Sunday, May 22, 2011

Prebish y el efecto China

Uno de los economistas latinoamericanos más importantes fue Raúl Prebisch, fundador de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). En los años cincuenta Prebish analizó el deterioro de los términos de intercambio como una de las causas del atraso y subdesarrollo de la región. En base a datos sobre exportaciones e importaciones mostró, desde una perspectiva de largo plazo, que los precios de las materias primas que exportaba América Latina tendían a bajar, mientras que los precios de los bienes industriales que se compraban de las economías desarrolladas tendían a subir.

Comparando los precios de exportación e importación se verificó una tendencia estructural a recibir cada vez menos ingresos, hecho que era una de las causas de la pobreza y vulnerabilidad en América Latina.

La solución propuesta por Prebisch fue una estrategia de sustitución de estas importaciones caras; para ello los países de la región debían promover procesos de industrialización y diversificación productiva. En los años 60 y 70, varias economías iniciaron este camino con diferente éxito, tal vez los que más avanzaron fueron Brasil, Argentina y México.

Uno de los problemas que enfrentó el proceso de sustitución de importaciones fue la falta de recursos para la inversión local.

A partir del nuevo milenio, se inicia un ciclo comercial que parece ir contrarruta del concepto de deterioro de los términos de intercambio, porque en la primera década del siglo se ha registrado un mejora sustancial de los precios de las materias primas que América Latina exporta, en especial del petróleo, gas natural, minerales y cereales, que al contrario del pasado, proporcionan inmensos recursos a las economías latinoamericanas para que puedan retomar procesos de industrialización.

El auge de los precios de los productos básicos, que se tradujo en incrementos significativos de los ingresos de exportación de América Latina, se debió al aumento de la demanda de los chinos; éstos compran cada vez más petróleo, minerales y cereales de la región, pero al mismo tiempo el mayor consumo chino en el mundo también ha influido, de manera indirecta, a que los precios de los productos básicos suban a nivel internacional.

De manera simple una parte relevante de la bonanza externa de la región se la debemos al efecto China. Rhys Jenkins ha calculado este valor en su trabajo El “efecto China” en los precios de los productos básicos y en valor de las exportaciones de América Latina revista CEPAL 103, abril 2011.

El estudio analiza el comportamiento de los precios de los siguiente grupos de productos: energía, minerales y metales, (soya y sus derivados), comidas y bebidas tropicales, productos cárnicos y forestales. Según Jenkins, para el año 2007, las ganancias de América Latina derivadas del mayor precio de los recursos naturales atribuibles a la demanda china estarían en torno a los 56.000 millones de dólares.

Para el caso boliviano, la estimativa de ganancia varía entre un 40 y 23,8% si tomamos como punto de partida el año 2002, a través de tres productos: gas natural (vía incremento del barril de petróleo), minerales y soya. En valores estaríamos hablando de una cifra que oscila entre 830 y 1.400 millones de dólares que se originan en el efecto China.

América Latina, y en especial Bolivia, le debe más a la revolución capitalista china que a la revolución socialista dizque en curso. Aunque la práctica común por estas tierras es ganarse indulgencias de ingreso de exportaciones con avemarías ajenas, y sin decir Jesús. Los tercos hechos muestran que el efecto China es mucho mayor que el efecto Evo.

Aunque ciertamente, habrá alguien del Gobierno que sostenga que el éxito chino capitalista es, en realidad, un resultado del luminoso proceso de cambio nacional, es decir, que la cola mueve al perro en la globalización. Posterior a la crisis de 2008, el efecto China continuó siendo muy grande porque nuestras exportaciones sobrepasaron los 7.000 millones de verdes. De hecho en el decenio 1999 – 2009, las exportaciones se incrementaron en 16,3%, el más grande de la región latinoamericana, en cuanto en el decenio anterior apenas habían aumentado en 2,6%.

