobre las opciones económicas, costos. Tercero, también cambio el rol económico y político de Brasil en la ecuación energética continental. Este país, dejó de ser un mercado importante, para convertirse en una potencia energética de gran alcance. Cuarto, no avanzaron los intentos de promover cierta integración energética a partir de las empresas publicas. Petroamerica, Petroandina, Petrosur. Alguien oyó hablar de estas iniciativas?

Saturday, May 9, 2009

Democracia y Petroleo

Una línea tradicional de análisis sostiene que los países que tienen abundancia de recursos naturales concentran las rentas en manos de ciertas elites y tienden a adoptar regimenes políticos autoritarios, con fuertes dosis de populismo económico. Por ejemplo, Thomas Friedman en su artículo The First Law of Petropolitics se inscribe en esta línea, y sostiene que los elevados precios del petróleo y las libertades democráticas van en direcciones opuestas. Para muchos cientistas sociales, para entender la relación entre recursos naturales y autoritarismo se debe analizar los incentivos políticos y las estructuras sociales asociados al manejo de grandes rentas, entendidas estas como enormes ganancias asociadas a la extracción minerales o petróleo, por ejemplo. En algunos países, se crean elites civiles o militares que se apropian de las rentas generadas por la explotación de recursos naturales para así obtener y mantener poder político. Además, esto les permite someter a sus poblaciones a controles de todo orden y a minar la institucionalidad democrática. Por ejemplo un acción autoritaria clásica sería eliminar los pesos y contrapesos del sistema democrático. El poder ejecutivo, controlado por la elite rentista, se apropia de los otros poderes del Estado, como el sistema judicial y electoral. Además, según esta líneas de análisis, estos regimenes generalmente someten a la sociedad al control estatal mediante varios tipos de prebendas económicas que las elites controlan de manera autocrática. Ejemplos clásicos en esta dirección son países africanos, como Nigeria o del Golfo Pérsico. El profesor Dunning, en el libro : Crude Democracy. Natural Resource Wealth and Political Regimes, reconoce la conexión entre abundancia de recursos naturales y autoritarismo, pero sostiene que existen varios casos anómalos como Noruega, Botswana o Venezuela de los años sesenta y setenta, donde mas bien, la riqueza asociada a la explotación de recursos naturales promovió democracia una vez que las rentas fueron utilizadas para mitigar los conflictos distributivos y de clases. De esta manera rompe con el determinismo de que el rentismo siempre genera autoritarismo. Dunning adopta un concepto amplio de democracia política y no entra en el debate sobre la calidad de esta.

El argumento central del libro sostiene que la bonanza económica, originada en la producción de petróleo o minerales, puede tanto crear tanto regimenes autoritarios como democráticos, el camino que se adopte depende de la historia institucional del país, pero sobre todo como se usan los excedentes que se generan en el boom de los recursos naturales. Un ejemplo polémico, que usa Dunning, es el caso de Venezuela. El autor argumenta que en los años setentas se registraron dos fuertes aumentos del precio petróleo, que hicieron que este país caribeño obtenga muchos recursos financieros extraordinarios. Entre tanto durante este periodo Venezuela era una democracia política estable, en la época se lo consideraba como el refugio de todos los demócratas, de toda la región. Cabe recordar que en este mismo periodo se instauraban, en casi todo América Latina, regimenes dictatoriales que duraron toda la década de los setentas. Un argumento tradicional para explicar la estabilidad democrática de Venezuela en los años setentas es el pacto de alternancia en el poder que se dio entre los partidos Acción Democrática y COPEI, que representaban a la elite política venezolana. Dunning sostiene que en realidad el pacto sólo fue posible porque las rentas del petróleo atenuaron los conflictos, aunque no se atacaron los problemas de fondo de la conflictividad social. Los argumentos del libro son ciertamente muy polémicos pero vale la pena revisarlos en un momento como el actual donde, nuevamente, rentas de recursos naturales, tendencia autoritarias se vuelven a juntar en América Latina.

