Friday, November 30, 2007

El Espejo de España

Cito a Joan Prats sobre la Guerra Civil Española

“En 1938, en plena guerra civil española, Georges Orwell escribió una pieza maestra del anarquismo romántico, Homenaje a Catalunya. Pasado el tiempo su relato se ve tan emotivo y sentido como profundamente errado. Los aparentemente buenos no lo eran tanto, sus utopías resultaron quimeras, los malos eran mucho peores de lo imaginado, y los que mantenían posiciones sensatas fueron desoídos por unos y otros. Resultado, una guerra civil desgraciada en la que se fusiló más de lo que se mató en el frente, 40 años de franquismo, mucho sufrimiento, dolor, atraso y tristeza, y desenganche de España del proceso europeo al que no se pudo volver sino en 1986, medio siglo más tarde del inicio de la guerra civil”

Wednesday, November 28, 2007

A paso firme, rumbo al abismo

Se aprobó la renta dignidad financiada con el IDH. En este blog, con la ayuda de muchos de Ustedes, se hizo un varias propuestas alternativas. Creo que pecamos de ingenuos. Este nunca fue un debate técnico o de política social. Es una disputa despiadada por el poder. A las regiones había que quitarles recursos, reduciendoles su capacidad de hacer politicas públicas. El Congreso también aprobó que la Constituyente puede sesionar en cualquier lugar de Bolivia. Mas gasolina al fuego de la insensatez y violencia. Como nunca vamos a paso firme rumbo al abismo. Por principio soy a favor de la paz y creo que hay que hacer de todo para preservarla. Sin embargo, ante tanta mentira e insulto de todos los lados, me siento impotente. Los guerreros al parecer han vencido. Suenan los tambores de enfrentamiento. La primera victima en una guerrar es la verdad que es substituida por la propaganda.

Monday, November 26, 2007

Las muchas recetas del crecimiento económico. Dani Rodrik

Les propongo discutir este interesante articulo del economista turco. Dani Rodrik

El “gran pensamiento” del desarrollo siempre ha estado dominado por visiones integrales de cómo transformar a las sociedades pobres. Desde el llamado “gran impulso” hasta el “crecimiento equilibrado”, desde el “consenso de Washington” hasta las “reformas de segunda generación”, el énfasis siempre estuvo puesto en un cambio al por mayor.

La postura de hoy en materia de desarrollo no cambió en nada. La obsesión prevaleciente con la agenda de la “gobernancia” conlleva un esfuerzo general por remodelar las instituciones en las sociedades en desarrollo como prerrequisito para el crecimiento económico. El Proyecto Milenium de las Naciones Unidas implica un gran impulso de inversión, coordinada y de gran escala, en capital humano, infraestructura pública y tecnologías agrícolas.

Sin embargo, también ha habido disidentes iconoclastas frente a estos enfoques integrales, entre los cuales Albert Hirschman fue, sin duda, uno de los más distinguidos. De hecho, los aportes seminales de Hirschman ahora han sido reconocidos por el Consejo de Investigación en Ciencias Sociales de Estados Unidos, que este año estableció un premio en su honor.

Los intereses de Hirschman se alejaron del desarrollo económico en el curso de su ilustre carrera. Pero aún cuando participaba en debates sobre el desarrollo, frecuentemente les recordaba a sus contemporáneos que cualquier país que tuviera la capacidad de emprender programas integrales, por empezar, no sería subdesarrollado.

De hecho, una vez fustigó a John Kenneth Galbraith por enunciar una larga lista de prerrequisitos para que la ayuda extranjera sea efectiva. Si los países en desarrollo pudieran cumplir con estas condiciones, escribió, estarían en condiciones de enviar ayuda extranjera a Estados Unidos.

Hirschman creía que las posibilidades para el desarrollo económico no son tan limitadas como nos llevarían a pensar las teorías integrales. Los desequilibrios propios del subdesarrollo crean oportunidades que los estrategas políticos pueden aprovechar. En lugar de confiar en modas que vienen del extranjero, necesitamos buscar y experimentar soluciones únicas que nos permitan eludir las estructuras sociales arraigadas que inhiben el crecimiento.

Las visiones centrales de Hirschman sobre el desarrollo perduraron extremadamente bien. La lección clave del pasado medio siglo es que los estrategas políticos deben ser más estratégicos que integrales. Tienen que hacer lo mejor con lo que tienen en lugar de anhelar poder transformar su sociedad en general. Necesitan identificar prioridades y oportunidades, y trabajar en ellas. Deben buscar un cambio secuencial y acumulativo en lugar de un avance único y abarcador.

