Monday, September 9, 2013

Un comentario del Dr. Juan Antonio Morales

El artículo El arte de besar sapos imperialistas ha provocado polémica.  El Sr. Octavio Machicao comento el artículo (La miopia de algunos pro-imperialistas) con más adjetivos que ideas.   El Dr. Juan Antonio Morales entro al debate. A continuación publico su interesante artículo, una verdadera  aula de Macroeconomía con un ejercicio incluido.



Práctica II de macroeconomía

Juan Antonio Morales

En su artículo de opinión del pasado lunes 2 de septiembre de este año, el señor Octavio Machicao se estrelló contra el profesor Gonzalo Chávez y lo trató de proimperialista. Conociendo el sentido del humor de Gonzalo, seguro que ese denominativo le provocó una fina sonrisa. Así, en medio de todo, yo me acordé de la deliciosa frase atribuida a Domitila Chungara: “Sólo los proimperialistas hablan con números”. Y corriendo el riesgo de ser tratado de proimperialista o de batracio neoliberal, emplearé algunos numeritos para referirme a la segunda emisión de bonos soberanos del TGN de Bolivia en el mercado internacional.

Comienzo.

Lo que interesa en una colocación de bonos es la tasa de rendimiento y no el cupón. El cupón es sólo un indicador de referencia del costo del crédito. Lo que importa es el rendimiento, así si la tasa de rendimiento (6,5%) es superior a la del cupón (5,95%) los bonos se colocaron bajo la par, es decir, con descuento, y eso lo deberían conocer los financistas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

A pesar de los 14.000 millones de dólares de Reservas Internacionales, que podían ser percibidas como un seguro de repago, los acreedores siguen viendo riesgos a un gran negocio que paga más interés, 3,5% por encima de un bono del Tesoro Americano.

Por otra parte, algo que no entendió el señor Machicao es que no habrá desplazamiento financiero porque el sistema financiero nacional tiene mucha liquidez. Según los últimos datos del Banco Central de Bolivia, se trata de 643 millones de excedente de encaje. En una macroeconomía de economía pequeña y abierta tampoco hay un efecto sobre las tasas de interés (pregunta de la práctica 2 de mi curso de macro e c o n o m í a).

El MEF está pagando a los tenedores de bonos extranjeros bastante más de lo que paga por sus colocaciones en el mercado de valores interno. Esto tendrá un efecto de señalización para nuestro sistema financiero, lo que podría encarecer el crédito, tanto para el Gobierno como para el sector privado, indirectamente. Allí podrá estar paradójicamente el verdadero efecto de desplazamiento o “crowdingout”.

El artículo de Stiglitz, si bien se refiere a los países de África Subsahariana, cae como anillo al dedo al caso boliviano, porque no cabe duda de que la gran liquidez de los mercados internacionales de capital y la desesperada búsqueda de rendimiento hace que países que no eran sujetos de crédito anteriormente, ahora ingresen al radar de los inversionistas.
Del otro lado del mostrador, países que se han beneficiado con los sucesivos perdones de deuda (2 HIPC y un MDRI), como Uganda y Bolivia, volvieron a rehacer su virginidad crediticia.

El seductor (gringo bandolero) ha engatusado a la doncella. Stiglitz califica a los préstamos subsaharianos como préstamos subóptimos (subprime), porque los acreedores prestan a países con un historial crediticio dudoso bajo la apuesta de que podrán trasladar sus riesgos a otros, especialmente a sus gobiernos, como lo hicieron con los créditos hipotecarios a personas sin empleo ni ingresos para pagarlos.

Además, los acreedores no están arriesgando mucho, porque los préstamos son pequeños para los fondos que manejan. El costo de diversificar su cartera de inversiones financieras es muy bajo.
Yo no me referiría tan despectivamente a los países del África Subsahariana, como lo hizo el señor Machicao, pues a muchos de esos países le está yendo tan bien como a Bolivia, y por la misma razón: precios internacionales altos para las materias primas. Algunos países, como Etiopía y Ruanda, alcanzaron tasas de crecimiento similares al del Producto Interno Bruto de nuestro
Estado Plurinacional.

Además de pagar intereses muy interesantes a los tan detestados imperialistas, la pregunta de fondo para nosotros es: ¿para qué se está prestando dinero el Gobierno? Se nos dice que para financiar el gasto en proyectos de inversión en infraestructura, lo que no está mal, pero entonces hay un problema con la contabilidad fiscal. ¿O no hay superávit como se nos dice? Tal vez no se está contabilizando esas inversiones en la cuenta capital.

Juan Antonio Morales es profesor de la Universidad Católica Boliviana y expresidente del Banco Central de Bolivia.

4 comments:

Anonymous said...

Mas alla de elogiar o descalificar o hasta llegar a insultar el trabajo, las dicertaciones, las publicaciones de los analistas, ensayistas, opinadores, economistas, de profesionales destacados y con amplia trayectoria academica como el Dr. Juan Antonio Morales, que por cierto nos da muy buenas lecciones en materia monetaria y macroeconomica, u otros como el señor Machicao que mas parecen defensores u economistas del gobierno, y mas alla de las ideologias.

Lo que mas importa no son tanto los economista, o como escriben, o las disputas ideologicas que pudieran existir, lo que realmente importa es analizar si la deuda externa es o no conveniente para el país.

Es por eso que cabe hacerse algunas preguntas:

¿ La deuda externa es el camino al exito del desarrollo economico?

¿ La emision de 500 millones de dolares en bonos es la clave del exito?

¿ Teniendo superávit fiscal, es necesario hacer una emisión de 500 millones de dolares ?

¿ Que tan conveniente es una emisión con intereses tan altas?

¿ En que se tuviera que invertir los 500 millones para que sea rentable para el pais descontando los intereses de la deuda ?