Sunday, May 3, 2009

El empleo y el dia del trabajo

El viernes pasado se celebró el día del trabajador. Es difícil hablar de festejos en un mundo en crisis económicas. Por estas tierras de Dios, como siempre, muchos discursos y promesas, y una cruel realidad: desempleo elevado, precariedad laboral, salarios reducidos y baja productividad. Desde hace muchos años el tema del empleo es central en la agenda de las personas, pero está en cola, si uno ve las prioridades de nuestros gobernantes. La capitalización, la nacionalización, la Constituyente, fueron y son las consignas que inflan los pechos de los políticos.¿Cuándo fue la última vez que Usted escucho a alguien decir que en realidad el objetivo número uno, dos y tres del país es la creación de empleos productivos y dignos? Probablemente, en la última campaña electoral, después el tema pasa al baúl de los olvidos.

La realidad estadística sobre empleo y temas es conexos en Bolivia datos es lapidaria. Según un estudio que está siendo elaborado por Beatriz Muriel y Luis Carlos Jemio de la Universidad Católica Boliviana San Pablo, en el país cada vez más gente busca trabajo, En 1992, la población ocupada o que buscaba activamente trabajo representaba alrededor del 54,7% de la población de trabajar (PET), en el 2007 se llega 64,8%. Aproximadamente, 140 mil personas entran al mercado laboral cada año, y sólo el 30 por ciento obtiene un empleo digno, salario aceptable y derechos sociales completos. El resto de jóvenes a aplanar calles o sobre vivir en la informalidad. La tasa de desempleo urbano esta en torno del 8 %, siendo las mujeres las que mas sufren del problema de la desocupación. La recesión económica en curso puede que eleve estas cifras. En el pasado, el empleo en Bolivia se concentraba en el sector agropecuario, y en menor medida, en los servicios poco calificados del área urbana. En la actualidad las cosas han cambiado. La participación del empleo en el sector agrícola se redujo fuertemente, de 44,6% para 31,0% entre 1992 y 2001 de acuerdo a la información de los dos recientes Censos. Ahora, la generación de empleos es un desafío urbano. Otro dato estructural de trabajo mencionado, es que las pocas personas que están empleadas son muy poco productivas. Esto de alguna manera se traduce en la mantención de un elevado grado de informalización del empleo en el país, que ofrece empleos de mala calidad y baja productividad. El 70% de la población ocupada esta en la economía informal. Además, es en este sector donde se encuentran los mayores niveles de pobreza en Bolivia.

Para revertir este cuadro, el tema del empleo necesita estar en otra dimensión. La dimensión de la urgencia absoluta, de la prioridad nacional, de la lucha por la vida, de la recuperación de la solidaridad. El empleo es la mejor política social, esta es una consigna que debería ser repetida 24 horas al día, siete días a la semana y 12 meses al año, tanto desde el gobierno como desde la sociedad civil. El empleo es paz y dignidad. Obviamente no hablamos del empleo de emergencia, estos que duran un par de meses. Nos referimos a la creación del empleo productivo, que debería ser el centro de la revolución y el objetivo último de la política pública.

Friday, April 24, 2009

¿Repitiendo la historia?