Los países exitosos comparten algunas características comunes. Todos ofrecen cierto grado de protección efectiva de los derechos de propiedad y cumplimiento de contratos, mantienen la estabilidad macroeconómica, buscan integrarse a la economía mundial y aseguran un contexto apropiado para la diversificación y la innovación productiva.

Lo que sí difiere es la manera en que se logran estos objetivos. Por ejemplo, una mayor integración con los mercados mundiales se puede lograr mediante subsidios a las exportaciones (Corea del Sur), zonas de procesamiento de exportaciones (Malasia), incentivos de inversión para empresas multinacionales (Singapur), zonas económicas especiales (China), acuerdos de libre comercio regionales (México) o liberalización de las importaciones (Chile).

Las políticas mejor diseñadas siempre son contingentes a las condiciones locales; hacen uso de ventajas preexistentes e intentan superar las restricciones domésticas. Es por eso que las reformas exitosas normalmente no se pueden trasladar con buenos resultados. Las reformas, después de todo, no son plantas de invernadero que se pueden transplantar a voluntad en cualquier suelo.

Es más, para generar crecimiento económico es necesario asestar en los blancos apropiados, no hacer todo al mismo tiempo. Lo que importa en todo momento es aliviar las limitaciones inmediatas de una sociedad -otra razón por la que se necesitan políticas diferentes para los diferentes lugares-. China estaba limitada por incentivos deficientes en agricultura a fines de los años 1970. Hoy Brasil está restringido por una oferta de crédito inadecuada. El Salvador está limitado por incentivos deficientes a la producción en bienes negociables. Zimbabwe está limitado por una gobernancia deficiente.

Todos estos problemas requieren métodos diferentes para destrabar el crecimiento. Lo que necesitamos son reformas selectivas y con objetivos precisos, no una lista de lavandería.

Los países empiezan a tener problemas cuando no utilizan los períodos de alto crecimiento para fortalecer sus cimientos institucionales. Dos tipos de instituciones, en particular, necesitan ser apuntaladas: las instituciones de gestión de conflicto para mejorar la resistencia de las economías a los choques externos, y las instituciones que promueven la diversificación productiva. El crecimiento colapsó en Africa a fines de los años 1970 por la debilidad de las primeras y fracasó en América latina después de la primera mitad de los años 1990 por la debilidad de las segundas.

Esta línea de pensamiento tiene vastas implicancias para el diseño de acuerdos económicos globales apropiados. Hirschman estaría horrorizado por el alcance de la intromisión en las decisiones políticas internas en la que incurren hoy en día la Organización Mundial de Comercio o el Fondo Monetario Internacional. Como burocracias internacionales con una inclinación por las "mejores prácticas" y patrones comunes, estas instituciones no están preparadas para la tarea de buscar senderos innovadores y únicos que se adecuen a las circunstancias particulares de cada país.

Sin embargo, Hirschman, sin duda, también criticaría a los gobiernos de los países en desarrollo por no asumir sus responsabilidades y por cederle el mando tan libremente a estas agencias externas. Porque, en definitiva, está en cada país decir "Gracias, pero no, gracias; lo haremos a nuestra manera".

Muchos economistas se mostraban escépticos frente al enfoque de Hirschman porque no podían encuadrarlo en la economía para cuya práctica habían sido entrenados. Pero, con el correr de los años, la economía también se ha vuelto más rica. Los modelos dinámicos se han vuelto mucho más comunes, floreció una economía de los "segundos mejores", la economía política ha dejado de ser alternativa y la economía actitudinal ha puesto en duda al "actor racional". En consecuencia, Hirschman parece cada vez menos el disidente que él mismo creía ser. Finalmente, el saber convencional tal vez lo alcance.

Sunday, November 25, 2007

Friday, November 23, 2007

La vieja teoria de los huevos

El Senado boliviano aprobó el Bonosol Reloaded o Renta Dignidad, pero el financiamiento no provendrá del IDH. La propuesta diversifica las fuentes de financiamiento. 1) El impuesto a las transacciones financieras (ITF), que sería incrementado. 2) Las utilidades de las reservas internacionales. 3) Los recursos del petroleo reconstituido. 4) Los recursos del HIPC. Más allá de la sostenibilidad de las fuentes de estos recursos, coloca el debate en la dirección adecuada. No colocar todos los huevos en la misma canasta. En días pasados, amigos del blog han hecho la pregunta correcta: Cómo financiar una renta fija (2400 Bs) con ingresos variables? El IDH es una ingreso variable. De hecho, estos ingresos bajaron en un 15 % en el 2007 respecto al año pasado. Un principio financiero elemental es que cuando se tiene una responsabilidad inflexible es mejor diversificar el riesgo. La Renta Dignidad debe ser financiado por varias fuentes, en esta dirección debe encaminarse la discusión. Aquí insistemos con la idea de crear dos fondos, uno con los recursos del gas y otro con las reservas internacionales.