El estaño que hace unos años costaba cuatro dólares la libra fina, ahora no baja de 14 verdes, el oro sobrepasa los 1.500 dólares la onza , el gas natural sigue también elevado. En términos económicos, estamos frente a una revolución en los precios, el resto es poesía. El choque de ingresos en los últimos cinco años debe estar en torno de 20.000 millones de dólares que lamentablemente no se los ve en la inversión ni el empleo.

Ahora bien, es desconcertante, para decir lo mínimo, que frente a este excelente contexto de precios de las materias primas impulsada por la demanda china, la producción de minerales (en 2010, sólo la producción de estaño y wólfram aumentó), alimentos y petróleo en el país sea menor. ¿Será una ingeniosa manera de luchar contra el neoliberalismo? Si el precio sube, nosotros ofertamos menos, así aboliremos una ley más, la ley de la oferta y la demanda. En cuanto el gran Raúl Prebisch debe estar rezando, en el cielo de los economistas, para que aprovechemos la mejora substancial de los términos de intercambio propiciada por la China y realicemos una revolución productiva.

11 comments:

Instructor de seduccion (Leonardo Aslan) said...
This comment has been removed by the author.
Anonymous said...

Gonzalo, es muy interesante el último dato que sacas a relucir sobre la producción boliviana en tiempos de boom.

Es exactamente contradictorio que siendo uno de los gobiernos que se ufana de haber aumentado la inversión como nunca antes... Si somos "algo" serios, y observamos los datos de participación de la Inversión sobre el PIB en términos reales, este gobierno no se diferencia mucho del resto, inclusive ahora se invirtió menos que lo que se hizo entre 1997 y 2000.

Todo lo que se ve en la TV es una farsa y pero una farsa muy creible para mucha gente.

Me atrevería a decir que además Bolivia enfrenta ahora mayores costos de ajuste a la inversión, haciendo que sea más caro (o que demore más tiempo) producir. ¿Las razones? La falta de capacidad en la gestión pública en los niveles central, regional y local y la constante fuga de capital humano.

Es muy triste ver como mucha gente no puede diferenciar la catástrofe hacia la que nos movemos (socialismo o no de por medio).

Algo similar ya ocurrió en los años 70's, en manos de los militares. ¿Será el preámbulo de otra gran oportunidad perdida?

El Banco Central No es el Banco del Gobierno!!!

La vaca que no da mas leche said...

Seguimos con el discursito de los recursos naturales, la recuperación de los recursos naturales es un falso discurso, la recuperacion de los recursos naturales es un falso debate, estamos debatiendo sobre la recuperación de las migajas, se trata de la recuperación de las materias primas, la producción de materias primas no aumenta porque se ha llegado al limite de la produccion, la producción en materias primas no aumenta no porque necesariamente no hay mas inversión, no aumenta porque las vacas de los recursos naturales ya no dan leche, la vaca de los recursos naturales ha sido tan esprimida que ya no da leche, ya le han sacado todo el jugo a los recursos naturales, ya no da mas, la produccion de materias primas ha sido reducida a su minima expresión por falta de exclavos, porque la gran producción y explotación de los recursos naturales estaba basado en un sistema exclavista, ahora que se paga al trabajador, los obreros han pasado al otro extremo, si antes eran exclavos pues ahora son unos vagos, seamos honestos al campesino no le gusta trabajar, la producción ha bajado por la flojera, en el canal 7 no se ve al presidente arando la tierra, no se ve a la gente en labores agricoles, se ve a la gente con polleras coloridas dando bailecitos, no se ve al presidente arando la tierra, se ve al presidente metiendo goles, haciendo folklore, asi no vamos a llegar muy lejos.

Anonymous said...