¿Como estamos en términos de ciclos económicos en Bolivia? En estudio reciente que realicé con Osmel Manzano se verificó que en los últimos 50 años, se produjeron varios episodios de colapsos y auges del crecimiento en la economía boliviana. Ambos fenómenos fueron provocados por choques externos tanto negativos (caída de precios en los minerales, contracción de flujos de capital) como positivos (mejores precios de exportación, ingreso masivo de capitales), vinculados a los recursos naturales. Nuestras crisis no fueron vinculadas a desajustes financieros. A estas alturas de la columna, una aclaración conceptual, en el trabajo mencionado, nosotros hablamos de colapso y boom, y no, de la definición clásica de recesión mencionada al principio. Identificamos estos periodos de la siguiente manera: colapso es cuando el PIB per cápita es menor que 1 por ciento, por dos o más años. Se registra una recuperación cuando por dos años consecutivos el PIB per cápita sobrepasa el 1%. Tomando como referencia el periodo 1950–2005, identificamos tres periodos de caída significativa del Producto Interno Bruto (PIB). El primero va de 1953 a 1961, cuando el PIB per cápita decreció, en promedio anual, en un menos 2,4%. Es decir que estuvimos en la lona por nueve años consecutivos y sin decir Jesús. El segundo periodo de recesión abarca de 1978 a 1988, este julepe económico duró 11 años, y en promedio decrecimos a una tasa de menos 2,3% por año. Finalmente, entre los años de 1999 y 2003 se produjo otro episodio de contracción del producto (-0,4%) aunque de menor intensidad y duración que los anteriores (cuatro años). En América Latina, los colapsos, medidos por caída del PIB per capita, duran en promedio 6,8 años, y en los países desarrollados 2,52. Con esta metodología, los periodos de auge económico en Bolivia se sitúan entre 1962 y 1977 y el periodo que va de 1989 a 1998. Entre el 2004 y mediados del 2008, también registramos un nuevo ciclo ascendente del producto. Todo indica que partir, de agosto del año pasado, se inicia otro periodo de colapso en el país. En este contexto, las mismas preguntas hechas para las economías desarrolladas son validas para Bolivia. ¿Cuan profundo será y cuanto dura el chancacaso de la economía, boliviana. Tomando como referencia el pasado, la caída podría ser dura y la recuperación económica muy lenta pero por razones diferentes de lo que esta pasando en las economías desarrolladas. La economía boliviana tiene una baja integración sectorial y no ha alcanzado una diversificación industrial y/o productiva, por lo tanto choques externos, como los que experimentamos ahora, profundizan los colapsos en el crecimiento y dificultan la recuperación. En Bolivia, las crisis duran muchos años, son periodo largos que la economía necesita para reasignar los recursos e identificar nuevos productos de exportación. Además, en los periodos de auge económico, la diversificación productiva y la composición de las exportaciones no han podido romper el ámbito de los recursos naturales. La recuperación del periodo 1962–1977 se basa en la exportación de minerales y gas natural. El boom del crecimiento de final de la década de los ochenta se asienta en la soya y en las hojas de coca. El ciclo ascendente que se inició en el 2004 se sustenta en la venta de gas natural al Brasil y a la Argentina y en menor medida en madera, soya y una vez más, minerales. A finales de los 90s se registra una incipiente industrialización basada en manufacturas, joyas y cueros, pero que no tienen un peso significativo en las exportaciones. Hasta ahora todo indica que repetiremos la historia