Thursday, November 22, 2007

El Fondo del Pozo

Bolivia llegó al fondo de su crisis. Se alcanzó una situación en la cual ya nos es mínimamente razonable o comprensible que continuemos “cuesta abajo en la rodada”. El fondo del pozo no es todavía ni el caos económico y social ni la miseria total, pero a partir de ahora las cosas pueden empeorar mucho y la violencia se puede desbordar. Se pueden estar traspasando ciertos puntos desde los cuales ya no existe posibilidad de retorno. ¿Cuanto más es posible hundirse en la crisis política? Lamentablemente no existe límite para esto.

Pero veamos que entendemos por fondo de pozo desde una lógica económica. El fondo de agujero equivale a estar en una situación donde todos los actores sociales, económicos y políticos están perdiendo. En la champa guerra de todos contra todos no hay ganadores, solo existen perdedores, todos nosotros. Es decir que la estrategia del ojo por ojo y diente por diente que están aplicando, el gobierno, los movimientos sociales y la oposición, solo nos hunde más. Bolivia esta atrapada en un multidimensional dilema del prisionero, una especie de muyumuyu colectivo.

Permítanmen algo teoría de juegos, una herramienta que permite entender la lógica de acción colectiva, que puede ser destructiva o constructiva, en una sociedad. Describamos el juego que se conoce como el dilema de prisionero.
Prisionero B
Confesar No Confesar
Confesar 5,5 1,10
No Confesar 10,1 2,2

Dos malhechores han sido apresados por la policía por un delito menor, pero se conoce que han cometido graves fechorías. La policía los coloca en celdas separadas y no pueden comunicarse de ninguna manera. A ambos se les pide que “canten” sus graves delitos. Si ambos confiesan , cada uno es condenado a cinco años de cárcel (5,5). Si no confiesan se van presos por dos años por los robos menores (2,2). Ahora, si uno confiesa y el otro no, el que delata se va a la cárcel por un año, en cuanto en que no abre el pico se queda 10 años en la sombra. En la anterior matriz se resume estas opciones, los números antes de la coma corresponden a los años de cárcel para el prisionero A y los resultados a la derecha de la coma son para el prisionero B.

¿Que haría Ud. estimado lector en este caso? Si no hay confianza y la reputación de los actores es que no cumplen compromisos, la mejor alternativa es salvar el propio pellejo, la mejor estrategia es confesar, donde ambos pierden y van cinco años a la cárcel. La salida individual produce un subotimo social, este es camino que están siguiendo gobierno y oposición por ejemplo. Lo ideal sería que cooperarán y no abrieran la boca, así que les iría mucho mejor, se quedarán solamente dos años en la chirola, pero para esto se requiere restaurar la credibilidad en el juego y los actores.

El dilema del prisionero ilustra la situación se encuentran el gobierno y la oposición, o los diferentes grupos sociales. Todos están bajo la lógica de la confrontación que se traduce en pérdida, medida en términos económicos o políticos, para todos y lo que es peor para el país. Bajo una estricta racionalidad económica, lo inteligente sería buscar una solución de concertación dando un mensaje de esperanza y confianza. Cooperar es lo racional para salir de la trampa del fondo de pozo y el muyumuyu general.

Vean mis respetados blogeros que el anterior ejercicio no hace apelos patrióticos o alusivos a la democracia, que pueden ser muy legítimos, tan solo estoy mostrando que en estos momentos de crisis inclusive la racionalidad de la sobrevivencia como sociedad esta en peligro.

En chino la palabra crisis también significa oportunidad, esta es una forma elegante de imaginarse de que la luz que uno ve al final del túnel no es un tren en dirección contraria y sí una salida. El fondo del pozo puede ser el inicio o el fin; el camino ha ser elegido depende de que nuestra elite política y social comprenda que la intolerancia y la falta de racionalidad ha colocado todos los bolivianos en una prisión.

Sunday, November 18, 2007

¡Pare de sufrir!