El proceso de cambio se c..a en la tumba de Prebish, no pues Gonzalito, haber, ¿ Donde van aumentar la producción ? , ¿ Será que se va aumentar la producción en el cerro rico?, ¿ O es que van a industrializar el Mutun, y con que gas, con que infrestuctura?, ¿ O es que van ha industralizar el litio?, ¿ Con que money, con que tecnologia?, haber hay que ser serios con dos dedos de frente,¿ Van a aumentar las hectareas de cultivo de soya? ¿ Van ha chaquear mas, no mas, asi nomas le metemos? o es que estan pensando aumentar la producción en Huanuni,Uyuni, o tal vez en la mina San Jose, tal vez las desgastadas minas de Patiño, Hochild y Aramayo, o tal vez en las minas que eran de los españoles, no pues, o es que estan pensando explotar en el decimo tercer nivel de los socavones de angustia, los libros son muy buenos, bien se come de los libros, comprate de estos libros, pero haber, la ley de demanda y oferta es muy buena pero por mucho que el precio este en las nubes, a los mineros no les gusta demasiado escarvar la tierra en el quinto nivel de los socavones de angustia, no es bueno hacer pasar mesas ni dar ofrendas al tio , ni aunque se aumente la producción, y del gas ni que decir , es que este país tenia su dote, antes eran los minerales, despues la soya, ahora el gas ya se hizo gas.

Anonymous said...

La curva de rendimientos decrecientes esta haciendo mella en los recursos naturales, la curva de oferta de los los recursos naturales es muuuuuuuy inelastica, no hay mucha capacidad ociosa de producción, no existe capacidad holgada de producción, los proyectos tanto en agricultura, proyectos agroindustriales, proyectos mineros, proyectos carreteros demoran como entre cinco a diez años en su realizacion, un ejemplo es el Mutun que ya lleva varios años, otro ejemplo es San Cristobal que demoro como unos diez años, la cosecha de azucar demora como un año y sin contar lo que tarda en llegar a los mercados, y con suerte si la cosecha fue mala o buena y si llovio o no llovio, y asi hay proyectos que duran añazos, como el proyecto Misicuni asicuni, en palabras propias del ministro de mineria el proyecto del litio va para largo, la autopista,los proyectos en recursos naturales son extensivos en capital y reducidos en mano de obra, no es tan asi que sube el precio y sube la producción, sino los soncitos de BP ya estarian produciendo mas petroleo en el golfo, si fuera asi no mas Tepco estaria produciendo mas energia, asi no mas no habia sido, no es asi, no se debe ni se puede meterle no mas, si fuera asi no mas ya estarian descubriendo petroleo en el palacio de Buckingam .

Anonymous said...

Hola Gonzalo,

1. Interesante articulo que resume la tesis de Prebisch. Aplicada al caso boliviano seria: Bolivia es pobre porque el precio de sus materias primas han disminuido cuando los precios de productos industrializados importados han aumentado.

2. Interesante y hasta paradójico también el hecho que aún con incremento de precios de materias primas, la cantidad producida a disminuido??

3. Esta paradoja posiblemente este explicada por otra materia prima que ha estado creciendo estos años, tanto en cantidad, como en precio, me refiero claro está a la coca, que transformada en cocaína es tan rentable que no hay iniciativa legal que la iguale. Pero ese es oooootro tema.

4. Yo me pregunto: Y los produtos INDUSTRIALIZADOS NACIONALES? Imagino las ideas que vienen a la mente: Bolivia no tiene productos así de calidad..... aqui no conseguimos abastecer mercados ..... acerté?

5. Pues Bolivia SI tiene productos de muy buena calidad ( Ytambien servicios). Y no se trata de abastecer el mercado de la china, pues concuerdo que no podremos ..... pero que tal despertar nuestro "ispíritu animal" (la i fue intencional, puede ser utilizada por otras personas señalando mi autoría) y conseguimos nichos de mercado? Primero dentro de Bolivia, luego en los paises vecinos y finalmente a nivel global?

6. No es mi intención decir cuales son esos productos, eso es trabajo de cada uno..... pero arriesgarse puede traer beneficios, el que no arriesga no gana.... podríamos comenzar a asumir riesgos medidos, como dejar en este blog nombre, asi podriamos conocer otras personas inteligentes y dejar de leer tanto Anónimo.

