Sunday, June 21, 2009

Revolución productiva contra el desempleo

Bolivia tiene la población más emprendedora del mundo. ¡Epa! Por fin somos primeros en algo. En efecto, el 29% de personas, que están comprendidas entre los 18 y 64 años, ha realizado alguna actividad para crear una empresa, este es el índice más alto de una muestra de 48 países. Además, si a eso sumamos aquella gente que ya cuenta con un negocio propio, el 19% del universo mencionado, se puede concluir que, en el año 2008, el 45,6% de bolivianos estaba realizando un emprendimiento. Este es uno de los principales resultados de un estudio realizado por la Escuela de la Producción y la Competitividad/Maestrías para el Desarrollo de la Universidad Católica Boliviana (http://www.mpd-ucb.edu.bo/), dirigido por mi colega Marco Antonio Fernández. El trabajo es una encuesta en profundidad, realizada en todo Bolivia, que saca una radiografía sobre actitudes, percepciones, aspiraciones y perfil de los emprendedores en el país. El trabajo se lo realizó siguiendo la metodología del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) liderado por el Babson College, con el apoyo del London Business School. El sentido común entiende el espíritu emprendedor o emprendedurismo, una traducción fea de entrepreneurship, como el arte de crear nuevas empresas. En realidad, el concepto es más amplio y profundo, se refiere a la capacidad que una persona o colectividad tiene para crear nuevos productos o servicios, y/o nuevos métodos para producir y enviar bienes y servicios al más bajo costo. Ahora bien, ¿esta explosión de emprendedurismo es algo para conmemorar? Sí y no. Por una parte, no hay la menor duda de que este nivel de emprendimiento muestra que por las venas abiertas de nuestra economía circula una energía social muy fuerte, con gran potencial para convertirse en una verdadera revolución productiva. Pero, por otra, cuando uno ve en detalle la encuesta, como lo hace el trabajo que comentamos, entre las características de estas actividades emprendedoras se constata, primero, que la mayoría de ellas son emprendimientos por necesidad, por sobrevivencia y tendrán una corta duración. Según el estudio, el 36% no aspira a tener empleados en los próximos años y tan sólo el 4,3% cree que generará más de 20 empleos. Además, estos emprendimientos se concentran en el sector servicios al consumidor (64%), en especial comercio al por menor, y se concentra en un 78% en el mercado interno. El nivel de incorporación tecnológica, en estos nuevos negocios es muy bajo. El nivel de inversión de estos nuevos negocios varía entre 200 y 600 dólares. El trabajo también muestra que mucha de la población que emprende no está capacitada para ello. Sin embargo, todos estos problemas pueden ser vistos como una gran oportunidad para realizar políticas públicas, en concreto políticas industriales y de fomento al emprendimiento en Bolivia.

Emprendimiento es un concepto muy anglosajón, en el país deberíamos llamarlos agitadores productivos, revolucionarios del empleo. Estas miles de acciones sociales, tanto en el campo como en las ciudades, muestran los hombres y mujeres del país sin ningún apoyo de políticas públicas, le dan pelea a la pobreza, la pregunta central que deberíamos hacernos es cómo convertir estos emprendedores por sobrevivencia en emprendedores por oportunidades. Porque, emprender y ser exitoso en el intento, es convertir una idea en empleo y en generación de riqueza. Más aún, un emprendimiento exitoso es la mejor vacuna contra la pandemia del desempleo.

El desarrollo del espíritu emprendedor es resultado de una acción colectiva donde intervienen las políticas públicas, la iniciativa privada y la sociedad civil organizada actuando en redes. Descubrir oportunidades de negocios, armar planes, montar empresas y hacerlas competitivas requiere de capital social y de tejido institucional. La construcción de una sociedad emprendedora es una tarea que debe ser coordinada por el Estado, sin matar su carácter revolucionario.

7 comments:

Anonymous said...

El emprendedor es la kriptonita de la filosofia socio-comunista que quiere imponer el MAS. Lo malo es que el emprendedor por necesidad boliviano cambiaria en un segundo su trabajillo/empresa accidental por una pega dentro del gobierno, incluso si esto significa vender su integridad moral. La encuesta no es profunda, pq seria interesante que proporcion de la fuerza laboral que enrealidad tiene un emprendimiento en el espirtu de unemprendedor norteamericano.

Gonzalo Chavez said...

Estimado anonimo
Son miles de emprendedores, y no hay tantos puestos de trabajo en el sector publico. Mas detalles de la encuesta, la puedes ver la en la pagina de Maestrias para el Desarrollo de la UCB

Victor Chavarria said...

El estudio, sobre el que se basa el artículo, debería plasmar la correlación entre el así llamado "índice de emprendedurismo" y el índice de pobreza por pais. Así veríamos que los economistas tratan de dorar la amarga píldora del subdesarrollo y pobreza con términos pseudo técnicos, aparentemente modernos. Es casi perversa la manera en que se trata de aportar con una anatomía tecnicista de las actividades de subsistencia. Me pregunto si este estudio no es sino uno que trata de sobreracionalizar una situación , por demás aparente y obvia, que nuestra economía está plagada de actividad informal, contrabando, gremialistas, narco operaciones, comerciantes al detalle etc que no evidencian un crecimiento sustentable de proliferación de creación de la riqueza. Una mejor medición del "emprendedurismo" sería tal vez la proporción entre la riqueza creada por estos sectores emprendedores relativa a la riqueza total creada en el país. Así veríamos, tal vez, que a pesar de haber un alto porcentaje de emprededores su aporte al total es escaso, porque es escapista de la adversa realidad eónómica.