¡Pare de sufrir! Llegó la renta del gas natural para aliviar todas sus penas económicas y sociales. ¡Pare de cargar su pesada cruz en este valle-altiplano y trópico de dolorosas lágrimas! El maná glorioso y abundante de las riquezas naturales de la Pachamama hará que su vida cambie. ¡No se desespere!

Una vez más está en el debate nacional el tema de cómo usar las rentas del gas natural. En la arena política, Gobierno central y administraciones locales disputan el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). En el campo técnico, un grupo de académicos y políticos han propuesto que las rentas del gas natural se repartan entre todos los bolivianos. A algunos les parece que este debate es inútil y extemporáneo, la lana ya se repartió de una manera y eso es irreversible. Pero uno no debe nunca perder la esperanza de que nuestros líderes, en algún momento, tengan un ataque de racionalidad y piensen en una mejor manera de usar las rentas del gas. Así que me permito contribuir al debate proponiendo un marco de análisis integral del uso que se puede dar a las rentas del gas a través de tres entradas.

Primero, una lectura macroeconómica que debería responder a la siguiente pregunta: ¿Las rentas del gas deben ir a la inversión, al gasto o a las transferencias? Segundo, una aproximación de la forma de distribución. ¿La herencia de la Pacha la deben manejar las personas, los gobiernos locales o la administración central? Tercero, un análisis que tiene que ver con la forma de administrar estos recursos. ¿El país debe apoyarse en los flujos de los ingresos del gas o más bien crear fondos para invertir y vivir de rentas financieras?

Se va la primerita. La respuesta, gasto o inversión, en una primera aproximación, parece sencilla: el grueso de las rentas del gas deben ir a inversión en caminos, escuelas, hospitales y servicios básicos. Las inversiones en infraestructura pueden tener altas tasas de retorno social y económicas, pero son de larga maduración. Creo que hay cierto consenso en que este dinero no debería ir a gasto corriente, o sea salarios. En el caso del pago de transferencias con los recursos del gas, como la renta dignidad o el Juancito Pinto, el tema es más polémico y tal vez se requiere de un análisis más profundo. Las transferencias tienen la virtud de que generan una rápida distribución del ingreso y agradan a nuestros políticos que salen repartiendo plata, constante y sonante, a niños, jóvenes, mujeres y ancianos. Se puede reducir el carácter rentista y clientelista de estas medidas, haciendo que las transferencias en dinero estén condicionadas a asistencia escolar, control de vacunas y vinculación al sector productivo. En los hechos, varios países de la región, que han tenido un choque de ingresos positivos por el aumento de sus exportaciones, han optado por esta vía. Brasil es el caso emblemático, con su programa hambre cero, que incluye varios tipos de transferencias.

No hay primera sin segunda; respecto a quién debe administrar los recursos pongamos los casos extremos. Una posición neoliberal es que las rentas del gas deben ir directamente a la gente, sin ningún tipo de intermediación. Son las personas las únicas que saben lo que necesitan y las más capacitadas para decidir en qué gastar el dinero o ahorrar. En esencia está la propuesta de un grupo de intelectuales y políticos que apareció en la prensa nacional esta semana con el poco original nombre de “Poder de decidir, libertad de elegir”, que recuerda títulos de libros clásicos como The Power Choise y Free to Choose del padre del neoliberalismo, Milton Friedman. Según esta propuesta, en el 2007 cada familia boliviana recibiría 190 dólares. Alaska sigue un modelo similar al propuesto, pero reparte no el flujo de ingresos de la renta petrolera, sino las ganancias que provienen de un fondo de inversión.

Al otro lado del espectro ideológico están aquellos que creen que sólo el papá Estado, sea en su versión centralizada o local, es quien debe manejar y asignar las rentas del gas. Se parte del supuesto de que el gobierno conoce la demanda social y económica del país y de manera equitativa y eficiente distribuirá los recursos, como un buen padre distribuye la comida a sus pimpollos.

Tercerita con su quimbita. ¿Usar los flujos de caja del gas o invertir en Fondos? Es decir, gastar la plata a medida que nos va entrando o más bien ir ahorrando los recursos, en una gran alcancía, para invertirlos y vivir de las rentas. Dado que el origen de las rentas del gas son volátiles y finitas, la creación de un fondo productivo y uno social es un posible camino a seguir. Noruega y Alaska, por ejemplo, tienen este tipo de instrumento financiero basado en sus recursos naturales. Gastarse todo los días el flujo de ingresos es no pensar en las nuevas generaciones.