Andres Rosa Laserna
ruso_andres@yahoo.com

Anonymous said...

(Andrés) No encuentro sentido en dejar plasmado el nombre, no es mejor plantear ideas?. De todas maneras no puedo dejar de pensar en tu última frase: "... asi podriamos conocer otras personas inteligentes y dejar de leer tanto Anónimo..." Vale, en Bolivia hace mucha falta ese autoestima! Podría animarme a un silogismo pero no es la intención porque precisamente escribo como anónimo.

Ok, ciertos proyectos toman determinados tiempos (agro, caminos, minas, etc.) Pero hay tiempos y tiempos. Hay una hipótesis de que en países en desarrollo los tiempos Normales tienden a Ampliarse como un mecanismo de protección vinvulado a mantener el empleo o de ajustar los tiempos al nivel de productividad. En ejemplos: El tiempo original que te dice del albañil que tomará una obra Vs el final. Puede ser distinto ya sea porque el pago por jornal le es beneficioso para mantener un ingreso diario mientras dura la obra o si es llave en mano porque simplemente mintió sobre su productividad cuando hizo la oferta.

En Bolivia sería bueno hacer la comparativa del tiempo que toma echar a andar un proyecto (que tiene todo lo necesario: financiamiento, planos, estudios, etc.) Vs. el tiempo que toma lo mismo en otro país (Y no es necesario ir a Holanda o Alemania para hacer las comparaciones).

Resultados probables? Ineficiencias.

Una combinación de ambos, los agentes buscarán alargar los tiempos del proyecto (o los meses/años que perciben un ingreso) y se terminarán negociando ajustes de presupuesto y tiempos (lo que delata la baja productividad para enfrentar con seriedad el proceso por ambas Partes).==> Mal diseño de contratos.

Creo que la cosa no pasa por el tema de recursos naturales y su precio, sino por la carencia de una visión clara de cómo hacer gestión pública.

En Bolivia se hace "política" a secas. No se hace "política económica", "política social", "política comercial", "política ambiental", etc. Todo es discurso barato y mecanismos de distracción de los temas realmente relevantes.

La pena es que la gente compra eso.

Anonymous said...