Lo cierto es que al igual que las empresas los países si pueden quebrar.

Bolivia puede terminar como el Lloyd LAB, como la ENRON, o como Lehman Brothers, COTEL, AEROSUR por no pagar impuestos.

Cuando un país quiebra, la situación es peor que cuando una empresa quiebra, en USA cuando una empresa quiebra se acoge al chapter 11, se reestructura su deuda, los acreedores se hacen accionistas de la empresa, unas cuantas concesiones impositivas y listo, la empresa sigue operando, sigue saliendo a flote, y la vida continua.

¿ Que sucede cuando un país quiebra ?

Con el fallo del juez de Nueva York a favor de los fondos buitres y en contra de la Argentina, lo que sucede cuando un país quiebra es que no puede reestructurar su deuda.

¿ Por que es importante que un pais que ha quebrado pueda reestructurar su deuda ?

Porque muchas veces al igual que una empresa o un pais que ha quebrado tecnicamente es imposible que pague su deuda, lo logico, lo razonable es que reestructure su deuda.

Con el fallo a favor de los fondos buitres y contra de la Argentina se esta enviando una señal de que los países no pueden y no deben reestructurar su deuda, es decir tecnicamente estan condenados a la infinita pobreza eterna.

¿ Como es posible que un pais quiebre si puede imprimir cuanto sea?

Evidentemente puede imprimir cuanto sea, pero en moneda local, la deuda no es en pesos bolivianos o bolivianos, la deuda es en dolares, los dolares se pagan con divisas , las divisas vienen de las exportaciones, por eso es que es tan dificil tener divisas.

Las divisas no es que vienen de cualquier desarrollo o emprendimiento productivo, vienen de las exportaciones, vienen de empresas que exportan, por cierto actualmente Venezuela sufre una escasez de divisas.

¿ Historicamente Bolivia a quebrado ?

En el gobierno de la UDP, tecnicamente Bolivia quebro, a causa de la elevadisima deuda externa del general Banzer, se nos condono la deuda, se nos reestructuro la deuda y la vida continuo.

Con el jubileo de la iglesia y el HIPC, paises pobres altamente endeudados, tecnicamente entiendo que Bolivia volvio a quebrar, y otra vez se nos condono y se nos reestructuro la deuda.

Si ya nos condonado y reestructurado la deuda varias veces, y varias veces nos hemos hecho la burla y el quite ¿ Será que otra vez nos pueden volver a reestructurar, y condonar la deuda, será que puede haber un HIPC 2, un HIPC 3 , ... y asi, será que podemos volver a bicicletar la deuda?

Lo dudo, con esto de los fondos buitres y el fallo del juez de New York, las cosas han cambiado, esta vez es diferente.

Hay un excelente trabajo de Reinhart y Rogoff sobre la deuda que dice que una vez que los países pasan el umbral del 90% deuda/pib su crecimiento del PIB tiende a disminuir de manera considerable.

En uno de los últimos articulos del premio Nobel de economía, Stiglitz dice que el fallo del juez de New York rompe con uno de los principios basicos de las finanzas.

Anonymous said...

Según la tesis del licenciado en economía Octavio Machicao en el largo plazo no hay desplazamiento o crouding- out.

Tal vez las preocupaciones del señor Machicao tengan que ver mas con el corto plazo.
Extraido de internet:

http://bibliotecadigital.umsa.bo:8080/rddu/bitstream/123456789/2048/1/T-1113.pdf

Citando lo que el licenciado en economía Octavio dice:

"8.2.- Síntesis
En resumen los resultados obtenidos de la regresión del modelo permiten concluir
para el caso de la economía Boliviana que:
Existe un efecto crouding-out o efecto expulsión entre la inversión
pública y la inversión privada solamente en el corto plazo, es decir considera la existencia de una competencia entre ambas de tal forma que la ejecución de la inversión pública provoca una expulsión o
desplazamiento de la inversión privada.
 En segundo lugar se sintetiza que la relación de complementariedad entre
la inversión pública y la inversión privada es existente en el largo plazo,
este hecho es evidenciado por el signo positivo del coeficiente inversión
pública en el periodo anterior entonces se acepta la existencia de un efecto
Crouding-in entre estas dos variables. Por lo tanto se concluye que el
incremento o mejora del stock de capital público provoca un incremento en
la inversión privada solamente en el largo plazo, este hecho se puede
justificar en razón que la inversión por parte del sector público puede tener
un plazo más largo para su maduración."


Anonymous said...

Ahora bien ¿en que podria invertir los 500 millones de dolares el gobierno ?


Primera opción.- invertir en el puerto del ILO, se puede soñar con un tren interoceanico desde Brasil hasta el Perú, con la nueva integración al MERCOSUR parece necesario, y ante el maltrato chileno a nuestros transportistas, parece no mas que hace falta, podria Bolivia ser como doña flor y sus dos maridos o hasta tres si contamos a Brasil.

Es buena opción, la competencia siempre es buena, asi ponemos celosos a Chile.

Segunda opción.- Seguir invirtiendo en carreteras.

Tercera opción.- Invertir en YPFB, trabajos de prospección, incrementos de reservas.

Cuarta opción.- Construcción de carceles y hospitales de segundo y tercer nivel.

Quinta opción.- Construcción de la represa el Bala, Misicuni y otras termoelectricas.

Anonymous said...

a la anterior lista de opciones quisiera agregar esta

ultima opcion: votar por el MAS en las proximas (hacerlo solo en el penoso caso de que estemos en una etapa post-apocaliptica)

La dolarización, pros y contras

Javier Milei, el vencedor de las elecciones primarias en Argentina, tiene como centro de su propuesta la dolarización de la economía para ac...