¿Cómo entender la turbulencia económica internacional de las últimas semanas ? ¿Qué está pasando con las economías emergentes como China y Brasil? En términos estructurales, ¿qué significa la devaluación de la moneda china o la recesión brasileña? Permítame una analogía aeronáutica para poder hacer este análisis de coyuntura y uso de las ideas de Dani Rodrik para buscar una explicación más amplia.
La economía mundial es como un avión gigante Airbus, de esos que tienen cuatro turbinas, siendo que una es Japón, la otra es Estados Unidos, la tercera es la Unión Europea y, finalmente, el cuarto motor concentra las economías emergentes, como Brasil, Rusia, India y China (BRIC). La nave está en el aire, pero enfrenta fuertes turbulencias y sus motores están en diferentes condiciones de funcionamiento. El motor económico japonés está casi parado. En el periodo 2008-2013, el aparato productivo nipón estuvo en recesión, en los dos últimos años se recuperó ligeramente y creció en 1,25% al año.
La economía norteamericana impulsa una de la turbinas más poderosas por su peso en el comercio, entretanto, esta estuvo parada. En efecto, entre 2008 y 2011, el producto gringo decreció, en promedio, en 0,7% al año. Pero después de un overhaul (mantenimiento radical) recobró la senda del crecimiento con el 2,4% por periodo, cuando muchos de los diagnósticos la daban por muerta.
La turbina europea también paró entre 2008 y 2013, pero ya van dos años de recuperación de la mano de Alemania, aunque con muchos problemas técnicos y políticos en su funcionamiento.
El avión de la economía mundial no se vino en picada después de la crisis financiera de 2008 porque fue sostenido por la turbina de los BRIC, que en el auge de la turbulencia y los vientos de cola crecieron en 5,6% al año, sin incluir a China, y fue este país que comando el crecimiento con un promedio anual de 9,6% entre el 2008 y 2011. El magnífico desempeño del gigante asiático de estos años llevó a pensar que habría un cambio en el liderazgo de la economía internacional. Las apuestas corrían. ¿En cuánto tiempo la economía china sobrepasaría a la norteamericana? Los más optimista hablan de cinco años y los cautos, 15 años. Vivíamos el declive del viejo imperio y el surgimiento de nueva forma de globalización made in China.
La carta de presentación de la bonaza de las economías emergentes en general y de China, en particular, fue la explosión de los precios de las materias primas en el mercado mundial. El gigante asiático devoraba alimentos y materias primas. América Latina vivió un auge económico sin precedentes gracias a los chinos.
Entretanto, a partir de 2013, el fenómeno BRIC comienza a mostrar muchas goteras. Brasil, Rusia y África del Sur se desinflan. La India mantiene cierto vigor, pero no influye como China en el comercio mundial. Este último país muestra debilidades estructurales que se agravan con la devaluación de yuan y la caída de sus principales bolsas. El crecimiento chino se contrae al 7% al año. Pero, seguramente, mucha gente se preguntará, con razón, ¿cómo se puede hablar de crisis en un país que crece a tasas (7%) que América Latina nunca alcanzó en los últimos años? No tengo un respuesta precisa, me animo a conjetura que un país de 1.300 millones de personas necesita de un desempeño de dos dígitos. El resultado de la desaceleración de los BRIC se traduce en el achicamiento del comercio mundial, que a partir de 2012 sólo aumenta en un 2,5%, en promedio, contra un crecimiento del volumen del comercio de 8,2% al año entre 2003 y 2007.
En concreto, los problemas con la turbina de los BRIC, en general, y de China, en particular, se manifiesta en el declive del índice precios de los productos básicos, a saber: alimentos y semillas oleaginosas, entre enero de 2011 y mayo del 2014, caen en un 30%. Un año después, el desplome llega al 19,8% (junio del 2014-mayo 2015). Los precios de la energía se contraen en 28.9% y 37,8% respectivamente. Los minerales y metales descienden en 39.2% y 13,9% para los periodos señalados arriba. Es el fin del súper ciclo de precios de las materias primas que China había patrocinado (Datos de la Cepal).
Una explicación más estructural del ocaso de las BRIC se encuentra en el trabajo de economista turco Dani Rodrik, quien sostiene que mirando más allá del espejismo de un primer momento, los fundamentos del crecimiento de los mercados emergentes eran frágiles.
Vemos algunos de ellos, siguiendo las ideas de Rodrik. "Las altas tasas de interés de estos países estaban impulsadas no por una transformación productiva, sino por la demanda interna, impulsada a su vez por auges temporales de los precios de los productos básicos y niveles insostenibles de endeudamiento público o, más frecuentemente, del privado”.