Prebisch se debe estar revolcando en su tumba en estos momentos, por lo general y en la mayoria de los casos la productividad aumenta cuando aumenta la producción año a año, esto significaria que la productividad en cuanto a wolfrang y a estaño habria aumentado porque la producción habria aumentado esto siempre y cuando los inputs se habria mantenido cuasi constantes, la productividad tanto en minerales y en el sector agroindustrial son altas en el pais, pero el año anterior quedria decir que la productivad en el sector agroindustrial habria caido o bajado, en especial en el azucar, maiz, según lo que dice la columna de Gonzalo que solo en el estaño y en el Wolfrang se habria incrementado la produccion y a su vez su productividad, la productividad habria bajado en la soya, azucar, maiz, carne, plata, oro, zinc, la productividad en el caso de la plata bajo porque a los señores potosinos se les ocurrio bloquear y hacer un paro de mas de diez dias, la productividad en el azucar bajo por fenomenos naturales, sin mencionar que otro de los factores que explican la falta de producción es la falta de inversiones tanto publica, privada y extrangera, la falta de inversiones extrangera es explicado por la gran crisis internacional que hubo, la falta de inversiones privadas es explicada por los avasallamientos, incertidumbre, falta de seguridad juridica, conflictos sociales, ¿ Quién va invertir en una mina, sabiendo que corre riesgo que le avasallen?, ¿ Quienes van a ser los valientes inversores, patriotas empresarios en invertir en soya, cultivos de arrroz, cafe, azucar, sabiendo que hay riesgos de avasallamiento? y la inversion publica es escasa por el DEFICIT FISCAL, hace falta con urgencia una ley de inversiones, hace falta aumentar la confianza, mayor seguridad para los inversionistas, respeto irrestricto a la propiedad privada, los del sector petrolero tienen que hacer mayores inversiones en exploracion, explotacion y producción todo esto bajo la filosofia de socios y no patrones, se tiene que hacer una nueva ley de hidrocarburos , otorgando mayor flexibilidad a los petroleros, tiene que haber mas creatividad en los mecanismos de financiamiento, es estupido , tonto y ridiculo la forma de financiancerse de Yacimientos a traves del pobre BCB, a este paso si seguimos asi se corre riesgo de que la moneda sea el valor de alasita, como dice el compañero presidente se tiene que seguir y dar estricto cumplimiento a la filosofia de socios y no patrones, YPFB tiene que hacer nuevas empresas mixtas con las transnacionales, con PETROBRAS,REPSOL, EXXON, SHELL, buscar financiamientos baratos y de largo plazo, una vez constituidas la sociedad, transar en la BBV, las empresas financiarian las exploraciones e inversiones de la empresa estatal dandole solidariamente bonos, se recurriria a financiamiento en la bolsa boliviana de valores y otras bolsas del Peru o Chile, asi de esta forma ya no se dañaria la institucionalida del BCB, las transnacionales financiarian como socias y no patronas solidariamente a YPFB, serian como empresas prestadoras de servicio, pero la empresa estatal de todos los bolivianos mantedria el control de las acciones, de todo, las transnacionales solamente se adjudicar proyectos bajo la figura de empresas prestadoras de servicio, de esta forma las transnacionales prestarian sus equipos de excavación, inversión, entrenamiento a nuestros ingenieros y tecnicos,transmición de know how, toda una maravilla, en fin.

Anonymous said...

No se puede debatir tan libremente de las leyes de oferta y demanda en el mercado cuando hay distorciones en el libre mercado, cuando sube el precio la oferta de aaazucar deberia subir, pero no sube cuando hay distorciones de cuotas de producción, impuestos, regalias y demas distorciones, los volumenes evidentemente deberian de subir si sube el precio pero no suben si hay distorciones de tipo de cambio, desincentivos a la producción como lo es la apreciacion del tipo de cambio, igualmente la produccion de muchos minerales deberia de elevar y aumentarse siempre y cuando no haya pues distorciones como la subida de impuestos y regalias no?????, sabemos que en economia afecta mucho lo de los incentivos y desincentivos aparte de las expectativas, ni hablar de los bloqueos a las exportaciones como Peru, no ve?, también afecta las ideologias trasnochadas, y las ansias enfermisas de intervenir el mercado, ni hablar de los keynesianos, por ejemplo en el Peru dice que Humala ya esta redactando su quinto plan de gobierno, con esas estrategias no se avanza mucho, dice que hizo un libro que apoya a Sendero, luego dicen que mato, torturo, Humala dice que si sabe luchar contra el terrorismo, toda una confusión.

Anonymous said...

Seamos honestos si se quisiera realmente aumentar la producción en petroleo, gas y carburantes se deberia de eliminar los subsidios y las subvenciones a los hidrocarburas, es una lastima que las leyes de la economia mundial y universal no gobiernen obedeciendo al pueblo, asi no mas habia sido.

Anonymous said...

Entiendo que poner su nombre implica un montón de cosas y riesgos que no desean aun asumir ... que tal por lo menos un e-mail para establecer contacto? (caso sea interés de algun lector)
Recordemos que Gonzalo no firma como "Anonymous".

Gonzalo, y si después de producir el primer artículo tuvieras un participación mas activa a posteriori comentando los comentarios? Vi que lo hiciste en artículos pasados.

Saludos!!

Andres Rosa Laserna
ruso_andres@yahoo.com

La dolarización, pros y contras

Javier Milei, el vencedor de las elecciones primarias en Argentina, tiene como centro de su propuesta la dolarización de la economía para ac...