Friday, April 17, 2009

Otra vez el tipo cambio

La apreciación del tipo de cambio real (TCR) que perjudica a las exportaciones (el salario de Bolivia) y el crecimiento económico. El gobierno dice que no hará modificaciones en el tipo de cambio porque una devaluación provocaría inflación y que se aceleraría la dolarización de los depósitos en el sistema bancario, que de hecho ya va muy rápido. Una hipótesis alternativa que explique la mantención del cambio fijo podría ser que los exportadores bolivianos no deben pasar de unas mil empresas, los importadores son cientos de miles. Si Usted, le importa mas la política y la disputa por el poder que la economía, y además, desea ganar una elecciones en diciembre. ¿Qué haría? ¿Devaluaría o mantendría el cambio fijo? Para dar esta respuesta no se necesita ser economista, solo a ver visto Plaza Sésamo de chico, ¿no ve?
Pero, la apreciación del tipo de cambio real no sólo esta perjudicando nuestras exportaciones en el corto plazo, sino que le esta serruchando el piso al crecimiento económico en el mediano y largo plazo.
Es conocido en la literatura mundial que un tipo de cambio depreciado, una moneda competitiva, ayuda al crecimiento económico. Prácticamente todos los casos de crecimiento elevado sostenido han estado acompañados de un tipo de cambio real significativamente depreciado. Corea del Sur y Taiwán en los años 1960 y 1970. Chile en los años 80. China en los noventa. Dani Rodrik, en su trabajo “The Real Exchange Rate and Economic Growth” revisó las experiencias de más de 100 países, y concluyó que por cada 10 puntos porcentuales de devaluación se agregan 0.3 puntos al crecimiento del producto.
“La subvaluación de la moneda es un instrumento tan potente para el crecimiento de la economía por la sencilla razón de que crea incentivos para los sectores que lo promueven. Aumenta los márgenes de ganancias de los sectores manufactureros y agrícolas no tradicionales, que son las actividades con la mayor tasa de productividad laboral y con los ritmos más acelerados de incremento de la productividad. Una moneda subvaluada permite que una economía se integre a la economía mundial sobre la base de un desempeño exportador sólido. Estimula la producción (y por lo tanto el empleo), a diferencia de una apreciación, que estimula el consumo” Para poner de manera gráfica y de acorde con los tiempo que vivimos, esta afirmacion de Rodrik, el TCR apreciado atenta contra el crecimiento.

Sunday, April 12, 2009

Los caminos para salir de la crisis

La CEPAL ha elaborado un completo resumen sobre las medidas de políticas públicas que hasta el momento han anunciado los países de la región para enfrentar la crisis. Ver el documento en: www.cepal.org/especialcrisis. En la mayoría de nuestros vecinos, primero, se ve que la crisis es tomada con mucha seriedad. Antes de hablar de blindaje o de echarle la culpa al neoliberalismo, se elaboran planes económicos integrales. Segundo, las políticas públicas que están siendo adoptadas se basan en acuerdos, pactos o mecanismos de coordinación entre oposición y gobierno y/o entre Estado, trabajadores y empresarios. Hay varios modelos de cooperación, pero al final del día, la idea es que el país debe enfrentar la crisis unido. Tercero, las políticas anti-cíclicas son coordinadas, existe una sintonía entre las medidas de carácter económico y las acciones sociales. Cuarto, en los planes anti-crisis existe un sentido de urgencia y priorización para los más pobres de la sociedad. Quinto, en casi la mayoría de las políticas adoptadas se constata el resurgimiento de ideas keynesianas. Es posible identificar políticas que fomentan la demanda agregada desde la pirámide social, con transferencias de recursos directas a grupos pobres, y programas más tradicionales basados en administración de políticas fiscales o monetarias. Sexto, el financiamiento de las políticas de incentivos fiscales tienen fuentes de financiamientos sólidas. Séptimo, las acciones anti-cíclicas no tienen un perfil de corto plazo, varios países de América Latina están aprovechando la oportunidad, que también brinda la crisis, para realizar reconversiones industriales, es decir, para promover su sector productivo que agrega valor y así depender menos de la exportación de recursos naturales.

Friday, April 3, 2009

Neobolcheviques y Victoria´s Secret

El contrabando de ropa usada es una historia vieja. Varias gestiones de gobierno no hicieron nada al respecto. Muchos de nuestros neobolcheviques criticaban este hecho, con toda razón, como uno de los lados más oscuros de neoliberalismo, pero tres años después en el gobierno no han hecho nada. No se ha producido ninguna reconversión industrial y los comerciantes de ropa usada no tienen ninguna opción laboral.¿Dónde quedó la industrialización y el apoyo a la producción nacional ? Ahora, la respuesta desde el balcón es otra. Mentón 180 grados, mirada de quien esta viendo el futuro, ojos de ternura proletaria, suspiro profundo para sentir el aire del cambio, mechón levemente caído en la frente y con voz grave y algo entre cortada, el revolucionario oficialista dice: “Nuestra amada paaatriiiia está en peligro” Del lado de la calle, los simples mortales se preguntan: ¿Joven y mi peguita? ¿no tengo chamba, compañerito? Bien cache la paradita, bien lindo habla Usted , pero para mi, patria es trabajo digno. No moleste pues compañero, con temas pequeños burgueses como el empleo sostenible y el cambio productivo. Estamos muy ocupados haciendo la revolución. La tolerancia a la importación de ropa usada es una de las facetas del pragmatismo del socialismo andino que, ya sea desde la apreciación del tipo de cambio, que favorece las importaciones, hasta la legalización del contrabando (ahora está permitido internar hasta 42 mil dólares de la merca), apuesta a un modelo libre cambista.