Según el economista turco, las economías emergentes atrajeron un gran volumen de inversión extranjera directa creando una clase media importante, "pero sólo una ínfima proporción de la mano de obra de estas economías trabaja en empresas productivas, mientras que el resto es absorbido por empresas informales e improductivas”.
Asimismo, economías como Brasil, Rusia e India iniciaron procesos de desindustrialización prematuramente o, puesto de otra manera, reprimarizaron sus economías, volvieron a sus vocaciones de vender materias primas. Rodrik sostiene que la especialización en servicios no substituye la producción de bienes manufacturados, y los primeros no tienen el mismo dinamismo tecnológico.Entretanto, los mercados emergentes, cuyas estrellas son las BRIC, no se merecen el trato sombrío y agorero que están recibiendo. Rodrik concluye que más allá de los vaivenes de precios, la turbina que administran estos países requiere "apostar a los fundamentos del crecimiento que son la adquisición de habilidades y educación de la fuerza de trabajo, la mejora de las instituciones y la gobernanza y la transformación estructural que permita la transición desde actividades de baja productividad a aquellas más productivas (lo que es característico de la industrialización)”.
Análisis económico y otras latitudes de la vida y el pensamiento
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
La dolarización, pros y contras
Javier Milei, el vencedor de las elecciones primarias en Argentina, tiene como centro de su propuesta la dolarización de la economía para ac...
-
En términos económicos y también políticos el año que despierta rebalsando de tiempo se avizora difícil, aunque los avestruces del oficiali...
-
Hace muchos años la revista inglesa, The Economist, pública el índice Big Mac, que lista el precio de esta famosa hamburguesa en varios país...
-
En cuanto gobierno y oposición regional se agarran de las mechas, en un "Catch-As-Catch-Can" a cuatro caídas, vulgo agárrate como ...
2 comments:
Despues de la turbulencia viene la calma, el pib de estados unidos del segundo trimestre es de mas del 3% no hay motivo para preocuparse, la corrección en las bolsas de las ultimas dos semanas se debe mas al susto y panico irracional del mercado, el mercado es irracionalmente maniaco depresivo, al parecer el mercado ya ha descontado una subida de tasas en septiembre lo cual es poco probable, la situación actual esta lejos muy lejos de la anterior crisis suprime hipotecaria, la situación actual esta lejos de la crisis inmobiliaria de los años 2008-2009, después de 5 años de subidas en los valores de las acciones era necesario una corrección, actualmente ningún banco esta en riesgo de quiebra como en la crisis anterior, china esta creciendo a mas del 7% ¿ crisis? cual crisis, cual turbulencia.
Si Japon es una turbina , que es Bolivia y el resto de los países?, es que acaso Bolivia es un fusible del airbus, una bujia tal vez?, no se como sera en la industria aeronautica cuando algo empieza a fallar en mi carro todo empieza a fallar, como puede ser un avión que solo marche con una turbina? que el avión no fue diseñado para que este funciondo plenamente las tres turbinas?.
Y hablando un poco mas serio, las turbulencias de las últimas semanas se debe en gran parte a la expectiva de los mercados y/o las bolsas de valores por la subida de tasas de la FED, la devaluación de China reciente también podria deberse a dicha expectativa, no es ilogica pensar que haya una nueva turbulencia, o un aumento de la volatilidad, porque no hay certeza en los mercados de que la FED suba la tasa de interes el 17 de septiembre, en cuanto a la economía brasileña lo que pasa es que la bajada de las materias primas hizo que Brasil tenga ahora un deficit del mas del 8% del pib, Brasil esta tomando medidas de austeridad y recortes a traves de su ministro Levy el cual es un chicago boys y goza de la confianza de los mercados, su balanza comercial tengo entendido que ya se ha estabilizado por las inmensas devaluaciones que hizo el pais, la caida de las bolsas de china de las ultimas dos semanas se debe a la excesiva especulación de pequeños inversionistas locales con poco o escaso conocimiento en inveriones bursatiles, ha subido muy rapido y ha bajado también muy rapido, hay un articulo muy interesante de Paul Krugman acerca de las torpezas del gobierno chino, Paul dice que el gobierno no puede o no deberia darle ordenes a los mercados, que las cosas no funcionan asi, es decir la volatilidad de las bolsas chinas se debe mas a la especulacion financiera y no refleja tanto el estado real de la economia china, se espera que haya mas volatilidad y tal vez mas turbulencias, hasta que la FED decida no subir o subir las tasas de interes, y aclare la gran incertidumbre que empieza a reinar en los mercados los proximos días hasta el 17 de septiembre o 18
Post a Comment