Friday, November 16, 2007

La vuelta de Milton Friedman

El día de ayer salió un solicitada de un grupo de intelectuales y políticos proponiendo que las rentas del gas natural, que el 2007 ascenderían a 1,300 millones de dólares, se repartan de manera individual. ESta es una posición neoliberal que sostiene que las rentas del gas deben ir directamente a la gente, sin ningún tipo de intermediación. Son las personas las únicas que saben lo que necesitan y las más capacitadas para decidir en que gastar el dinero o ahorrar. El título de la propuesta, poco original, es: “Poder de decidir, libertar de elegir”, que recuerda título de libros clásicos como “The Power Choise” y “Free to Choose” del padre del neoliberalismo, Milton Friedman. Según esta propuesta, en el 2007, cada familia boliviana recibiría 190 dólares. Alaska sigue un modelo similar al propuesto, pero reparte no el flujo de ingresos de la renta petrolera, sino las ganancias que provienen de un fondo de inversión.

BUeno algunos alcances sobre la propuesta. 1) Distribuye el ingreso de manera regresiva, igual monto de dinero a personas muy difenrentes desde el punto de vsita de sus rentas. Una persona pobre recibiría igual que un millonario. 2) Si buena parte de esta tranferencia se va al consumo, puede generar inflación y aumento de las importaciones, especialmente en un país como Bolivia donde la oferta es restricta e inflexible. ESto dependerá de si la gente percibe esta transferencia como transitoria o permanente. En este último caso, es posible que parte de los recursos vayan al ahorro. 3) Creo que refuerza el rentismo en la sociedad, porque mucha gente se puede dedicar sólo a esperar que el Esatdo le de su parte de la torta del gas. 4) ES una tentación para que los políticos creen clientelas. 5) Debita al Estado, como función aglutinadora de la sociedad.

No hay duda que es una propuesta polémica, pero abre un debate muy necesario.

Thursday, November 15, 2007

Neoliberalpopulista

ES extraño el monsturo que esta creado la política antiflacionaria del gobierno. Por una lado abre complemetamente las fronteras para la libre importación de harina, arroz, aceite y otros productos, que haría poner rojo a cualquier satanás neoliberal, por otra, el gobeirno estableció permisos de exportación para los mismo bienes al mejor estilo UDP. Medidas adminsitrativas confusas para decir lo menos, cuyos resultados son fáciles de preever. Las medidas neoliberales de abrir el comercio exterior mataran a la producción nacional. El control de exportaciones fomentará más aún el contrabando y grandes oportunidades de corrupción. SE imaginan el poder de la instancia gubernamental que dará los permisos de exportación?. Espero que el próximo paso no sea el control de precios. ¿Y los gastos publicos que siguen elevandose? Bien gracias. El neoliberalpopulismo sigue creciendo.

Monday, November 12, 2007

Adelante Villazon

Un coterraneo de Villazon, el ciclista Soliz ganó la Doble Copacabana. Corrió como un viento. Villazón es una de las capitates mundiales del viento. En buen hora, para todos los sureños. Volviendo a la economía estoy leyendo un libro muy bueno. How Rich Countries Got Rich... and Why Poor Countries Stay Poor del Erik S. Reinert, un economista, creo de Estonia, que lo puede calificar como heterodoxo. Es una lectura muy crítica y fresca sobre las ideas neoliberales que vende la idea del libre comercios. Desde la historia y la teoria, el libro muestra como los supuestos de David Ricardo se convitieron en un mantra ideologico. Sus ideas se encuentran en la siguinte pagina web: www.othercanon.org

Sunday, November 11, 2007

Otra politica anti-inflacionaria

Una visión alternativa para controlar la inflación, tanto en el diagnóstico y propuesta, proviene del pensamiento heterodoxo de origen keynesiano y estructuralista. Para esta escuela, la inflación es un proceso socio-político y económico complejo y su combate requiere de una aproximación multidimesional y coordinada de políticas fiscales, monetarias, sectoriales, distributivas e industriales. El modelo estructuralista atribuye gran importancia tanto a las causa de la inflación como a los mecanismos propagadores. Los orígenes pueden ser restricciones de la oferta agrícola, estrangulamientos externos, modificaciones abrutas en el tipo de cambio, pugnas distributivas por rentas, desastres naturales, entre otros. Los mecanismos de propagación más comunes son la indexación salarial, los reajustes defensivos de precios por parte de sectores económicos que poseen algún poder de mercado y la expansión monetaria que se acomoda a los reajustes de precios.