Además, en un año de elecciones, muchos socialistas de café están siguiendo la Ley de Soliz, “haste el cojudito y serás feliz”. No hay que olvidar que los compañeritos ropaviejeros también votan y mejor no hacerlos enojar. Total, están democratizando la moda de París y Londres. Ya decía el Che: Hay que endurecer pero sin perder la pose. ¿no ve? ¡Viva Victoria Secret! ¡Gloria a Carolina Herrera y los compañeros Versase y Armani! ¡ Patria o ropa ajena! Venceremos, pero elegantes con los calzones de los gringos. Hasta la victoria de Victoria, siempre.

Monday, March 30, 2009

Muertos vivientes

Paul Krugman, profesor de la Universidad de Princeton y Premio Nobel de Economía 2008, ha acuñado la feliz denominación de ´bancos zombies” para referirse a la mayoría de las entidades financieras estadounidenses que están al borde de la quiebra. Los bancos en EEUU tienen sus cuentas intoxicadas con activos de mala calidad debido a inversiones fallidas, fundamentalmente vinculadas a las hipotecas ´subprime´, (deudas incobrables), lo que les impide acudir a los mercados de crédito y contar con los recursos suficientes para prestar dinero a las empresas y a las familias. Estos bancos son muertos que se les ha olvidado caerse, o mejor el Estado los viene sosteniendo pasándole millones de dólares, sangre fresca de los contribuyentes americanos, para mantenerlos en calidad de muertos vivientes ricos que aún deambulan por los corredores de la economía norteamericana. Nadie sabe con seguridad cuál es el tamaño de los activos tóxicos que tienen los bancos y cuánto éstos, han corroído al sistema financiero mundial. Se estima que serían algo como 4 billones de verdes (éste es un número que tiene 12 ceros después del 4, ciertamente una mounstrosidad de dinero

Monday, March 23, 2009

La victoria de la ambicion

Corre el rumor de que los consultorios de siquiatras y sicoanalistas están repletos de economistas, especialmente, en los países desarrollados. De hecho, conozco varios colegas, profesores e investigadores en temas de finanzas internacionales en profundas crisis personales y profesionales.

Con la debacle mundial, varios templos de las certezas teóricas se derrumbaron. Entre las más importantes están ideas como: los mercados financieros y, en realidad, todos los mercados en todo tiempo y lugar son eficientes. Corolario de lo anterior, no hay nada mejor que la autorregulación de los mercados porque toda intervención estatal es nociva e ineficiente. Además se pensaba que las innovaciones financieras, desarrolladas por el pensa- miento ultraliberal, eran suficientes para transferir el riesgo a aquellos agentes económicos mejor capacitados para soportarlo. Esta última idea inclusive ganó un premio Nobel. Robert C. Merton y Myron S. Scholes obtuvieron el galardón por desarrollar un nuevo método para determinar el valor de los derivados. Se escribieron miles de artículos pretenciosos, que hicieron que los modelos matemáticos reforzaran la ideología neoliberal. La ciencia del modelaje en teoría económica hacía tantos supuestos que terminaba haciendo desaparecer la realidad de los hechos. En los últimos años, revistas especializadas en economía y finanzas se habían convertido en verdaderos cultos a la abstracción, imposibles de comprensión para los simples mortales. A pesar de toda esta parafernalia estadística y matemática, los teóricos de las finanzas internacionales fracasaron porque no entendieron dos sentimientos humanos básicos: la ambición y el manejo del riesgo.