Anonymous said...

Bueno el índice lo hicieron en base a la metodología del GEM, las preguntas de la encuesta son las preguntas del GEM, salvo que la gente haya mentido o no haya entendido las encuestas, el estudio sería malo pero no creo que sea así, claro que en todo el mundo hay gente mentirosa, o gente que no entiende las preguntas, pero no creo que los mentirosos o los tontos que no entienden las preguntas supere el 1%, en todo caso la crítica sería mas al GEM, quiza su metodología no funciona para nuestros países subdesarrollados donde reina la informalidad, el estudio refleja no mas la realidad, no es ningún doramiento de píldora, es lógico, si uno lee a detalle el estudio, concuerda con otros países latinoamericanos, hay correlación, en países desarrollados se cumple no mas que a mayor cantidad de emprendimientos aumenta el PIB, pero en países no desarrollados sucede exactamente lo contrario a mayor número de emprendimientos el PIB es menor, y Bolivia mas o menos tiene dicho comportamiento al igual que muchos países de la región como Perú, Ecuador, Colombia, Chile, decir que el estudio fue malo es decir que en los otros países de la región también los estudios fueron malos, es desacreditar todos los estudios de los otros países, puede ser posible que cierta gente boliviana sea mentirosa o ignorante , pero no se puede acusar a todos los latinoamericanos de mentirosos, no solo eso sino que ciertas regiones del Africa y Asia también tienen mas o menos ese comportamiento, de hecho si algo hicieron bien en el estudio fue analizar a todos con la misma bara, pero si vemos el estudio al detalle tiene sentido, la mayoría de los emprendimientos en Bolivia son por necesidad, es decir por sobrevivencia, quiza deberiamos decir a mayor numero de empredimientos por oportunidad mayor PIB, pero aún asi y todo hay ciertos emprendimientos por oportunidad que no generan un aumento en el PIB, así como también hay emprendimientos por necesidad que si generan un aumento en el PIB, la mayoría de los emprendimientos sea cual sea su naturaleza genera empleo.

Anonymous said...

Bajo el supuesto de que la probabilidad de que haya un aumento en el PIB este mas en los emprendimientos por oportunidad que en los emprendimientos por necesidad, estaríamos hablando de que esa posibilidad estaría mas o menos en el 49% de los emprendimientos, pero si nos basamos bajo el supuesto de que la probabilidad de que haya un aumento en el PIB en emprendimientos por oportunidad que tengan negocios por mas de tres años, la cifra cae a menos del 20%, y si clasificamos a emprendimientos por oportunidad a solo las inversiones que superen los $us 5000 la probabilidad disminuye muchísimo mas , si clasificamos a los emprendimientos por oportunidad solo los emprendimientos que tengan una rentabilidad por encima del 20%, la cifra disminuye mucho mas, ahora si solo contamos a los emprendimientos que solo exportan ni hablar, si hablamos solo de los emprendimientos que generan mas de 5 empleados , los emprendimientos son muy pocos.

Es que depende también mucho a que llaman emprendimientos por oportunidad y cuales por necesidad, no se si se debería clasificar un emprendimiento por oportunidad a un negocio que tiene o va tener rentabilidad negativa, o a emprendimientos que no van a pasar de los dos años, o emprendimientos que no generen mas de dos empleados, es que no hay punto de comparación, son realidades distintas, los emprendimientos por oportunidad en países desarrollados puede tener una inversión millonaria y aquí un pequeño emprendimiento de 200 $us es considerado igual un emprendimiento por oportunidad, pero aún así en países desarrollados podría haber emprendimientos por oportunidad con grandes inversiones, que generan mucho empleo y aún así y pese a todo no generen PIB, es por eso que la formulita a mayor número de emprendimientos mayor PIB no se da de manera absoluta.

Lo que me parece que los del GEM no tomaron en cuenta es hacer el estudio si a mayor número de emprendimientos hay mas empleo.

En tiempos pasados Adam Smith estudiaba de donde venía la riqueza de las naciones, al parecer la riqueza de las naciones viene mas de los emprendimientos por oportunidad, y mas que todo de los emprendimientos que se dedican a la exportación, emprendimientos que no estan basados en los recursos naturales sino en tecnología.

Anonymous said...

También se podría clasificar los emprendimientos por oportunidad en emprendimientos A,B,C,D, emprendimientos que exportan, empredimientos que innovan, los podríamos clasificar por la cantidad en su inversión, por su rentabilidad, por su valor en bolsa, por el empleo que generan, si compararíamos solo la cantidad de emprendimientos en tecnología vs PIB cambiaría la figura para Bolivia con relación a otros países, también podríamos comparar el nivel de educación de los emprendedores con relación al PIB y a su vez con relación a otros países, ahí también cambiaría la figura , también se podría comparar solo los emprendimientos que generan mas de 50 empleos con relación al PIB y esta a su vez con relación a otros países también de emprendimientos de mas de 50 empleos, ahí también cambia la figura, aún no es lo mismo comparar 50 empleos en Bolivia que 50 empleos en Francia, un solo empleado puede ganar mas que 50 empleados, aparentemente se comparan tomantes con papas, las papas seríamos los países menos desarrollados, ya que las realidades son distintas, pero pese a todo estos estudios describen bien la realidad de Bolivia y de muchos otros países.

Anonymous said...

Es por eso que aparentemente una misma pregunta arroja respuestas distintas en países desarrollados y países subdesarrollados, aún así DIOS esta en los detalles.

La dolarización, pros y contras

Javier Milei, el vencedor de las elecciones primarias en Argentina, tiene como centro de su propuesta la dolarización de la economía para ac...