En esta perspectiva, los saltos inflacionarios se deben subsanar tanto atacando a las causas como a los mecanismos mantenedores de la inflación. Se requieren políticas de corto plazo, que administren la demanda, y de largo aliento, que trabajen sobre la flexibilización de la oferta. Las políticas heterodoxas, para combatir la inflación de manera efectiva, requieren de pactos fiscales y sociales de largo aliento, que administren los conflictos distributivos de una sociedad democrática. También se requiere de una institucionalidad (sobre todo el BCB), con mucha credibilidad y reputación.

Thursday, November 8, 2007

Bomberos y Piromanos

¨De acuerdo con el Presupuesto General de la Nación (PGN) proyectado para el 2008, el Gobierno elevará el gasto corriente en 64,8 por ciento con respecto al 2007. En tanto que la inversión pública sufrirá un decremento del 16,5 por ciento, también con relación a la presente gestión.¨ La prensa escrita da esta noticia preocupante. En cuanto, el Banco Central implementa una política monetaria contractiva, el Ministerio de Hacienda continuará con una política fiscal expansiva. La mano derecha busca apagar el fuego de la inflación con baldes de agua, en cuanto la mano izquierda le hecha gasolina. Una primera medida de una política anti-inflacionaria efectiva sería coordinanción entre políticas fiscales y monetarias.

Wednesday, November 7, 2007

Escuelas de Inflacion

Existen varias teorías de la inflación. La escuela monetarista sostiene que la inflación siempre es un fenómeno monetario. Como se parte de la idea de que la economia esta siempre en pleno empleo, aumentos en la base monetaria inmediatamente aumenta los precios. La solución en este contexto políticas monetarias contractivas. Y liberación de mercados. Libre importación. Aquí se trabaja por el lado de la demanda. ESte parece ser el camino que esta siguiendo nuestro Banco Central. Para los keynesianos, la inflación puede ser resultado de fallas en los mercados y problemas estructurales, sino se corrigen estas deficiencias, por el lado de la oferta, siempre habra una inflación estructural. La escuela heterodoxa latinoamericana de la inflación, siguiendo las ideas de Keynes, sostiene que la inflación es resultado de un juego no coorperativo con información imperfeta,entre diversos actores. Se trata de la pugna distributiva. Para los heterodoxo, una política anti-inflacionaria debe ser integral, que incluya acciones sobre la estrcutura económica, pactos fiscales, politicas cambiarias adecuadas y coordinación entra las políticas fiscales y monetraias. Dado la orientación del gobierno, hubieramos esperado algo de saludable heterodoxia. Sorprende el neoliberalismo de último momento del MAS.

Friday, November 2, 2007

La Conspiracion de las Telecomunicaciones

Desde Paris. En el blog ya dimos varias explicaciones de porque la inflacion sigue en ascenso. La culpa la tiene Cotel y las otras operadoras de telefonos. No hay ninguna forma de comunicacion entre el Ministerio de Hacienda y el Banco Central. En cuanto el ente emisor hace su trabajo de retirar dinero de la economia, a traves de varios instrumentos. Del otro lado de la calle, Hacienda sigue gastando con cheques propios y ajenos y por lo tanto inyectando liquidez en el sistema. Por favor alguien que les preste un telefono. El control del salto en la inflacion requiere mayor coordinacion entre la politica fiscal y monetaria, para comenzar.

Thursday, November 1, 2007

una hora Internet a 5 Euros y el petroleo a 100 Dolares

El acceso al internet en Europa es muy caro. Una hora de conexión 5 Euros. Además con dolar tan depreciado la cosa es muy complicada. Un sistema internacional con mulitiples monedas es complejo de administrar. Defitivamente todo indica que murió el patron-dolar, que estamos frente a surgimeinto de un nuevo patron monetario internacional. Cabe recordar que la fortaleza del Euro depende de elavado nivel de coordinación de política monetaria en los paises miembros de los Bancos Centrales. Hasta ahora las cosas estan funcionando en Europa.

El petroleo a 100 dólareas hace unos años parecia una locura, pero ahora vamos rumbo a esas meta. En el corto plazo, buenas noticias para paises productores, Inflacion y desajuste para los países importadores de petroleo. En el largo plazo, las energias alternativas se hacen rentables,.ESta historia ya la vivimos en los años sententa.

La dolarización, pros y contras

Javier Milei, el vencedor de las elecciones primarias en Argentina, tiene como centro de su propuesta la dolarización de la economía para ac...