En Bolivia, los últimos 200 años de historia económica han girado en torno de los recursos naturales. El ciclo de la plata, el estaño, el gas natural y ahora, el litio, se repite de manera cansina y predecible y han ordenado nuestro imaginario, las luchas sociales, la economía, la política y han empaquetado muchas veces las esperanzas de la población. La consigna siempre fue: vivir de la pachamama, de los frutos de la tierra. Desde párvulos, a los bolivianos, se les grava en el disco duro de la memoria histórica, el software de que somos unos pobres sentados en una silla de oro. La neorevolución en curso, al igual que el neoliberalismo, no cambió el libreto. Ahora se vuelve a repetir el mantra populista de: La recuperación, distribución e industrialización, ¿imagínese de que? , de los consabidos y siempre bien ponderados, recursos naturales. Por mucho tiempo hemos visto demasiado hacia abajo, escudriñando la tierra, hora es el tiempo de levantar la cabeza y mirar al inmenso y azul cielo, donde miles de nubes de negocios, asociados a las tecnologías de la información, esperan por nuevos emprendimientos.
Con el avance del Internet y los sistemas de comunicación se ha desarrollado el concepto de cloud computing (computación en la nube del internet). En el pasado para ofrecer algún servicio de computación se requerían enormes equipos, ahora con el avance de la tecnología es posible ofertar software, plataformas, procesos, o infraestructura en la nube. Pongamos algunos ejemplos, el primer caso, la empresa mas conocida es Salesforce, que ofrece aplicaciones de ventas, manejo de clientes, marketing, gestión sin la necesidad de bajar ningún paquete de computación ni servidores gigantes. Todos estos paquetes están en la nube del Internet y se los usa en tiempo real, además se los puede adecuar o personalizar para cada empresa. Un ejemplo de servicio de plataforma es Google App Engine que permite ejecutar aplicaciones (bases de datos, paginas web, correos electrónicos, y otros) para cualquier empresa, sin necesidad de equipos grandes o software. Empresas como Paypal, servicio de pago de cuentas, puede encargarse de toda la administración financiera de una compañía desde la nube del Internet, ahorrando recursos y tiempo. Este es un ejemplo de servicios de procesos. Finalmente, ejemplos de servicios infraestructura, son Wmware y Nirvanix que almacenan datos de una empresa, sin necesidad de hardware.
Muchos de estos servicios son pagados, pero con la incursión del software libre han bajado sus costos de manera significativa, constituyéndose en oportunidades de negocios muy interesantes. Existen tres tipo de nubes, privadas (intra-empresa), publicas (todos pueden acceder) y mixtas.
Ahora bien, ¿Cuáles son las oportunidades que la nube ofrece a países pobres como el nuestro? Pues muchísimas. Primero, apostar al desarrollo de las tecnologías de la información ayudaría a un cambio en el paradigma de desarrollo, romperíamos con la maldición de los recursos naturales y el rentismo, que nos persigue hace años. Segundo, esta es la industria del futuro, exportar software depende sólo de un click, ayuda a crear herramientas de desarrollo nuevas y sostenibles, permite ampliar alianzas estratégicas con empresas externas de todo tamaño, ayuda a que el país se inserte en cadenas de valor sofisticadas, promueve la innovación de los modelos de negocios y abre mercados mundiales en dimensiones gigantes.
En Bolivia existe una incipiente industria del software, pero con mucho potencial, especialmente en aplicaciones que tiene que ver con necesidades productivas y sociales, especialmente si se piensa en las necesidades de la sociedad que esta en la base de la pirámide. Ahora, este es un cambio de chip radical. Implica que Estado, Universidades y sector privado trabajen en cluster, invirtiendo en el producto renovable mas importante que tiene el país, el capital humano y la su creatividad.
Industrias que apuesten a la nube deben estar insertadas en cluster tecnológicos, economía creativa y territorios inteligentes, es decir en espacios que vinculen ciencia, innovación, tecnología, arte, historia, comunicación, e investigación. Los territorios inteligentes son diseñados por la comunidad, son resultado de planificación y acción pública-privada. Apuestan al conocimiento, competencia y conectividad, pero también a inclusión y solidaridad. Esto requiere de un liderazgo visionario que rompa con el rentismo. Y de un capital social que apuesta a la generación de valor agregado tangible e intangible.
India es el país que mejor navega en el mundo de los negocios de las nubes, entre tanto un ejemplo más cercano es Uruguay que exporta cerca a 300 millones de dólares en servicios relacionados con tecnologías de la información. Tiene 250 empresas de desarrollo de software, 80 compañías que brindan servicios en el Internet y 360 ensambladoras internacionales.
Bolivia puede ser seguir apostando a la cantaleta de los recursos naturales que nos atan a la tierra, la gran oportunidad esta escrita en las estrellas y las nubes del espacio cibernético. El futuro debe comenzar hoy levantado la cabeza del emprendimiento.
Análisis económico y otras latitudes de la vida y el pensamiento
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
La dolarización, pros y contras
Javier Milei, el vencedor de las elecciones primarias en Argentina, tiene como centro de su propuesta la dolarización de la economía para ac...
-
En cuanto gobierno y oposición regional se agarran de las mechas, en un "Catch-As-Catch-Can" a cuatro caídas, vulgo agárrate como ...
-
En términos económicos y también políticos el año que despierta rebalsando de tiempo se avizora difícil, aunque los avestruces del oficiali...
-
Hace muchos años la revista inglesa, The Economist, pública el índice Big Mac, que lista el precio de esta famosa hamburguesa en varios país...
1 comment:
La clave de la nota de GCh es acerca del rompimiento con la tara, que ahoga al país, de la explotación de materias primas, del rentismo perverso económica y socialmente hablando.
Si bien la idea de subirse a las nubes informáticas es intrigante, por lo menos, sino interesante, no deja de ser una de las tantísimas opciones que pudieran identificarse. Desde industrializacion de tecnologías de naturoterapia, pasando por biotecnología, alimentos orgánicos y ecológicos, textiles naturales y modas, turismo ecológico y espiritual, etc.etc.et. La pregunta de caso es de qué manera se llega a identificar los rubros donde la cartera de actores económicos pueden aprovechar mejor las condiciones actuales de recursos tangibles e intangibles, de mediano plazo y futuras, para competir - desarrollando a su vez sectores integrales de competitividad - y en qué mercados?
Es la opción de nubes entre las más óptimas para el pais. Qué tantas otras hay? Y que calzen con los postulados de tejido social que se quiere a largo plazo?
India es un país en el que la búsqueda de educación intensa y avanzada viene dándose por décadas, especialmente en las ciencias puras. No es fortuito que hayan acunado varios premios nóbeles en matemáticas y física.
Uruguay ha puesto desde varios años ha un énfasis en educación hacia la informática de manera notable, consistente y con intencionalidad y proyección.
Para comenzar, no debería las diversas facultades de economía, negocios, ciiencias administrativas, matemáticas, química emplear buena parte de sus recursos, junto con las instituciones que agrupan industriales y empresarios, a elaborar estudios comprensivos y estratégicos de evaluación de sectores y rubros más indicados de inversión y actividad económica productiva para encaminar al país sobre una economía diversificada, inteligente, competitiva, productiva y social?
Post a Comment