Friday, March 13, 2009

¿Depreciar o no depreciar? Thats the question

La semana que termina, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha informado que balanza comercial de Bolivia de enero registró el primer déficit en cinco años. Esto significa que lo que los bolivianos compramos del exterior fue 10 millones de dólares mayor, que lo que el país vendió al mercado internacional. Este podría ser un hecho sin relevancia si no estuviéramos frente a una de las crisis más graves del capitalismo desde 1930. El resultado de enero puede ser la punta del iceberg de un gigantesco shock externo negativo de ingresos que viene gestándose desde septiembre del 2008. Todo indica que la fiesta ha terminado.

Ahora viene el periodo de vacas flacas. Algunos datos preocupantes: en el segundo semestre de 2008 el precio del estaño se redujo en 44%, el zinc cayó en 35%, la plata se redujo en un 28%, la soya se contrajo en un 19% y el caso de gas natural recibiremos un doble sopapo. Los brasileros han reducido su compra de 30 millones de metros cúbicos por día, a solamente 20. Y en Abril, los precios del gas natural del contrato con Brasil se pondrán a tono con los nuevos precios del barrial de petróleo, que se sitúan en torno a 30 dólares por barril. Venderemos menos gas y a menor precio.

Para el año 2009, es posible que el gobierno amortigüe la caída de las exportaciones, subiendo la inversión y gasto públicos (están programados 1,800 millones de dólares), pero el oxígeno a las finanzas públicas, en el mejor de los casos, será para un año.

El año 2010, solo la mamita de Urkupiña sabe lo que nos podría pasar en el frente externo. El déficit de la balanza comercial de enero constituye, sin duda, el primer campanazo que debía poner en alerta a nuestras autoridades económicas. En la actualidad, la preocupación más urgente es que ocurrirá con el tipo de cambio real, que está apreciado con respecto a nuestros principales socios comerciales. La duda Shakespeariana es: ¿depreciar o no depreciar la tasa de cambio? Con el agravante de que al haber mantenido el tipo de cambio fijo, se señalizó de manera equivoca las expectativas de la gente. En el último periodo, se ha vuelto a caminar en dirección de la dolarización de la economía, a un ritmo de 200 millones de dólares por mes. Ahora, si después haber anclado las expectativas de los agentes económicos a un tipo de cambio fijo, se impulsa una pequeña depreciación del Boliviano, se corre el riesgo de aumentar la velocidad, con que las personas, convierten sus Bolivianos a dólares. Si esto ocurre, ciertamente se comprometen las reservas internacionales. De taquito, también se podrían producir saltos en la inflación no deseados. Pero al mismo tiempo, seguir manteniendo apreciada la moneda nacional frente al dólar, le serrucha el piso a nuestras exportaciones, que son el salario de Bolivia. Cabe recordar, que nuestras ventas al exterior ya están comprometidas por la contracción del consumo mundial y la pérdida de mercados.

También existe la hipótesis de que el tipo de cambio este siendo mantenido estable por razones políticas. El florecimiento del comercio informal y formal ligado a las importaciones, es una actividad que mueve a miles de votantes, recordemos que es una economía que mueve 5 mil millones de dólares. Los exportadores son algunas centenas. Pongamos un solo ejemplo, se estima que los importadores y comercializadores de ropa usada alcanzarían a 250 mil almas. A la hora de contar votos, la dignidad y la revolución quedan en un segundo plano. Todos a vestirse con las chompas del John Smith y los calzones de Katherine Anderson, aguante compañero productor de manufacturas bolivianas, solo falta nueve meses para las elecciones.

La dolarización, pros y contras

Javier Milei, el vencedor de las elecciones primarias en Argentina, tiene como centro de su propuesta la dolarización de la economía para ac...